Por Tomás Rincón (@Tomperiodista20)
Este viernes inicia el playoff de la Temporada 2018 de la Liga Profesional de Baloncesto resaltando un equipo ausente, nada más y nada menos que el endecacampeón de Venezuela Marinos de Anzoátegui, el cual culminó de último en la Conferencia Oriental y tras esto no dirá presente en la contienda decisiva, algo que le ocurrió por última vez a la organización hace 24 años.

Este viernes inicia el playoff de la Temporada 2018 de la Liga Profesional de Baloncesto resaltando un equipo ausente, nada más y nada menos que el endecacampeón de Venezuela Marinos de Anzoátegui, el cual culminó de último en la Conferencia Oriental, y tras esto no dirá presente en la contienda decisiva, algo que le ocurrió por última vez a la organización hace 24 años.
Ahora bien más allá de eso la franquicia naval tuvo varios puntos positivos a destacar, siendo el principal la actuación de un grupo de jóvenes que tuvieron que asumir la función de protagonistas, al tener en cuenta las sanciones impuestas por FIBA, las cuales se dieron al no saldar deudas con el nigeriano Jeleel Akindele y del hispano-venezolano Germán Gabriel.
Dejando ese elemento a un lado se debe resaltar el accionar de piezas como Edgar «Petare» Martínez, quien fue uno de los puntales de la nómina dirigida este año por el español Lluís Pino, un estratega con conocimiento de la liga tras una experiencia previa al mando de Panteras de Miranda.
El timonel oriundo de Barcelona, España llevó los destinos de una plantilla, en la cual también estuvieron José Sojo, Miguel Bolívar, Jholberth Méndez, José Bracho, Julio Bolívar, Ramón Rada, Leunan Díaz, Goendry Correa y Ángel Sequera además de una figura con experiencia acumulada en el circuito, Humberto Bompart.
Habrá que esperar a que transcurran los días hasta la próxima campaña, en la cual Marinos de Anzoátegui tendrá la misión de volver a la lucha por un campeonato. El alto mando de los navales deberá hacer las evaluaciones de la campaña 2018, a fin de poder contar con una nómina donde los jóvenes deberán tener su lugar, y no dejar a un lado lo logrado este año.
Además se deberá determinar la contratación del director técnico, en un camino donde probablemente será considerado como candidato el español Lluís Pino, al tener en cuenta la labor emprendida durante el año.