🌎 TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL MUNDIAL U19

Por Daniel Mérida (@baloncestero)

La temporada terminó en la mayoría de ligas del mundo y los ojos del baloncesto empiezan a centrarse en la preparación para la Copa del Mundo. Sin embargo, hay una cita mundialista previa que arranca este sábado en la ciudad húngara de Debrecen para la categoría U19 masculina. Es el momento de repasar cómo llegan las selecciones de Argentina, Brasil y el resto de equipos del torneo.

La temporada terminó en la mayoría de ligas del mundo y los ojos del baloncesto empiezan a centrarse en la preparación para la Copa del Mundo. Sin embargo, hay una cita mundialista previa que arranca este sábado en la ciudad húngara de Debrecen para la categoría U19 masculina. Es el momento de repasar cómo llegan las selecciones de Argentina, Brasil y el resto de equipos del torneo.

 

ASÍ SE JUEGA EL TORNEO

Los 16 equipos participantes quedaron divididos en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno jugando todos contra todos del 24 al 27 de julio, clasificando los cuatro equipos a los octavos de final y cruzando los grupos A y B por un lado y los grupos C y D por el otro.

Los grupos quedaron definidos de la siguiente manera:

  • Grupo A: Canadá, China, España y Francia
  • Grupo B: Eslovenia, Estados Unidos, Líbano y Madagascar 
  • Grupo C: Brasil, Egipto, Japón y Serbia
  • Grupo D: Argentina, Corea del Sur, Hungría y Turquía

Según el Power Ranking inicial publicado por FIBA, Brasil está en el puesto 5 y Argentina lo hace en el puesto 8.

 

🇦🇷 ASÍ LLEGA ARGENTINA

Los dirigidos por Mauro Polla con una generación más que interesante en esta clase 2004 y 2005, con varios jugadores desarrollándose en el exterior que puede dar muchos éxitos en el futuro al baloncesto argentino.

Un roster con mucho más físico que en ocasiones anteriores, con todos los jugadores por encima del 1.90 y dos torres de más de 2.10 metros. El talento es más que notable en este grupo con jugadores como Dylan Bordón, Lucas Fresno o Benjamín Marchiaro por destacar sólo algunos nombres. 

JUGADOR POSICIÓN EDAD ALTURA EQUIPO
Bautista Rodríguez Escolta 19 2.00 Baskonia (ESP)
Lee Aaliya Ala-pívot 18 2.05 Atenas (ARG)
Dylan Bordón Base 18 1.90 Gran Canaria (ESP)
Diego Collomb Base 18 1.92 Quimsa (ARG)
Lucas Fresno Escolta 19 1.96 Stella Azzurra (ITA)
Benjamín Marchiaro Escolta 19 1.96 Varese (ITA)
Santiago Trouet Ala-pívot 19 2.05 Estudiantes (ESP)
Juan Ignacio Respaud Base 17 1.90 Obras Basket (ARG)
Patricio Giralt Pívot 19 2.11 Obras Basket (ARG)
Nicholas Petri Pívot 17 2.13 Atenas (ARG)
Juan Manuel Bocca Alero 18 1.98 Obradoiro (ESP)
Lucas Giovanetti Alero 18 2.01 Estudiantes (ESP)
Lee Aaliya (Foto: FIBA)

Argentina cuenta con medallas de bronce en las ediciones de 1979 y 1991, este último a las órdenes de Guillermo Vecchio y con jugadores como Alejandro Montecchia o Rubén Wolkowyski, mientras que los cuartos puestos de 1999 y 2011 son los otros puntos altos del combinado albiceleste en categoría juvenil. 

En cuanto a rivales, el conjunto argentino quedó encuadrado en el grupo D junto a Corea del Sur, Hungría y Turquía. El equipo otomano llega con jugadores talentosos como Berke Buyuktuncel, Samet Yigitoglu y Ege Yildizoglu, que lo hacen ser el rival a batir para el combinado argentino.

«Sabemos que Turquía es el rival más duro del grupo y lo estamos preparando como tal, pero nosotros nos enfocando en nuestro juego para dar el primer golpe. Creo que las claves van a estar en la defensa para así poder correr y lastimarlos de esa forma», explicaba Juan Manuel Bocca en declaraciones a Basquet Plus. «En los amistosos fuimos de menos a más, pero el balance muy positivo, ya que nos pudimos medir con selecciones de buen nivel, conocernos más entre nosotros y por momentos fuimos superiores ante cada rival»

Berke Buyuktuncel (Foto: FIBA)

Por su parte, Hungría viene de la división B europea y contarán con la afición como máximo exponente para buscar su primera victoria en un Mundial U19, mientras que Corea del Sur llega como uno de los equipos más flojos del torneo con Kang Sungwook como principal figura y sin Lee Juyeong y Lee Chae Hyung, que destacaron en el pasado FIBA Asia U18.

«Representar a Argentina siempre es un honor y para mi esta va a ser la primera vez, no te lo puedo explicar con palabras. A nivel profesional, puede ser un torneo que me abra muchísimas puertas así que lo afronto como lo que es, con muchísimas ganas que salga todo bien», explicaba Lucas Fresno en declaraciones a Basquet Plus. «Me eligieron capitán del equipo, lo cual es un honor. Entré nuevo y ya tener el orgullo de ser el capitán es algo muy lindo»

Los rosters de los rivales:

  • Corea del Sur: Haesol Lee, Minsoo Yoo, Sungwook Kang, Taehyun Kang, Junhwi Seok, Yujin Lee, Kichan Yun, Yoonsung Kim, Doyun Lee, Jeongyeol Ryu, Mingyo Ku y Yuhyeon Moon. Entrenador: Saebum Lee
  • Hungría: Péter Csendes, Robert Meszlenyi, Peter Csataljay, Peter Hajdu, Adam Varszegi, Gergely Schmera, Adam Pleesz, Patrik Toth, Botond Cseh, Robert Sagodi, Bruno Hegedus y Kornel Csuti. Entrenador: Kornel Varadi
  • Turquía: Ozgur Cengiz, Berke Buyuktuncel, Arda Sivas, Karahan Efeoglu, Eray Buyukcangaz, Bugra Cal, Mehmet Demirel, Emre Tunca, Kerem Konan, Samet Yigitoglu, Hamza Mestoglu y Tan Yildizoglu
Kornel Csuti (Foto: FIBA)

 

🇧🇷 ASÍ LLEGA BRASIL

Los dirigidos por Vitor Galvani y Helinho Rubens llegan con un roster con jugadores de mucha proyección por Samis Calderón y Reynan dos Santos, que incluso han entrenado en la preselección de la selección absoluta para la Copa del Mundo, además de otros más jóvenes como Eduardo Klafke

JUGADOR POSICIÓN EDAD ALTURA EQUIPO
Gabriel Landeira Escolta 18 1.93 Corinthians (BRA)
Gabriel Caldeira Base 18 1.80 Sao Jose (BRA)
Samis Calderón Alero 18 2.00 NBA Academy
Vitor da Silva Base 18 1.87 Paulistano (BRA)
Eduardo Klafke Base 17 1.85 NBA Academy
Reynan dos Santos Alero 19 1.92 Franca (BRA)
Guilherme Tesch Ala-pívot 19 2.03 Evansville (NCAA)
Gustavo Alves Pívot 17 2.06 Riviera Preparatory School (USA)
Vitor Farias Pivot 17 2.06 Franca (BRA)
Leandro Cardoso Ala-pívot 19 2.03 Paulistano (BRA)
Lucas Vieira Escolta 19 1.92 Paulistano (BRA)
Vinicius Silva Pívot 18 2.08 Minas Tenis (BRA)

El conjunto amazónico jugará contra Egipto, Japón y Serbia como parte del grupo D. Serbia es el rival a batir por los brasileños con Ilija Milijasevic como jugador más destacado. Por su parte, Egipto cuenta con un equipo con mucha estatura con jugadores como Fahmi Fahmi (2.08), Abdalla Aleh (2.16) y Hussein Elmaraghy (2.04), mientras que Japón estará dirigido por el español Alejandro Martínez y con liderados por Yuto Kawashima, Akira Jacobs y Taiga Okada.

«Saldremos a luchar contra los mejores jugadores de baloncesto del mundo. Queremos mostrar cómo de compacto es nuestro equipo y cómo de importante será cada juego para nosotros», explicó Mohamed Hendy en declaraciones a FIBA. «Tenemos las habilidades, los jugadores y todo para alcanzar el objetivo. Nos hemos preparado para este torneo. Queremos terminar en el Top 8 y estamos listos y mostrar ante el mundo»

Los rosters de los rivales:

  • Egipto: Ali Aly, Mohammed Hussin, Mohamed Hendy, Ibrahim Zahran, Yassin Mohammed, Karim Elgizawy, Youssef Elghayesh, Hussein Elmaraghy, Hassan Amer, Fahmi Fahmi, Belal Elshakery y Abdalla Saleh. Entrenador: Kirby Schepp
  • Serbia: Aleksa Milenkovic, Luka Vudragovic, Djordje Curcic, Ilija Milijasevic, Filip Radakovic, Jovan Ristic, Marko Sarenac, Vuk Bogunovic, Aleksa Covickovic, Lazar Djokovic, Nikola Djapa y Filip Borovicanin. Entrenador: Vladimir Djokic
  • Japón: Tajon Jacobs, Taiga Okada, Shonryu Yaegashi, Hayato Wakugawa, Shuntaro Buto, Eijiro Ogawa, Hiyuu Ozawa, Kosei Sakamoto, Lawrence Rudolph, Teruchika Naito, Yuto Kawashima y Leon Watanabe. Entrenador: Alejandro Martínez
Akira Jacobs (Foto: FIBA)

 

JUGADORES A SEGUIR
Alexandre Sarr
(Francia)
Baba Miller
(España)
Berke Buyuktuncel
(Turquía)
Cody Williams
(Estados Unidos)
Dylan Bordón
(Argentina)
Dylan Harper
(Estados Unidos)
Elijah Fisher
(Canadá)
Ian Jackson
(Estados Unidos)
Izan Almansa
(España)
Jan Vide
(Eslovenia)
Mark Armstrong
(Estados Unidos)
Mathias M’Madi
(Madagascar)
Michael Nwoko
(Canadá)
Reynan dos Santos
(Brasil)
Sergio de Larrea
(España)
Tre Johnson
(Estados Unidos)
Yang Hasen
(China)
Yuto Kawashima
(Japón)
Zacharie Perrin
(Francia)
Zacharie Risacher
(Francia)

 

CALENDARIO DEL TORNEO

Todos los partidos se podrán ver por el canal oficial de FIBA en Youtube, mientras que la fase eliminatoria podrá verse también por Courtside 1891.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.