Este sábado 18 de julio a las 21.00 horas llega el quinto capítulo de #CampeonesDeLiga «Ben Hur 2005», en una producción de La Liga Contenidos. Julio Lamas, Facundo Müller, Leo Gutiérrez, Walter «Queca» Storani y Diego García serán los protagonistas de esta edición.
En el marco de los #35AñosDeLiga, que se cumplieron el último 26 de abril, llega el quinto capítulo de #CampeonesDeLiga, una serie de documentales producidos por La Liga Contenidos, en donde recorreremos la historia de nuestra competencia. El quinto documental será «Ben Hur 2005». Julio Lamas, Facundo Müller, Leo Gutiérrez, Walter «Queca» Storani y Diego García serán los protagonistas de esta edición.
En un contexto donde la Selección venía de conseguir el mayor logro en la historia del básquet argentino (la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas), La Liga Nacional se preparaba para comenzar la temporada 2004-05 que consagraría a un nuevo campeón: Ben Hur de Rafaela. Un equipo que terminó con récord histórico en porcentaje de partidos ganados, que hasta el día de hoy, ningún otro pudo igual.
Aquel plantel contaría con la apuesta fuerte de un jugador como Leo Gutiérrez, uno de los campeones olímpicos en Atenas, y la llegada a la conducción técnica de Julio César Lamas, quien vendría directo de España. Ben Hur, además de sumar a Gutiérrez, contrataría a Diego García y a Pablo Albertinazzi, que luego de su lesión en el quinto partido sería reemplazado por Eduardo Calvelli. Como suplemente de Raymundo Legaria llegaría también el juvenil Daniel Ederra. En cuanto a los extranjeros vendría en la octava fecha Ranzee Stanton quien formaría dupla con Jason Osborne.
Walter Storani, uno de los integrantes de aquel Ben Hur campeón, rememora el inicio de la competencia en el documental: «En ese momento estaba Leo (Gutiérrez), que venía de la Selección. Creo que nadie soñaba con tener ese récord de porcentajes de partidos ganados que se mantiene hasta hoy. Para mí fue clave el armado del equipo. Cada uno sabía para qué estaba en los minutos que le tocaba estar en cancha. Estaban bien repartidos los roles».
Tras la primera fase de La Liga Nacional, Ben Hur disputaría ante Boca (el último campeón) la final del Top 4, que quedaría en manos del conjunto xeneize. En la segunda fase de la competencia, Ben Hur iría consolidando su juego en conjunto cada vez más para ingresar de esta manera de forma directa a los Cuartos de Final donde vencerían a Gimnasia de Comodoro por 3 a 0. El rival en Semis sería Conarpesa, a quien dejarían en el camino por el mismo resultado.
Ben Hur es el equipo con el mejor récord de la historia. En la temporada 2004-05 terminó con 46 partidos ganados y 9 perdidos (83,6%).
El elenco de Rafaela llegaría a la final y en la vereda de enfrente se encontraría con Boca Juniors. En casa, el local se llevaría los dos primeros partidos (89 a 80 y 94 a 75). El conjunto de Hernández ganaría el tercero (91 a 78) y Ben Hur obtendría el título tras superar a su rival en el cuarto y quinto juego (91 a 71 y 101 a 92).
Palabra autorizada la de Leo Gutiérrez, quien recuerda la temporada y el título con Ben Hur: «Venía siendo parte de equipos y me tenía que transformar en líder. Me dieron todas las herramientas para hacerlo, Lamas me buscó para eso. Obviamente que tuve la suerte, la fortuna de tener una buena temporada. De todos los equipos donde estuve es el mejor del que formé parte».
Sobre el camino hacia el título, Facundo Müller sostiene en el capítulo: «El equipo defendía muy bien y tenía jugadores muy buenos defensivamente. En ataque era muy bueno pasándose la pelota. Tenía dos jugadores perimetrales, como Diego (García) y Legaria, que eran muy rápidos penetrando. Se generaban muchos tiros solos, limpios, por una buena creación del juego».
Desde 1985, La Liga Nacional de Básquetbol ha tenido diferentes campeones que marcaron una época, un camino, que consagraron figuras y jugadores. Historias, anécdotas, finales, vivencias únicas contadas por los propios protagonistas será todo lo que se podrá ver en este material único, con imágenes y vídeos de cada uno de los torneos.
A lo largo del documental, los protagonistas irán recordando el inicio del torneo, lo fundamental que fue creer en el equipo, la llegada de Julio Lamas desde Madrid y el duro camino a la final donde enfrentarían a Boca.
Diego García: «Ese año me dio mucho aprendizaje»
Para revivir el estreno de «Ben Hur 2005», Diego García dialogó con La Liga en una charla por Instagram Live. El experimentado jugador sostuvo: «Son cosas que te pasan en la vida que son importantísimas. Cuando pasa el tiempo uno quizás lo valora mucho más. La verdad que salió muy bueno, un trabajo muy bien logrado, bien hecho».
Argentina se consagra en los Juegos Olímpicos, llega Julio (Lamas) del Real Madrid. Yo estaba por renovar ese año en Olavarría y mi representante me dijo que estaba la posibilidad de ir a Ben Hur. No fue fácil el camino, todo lo que traía Julio era muy nuevo. La verdad que todo tuvo sus frutos», contó García.
«Había química de equipo, la fuimos formando. Individualmente todos subimos nuestro nivel y lo volcamos en el equipo. Teníamos esa competencia sana también, interior, que nos hacía crecer. Disfrutábamos el jugar en ataque, ya sabíamos donde estaba ubicado cada uno. Me parece que el pase extra fue la clave. Pusimos mucho foco en el pase. Siempre le digo a los chicos ahora que las cosas individuales son buenas pero nada se compara con lo que uno logra en equipo. Disfruté mucho ese año, me dio mucho aprendizaje».
Tras la primera fase de La Liga Nacional, Ben Hur disputaría ante Boca (el último campeón) la final del Top 4, que quedaría en manos del conjunto xeneize. En la segunda fase de la competencia, Ben Hur iría consolidando su juego en conjunto cada vez más para ingresar de esta manera de forma directa a los Cuartos de Final donde vencerían a Gimnasia de Comodoro por 3 a 0. El rival en Semis sería Conarpesa, a quien dejarían en el camino por el mismo resultado.
Texto y Foto: Prensa AdC