LA GENERACIÓN QUE PONE A CHILE EN EL MAPA DEL BALONCESTO

Por José Miguel González (@14coto)

Como nunca, la Selección Chilena tiene de donde nutrirse en el extranjero pensando en ser competitiva en el futuro. En la NCAA, Alemania, España y Argentina están los embajadores de un deporte que comienza a recoger sus frutos.

Por años se ha jugado básquetbol en Chile. Reñidas competencias nacionales, apasionados partidos en el sur y gimnasios llenos cantando junto al bombo y papeles picados. El segundo deporte más masivo del país. Sin embargo, el testimonio internacional no es mucho. Lo que se ha conseguido es reciente, como el avance de la Selección a segunda fase de las Clasificatorias o el paso a la semifinal de Liga de Las Américas de Las Ánimas (excluyendo el tercer puesto en el Mundial 1959, de local). Eso sí, proyección es lo que hay en un país que solo mira hacia adelante.

La legión chilena en el extranjero se ha ampliado como nunca. Se habla de la generación dorada. Y cómo no, si el grupo de jugadores que va desde los campeones sudamericanos U17 de 2017 (posterior U18 quinta del Premundial 2018) hasta aquellos que bordean los 25 años ya copan los puestos de la Selección.

Coliseo Antonio Azurmendi en Valdivia (Foto: FIBA)

Las promesas universitarias. No ha habido ningún chileno en la historia de la NBA, pero en el paso previo hay uno que deslumbra. La NCAA, el torneo de universidades norteamericano, ha sido por años la escuela de muchos que han conquistado el mejor básquetbol del mundo. Conseguir destacar es tarea difícil. Por eso impresiona que Nicolás Carvacho (2,11 metros), de madre estadounidense y padre chileno, sea el máximo reboteador de la temporada recién terminada. Nadie capturó más balones bajo el aro que él (414), ni tuvo mejor promedio por partido (12,9). Junto a Colorado State, de la conferencia Mountain West, ha logrado liderar el ranking nacional. En él recaen las esperanzas de pívot para Chile, por algo fue nominado al premio Kareem Abdul-Jabbar, que premia al cinco del año. En la categoría doble-dobles fue el segundo (con otros cinco jugadores que hicieron 22) que más consiguió.

Carvacho ha jugado ya por la Roja. Estuvo en un partido de Clasificatorias y disputó campeonatos sudamericanos y de menores. Es de la misma generación que Felipe Haase (2,05 m), también seleccionado, quien disputó junto a South Carolina Gamecooks la primera división de la NCAA, en la conferencia Southeastern . Pipo anotó 203 puntos (promedio 6,3) y atrapó 121 rebotes (3,8). El ex CDV disputó 4 partidos de Clasificatorias dejando 9,3 puntos por encuentro, además del Sudamericano U21, donde cayeron en la lucha por el bronce.

En la segunda división de la NCAA jugó Marcelo Pérez (2,00 m), el talquino quien defendió los colores de Barry University. Estuvo presente en 25 partidos, hizo 119 puntos (4,8) y promedió 1,5 rebotes.

Sammis Reyes jugó en Tulane University antes de llegar a Loyola, donde está actualmente. Esta temporada jugó 8 partidos en los que promedió 7,3 puntos, 6,6 rebotes y 1,8 asistencias. Además de organizar un campus de entrenamiento con jóvenes chilenos que van con él a Estados Unidos. También lo hizo en Castro.

Otros ex universitarios como Sebastián Suárez (1,94 m, generación 91, de paso también por Argentina), Gerardo Isla (2,02 m, generación 91) y Manuel Suárez (2,08 m, generación 93) son regularmente citados.

Nicolás Carvacho
Nico Carvacho abraza a Sebastián Suárez, en Chile vs Colombia (Foto: FIBA).

La gloriosa 00. Las esperanzas chilenas son a largo plazo, pensando en los Juegos Panamericanos que organizarán en 2023, en Santiago. También mirando de reojo el Mundial de ese mismo año. Por eso es destacable la generación nacida en el 2000, aquellos campeones sudamericanos U17 y quintos de América U18. Del plantel que disputó el Premundial de Canadá en junio del año pasado, seis juegan fuera de Chile.

Maxwell Lorca (2,01 m, MVP del Sudamericano U17), Lino Sáez (2,07 m) y Álvaro Pimentel (1,89 m) disputarán en 2019-20 su primera temporada como universitarios en Estados Unidos.

Kevin Rubio (1,90 m) está en la juvenil del Quimsa argentino, tras haber estado un año en el Ourense español. Ignacio Berríos (2,07) juega en la juvenil de Boca Juniors. Y, aunque de otra generación, Javier Barra (2,09 m), de 1997, disputa con Quimsa y Rubio la Liga de Desarrollo de Argentina.

Ignacio Arroyo (1,85 m) juega en la juvenil y entrena con el primer equipo de Estudiantes de Madrid, siendo varias veces destacado. Aunque no jugó, estuvo en la lista de 14 jugadores inscritos por su club en la última Copa del Rey.

Rubio y Arroyo ya tuvieron minutos con la Selección en Clasificatorias.

Ignacio Arroyo
Ignacio Arroyo ataca el aro frente a Islas Vírgenes (Foto: FIBA).

El primero en Alemania. Sebastián Herrera (1,93) se convirtió en el primer nacido en Chile que juega en la Bundesliga alemana. El chileno consiguió el ascenso desde la ProA con los Crailsheim Merlins, cuando tenía 20 años, siendo regularmente parte del quinteto inicial. 2018-19 está siendo su primera temporada en la máxima categoría de Alemania.

Actualmente los Merlins marchan 15º en el campeonato con 7 triunfos y 20 derrotas, con 7 partidos por disputar. Herrera, ahora con 21 años, lleva un promedio de 4,22 puntos, 1,04 rebotes y 0,7 asistencias en 27 juegos.

Sebastián Herrera
Sebastián Herrera encara ante Canadá (Foto: FIBA).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.