Por Daniel Mérida (@baloncestero)
Los mismos 18 equipos de la pasada temporada arrancan entre jueves y viernes una nueva edición de la Euroliga, aunque sólo hay representación latinoamericana en cinco de ellos. Una temporada atípica y los mismos candidatos, aunque sólo el paso de las fechas dictará quién tiene aspiraciones para levantar el entorchado continental.
Los mismos 18 equipos de la pasada temporada arrancan entre jueves y viernes una nueva edición de la Euroliga, aunque sólo hay representación latinoamericana en cinco de ellos. Una temporada atípica y los mismos candidatos, aunque sólo el paso de las fechas dictará quién tiene aspiraciones para levantar el entorchado continental.

Las novedades latinas para este torneo serían las llegadas de Patricio Garino al campeón lituano, el fichaje de Jayson Granger por Alba Berlín y el cambio de Howard Sant-Ross de Moscú a Atenas para sumarse a las filas del Panathinaikos. En los tres casos, ya saben lo que es jugar la Euroliga y ambos ahora buscarán seguir sumando minutos junto a la élite del viejo continente. El que no estará será Luis Scola, que dejó Milano para enrolarse en Varese y ya está ejerciendo de líder en el histórico equipo italiano.
Además, tres de los equipos españoles completan la armada latina en esta Euroliga, repitiendo los argentinos Facundo Campazzo, Gabriel Deck, Luca Vildoza, Nico Laprovittola y Leandro Bolmaro en Real Madrid, Baskonia y FC Barcelona.
Así será la jornada inaugural: