🇻🇪 FERNANDO DURÓ: «LAS EXPECTATIVAS SON PASAR A SEGUNDA FASE, LAS MISMAS QUE EN CHINA»

La selección venezolana entró en su segunda semana de concentración rumbo a la Copa del Mundo y en unas horas tomará un vuelo rumbo a España para continuar la preparación. En la previa, el coach Duró atendió a Basquet Plus y en Cancha Latina te traemos sus frases más destacadas.

La selección venezolana entró en su segunda semana de concentración rumbo a la Copa del Mundo y en unas horas tomará un vuelo rumbo a España para continuar la preparación. En la previa, el coach Duró atendió a Basquet Plus y en Cancha Latina te traemos sus frases más destacadas.

Los objetivos para el Mundial: «Las expectativas son las mismas que en China, pasar a segunda fase, lo cual implicaría ganarle por primera vez en la historia a un equipo europeo, así que tenemos un lindo desafío por delante. La preparación la comenzamos en Caracas hace una semana y el objetivo más importante es llegar lo más competitivo posible. Queremos llegar muy bien al partido con Eslovenia, nuestro primer partido en el Mundial»

Rivales de grupo: «Todos los rivales tienen sus realidades. Para Venezuela cualquier partido es importante. No importa si es para arriba o para abajo, cualquier partido, cualquier roce, nos sirve, nos ayuda. En el caso de Cabo Verde sabemos que su pilar fundamental es Edy Tavares, a partir de él construyen todo su ritmo defensivo y ofensivo. A Eslovenia lo enfrentamos en el repechaje y nos vino muy bien para sacarnos ese miedo que había de enfrentar a una gran potencia. Georgia es un debutante mundialista con muchos jugadores en ligas europeas que lo hace una potencia de segundo nivel. Es el gran desafío a vencer»

Los secretos del éxito venezolano: «El básquet viene de una década maravillosa y brillante. Hay una generación de jugadores que quizás se da dos o tres veces en la vida. La tuvieron en Portland en 1991 que llegaron a Barcelona y la tienen ahora con este equipo que hay jugadores que todavía continúan vigente. Vamos a tratar que este ciclo pueda extenderse un poco más. Siempre estar en un Mundial en Venezuela es muy importante. El básquet tomó esa segunda colocación detrás del beisbol, incluso casi dejando atrás al fútbol y toda la eliminatoria para el Mundial»

Los entrenadores argentinos en Venezuela: «Nosotros tratamos de mostrar la escuela argentina, de formación, con el estilo venezolano y hacer una combinación. Néstor lo entendió muy bien y yo lo entendí muy bien. En mi caso, la filosofía de juego que tengo yo tiene mucho que ver con el ADN de los venezolanos, de contraataque, de transición. Después le pusimos la defensa, el pase extra y la disciplina que creemos nosotros. En siete años conseguí grandísimos objetivos con este equipo»

Fotos: @FVBbasketball

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.