El entrenador de Berazategui analizó el andar de sus dirigidas dentro del grupo “C” de la II Liga Sudamericana femenina. “No teníamos problemas como equipo de que cualquiera tome el protagonismo” aseguró.
De festejo en festejo. Así se mueve por estos días el plantel de Berazategui, ya que a la conquista del torneo local en Argentina, le sumó quedarse con el primer lugar del grupo “C” en la II Liga Sudamericana femenina, lo que le aseguró un lugar en la Final Four.
Siempre poniéndose nuevos objetivos, y ya corrigiendo detalles para lo que seguirá, el entrenador del equipo bonaerense, Gonzalo Gómez, se tomó un momento para analizar lo vivido el pasado fin de semana.
Repasó lo que fue la disputa de la zona, los puntos altos de sus dirigidas, cómo manejaron el hecho de llegar como campeonas argentinas y el durísimo partido final ante Quimsa. A continuación lo más saliente de la charla:
¿Qué balance haces del grupo? “Fue un grupo con dos equipos que no venían con competencia, pero venían con refuerzos y fueron duros. En el primer partido nos favoreció el rodaje, que nos permitió sacar una diferencia que después mantuvimos. El segundo tiempo lo perdimos por uno ante Victoria Cogarol. Y ya en el segundo partido con Leonas Guaraníes, desde la rotación pudimos llevar a cabo un poco nuestro juego. Después, con la salida por lesión de Reggiardo, ellos se pincharon un poco y pudimos mantener la diferencia”.
“Con Quimsa era un partido a parte porque nos conocemos mucho. Vamos modificando cosas de juego a juego; por eso creo que se dio un partido muy cerrado, errático… pero fue una zona pareja. No hubo un partido que uno pudiera creer que lo tenía ganado de antemano o con mucha ventaja. Había que jugarlos, cada uno con sus armas”.
¿Temiste que lograr el campeonato local podría afectar de alguna manera el desempeño en la II Liga Sudamericana femenina?
“Todo lo contrario. Creíamos que nos iba a dar rodaje para llegar bien a la Sudamericana. El que sea pegado nos ayudó a no bajar la guardia y que las chicas continúen con la misma intensidad. Solo les dimos un día libre después de la consagración y luego ya teníamos la cabeza puesta en este nuevo torneo”.
¿Cuáles fueron las claves para ser primeros? “A nosotros, con el diario del lunes, nos resultó tener el equipo largo y parejo. Eso nos permitió llegar bien al final. Quizás sin tener una jugadora que se destaque siempre, sino que aparecían partido a partido, y no teníamos problemas como equipo de que cualquiera tome el protagonismo ese día. Eso nos sirvió y creo que se vio en la liga local”.
Si bien se conocen mucho… ¿Esperabas un juego tan trabado y de bajo goleo con Quimsa?
“Uno no esperaba ese partido. Sí esperábamos esa intensidad y cambios de juego. Pero no tan cerrado. Fue un partido que hubo una mezcla de ansiedades; por un lado de ganar, de clasificar… por otro lado de cansancio, de venir con un rodaje de muchos partidos en poco tiempo. Se dio así el partido, algo que no se vio en los días anteriores. Nadie quería regalar nada y los tiros errados fueron los que hicieron el partido cerrado”.
“Lo pudimos ganar nosotros, logramos la clasificación directa sin tener que estar pensando en la diferencia de anotaciones y que aún queda una zona por jugar. No era que uno sabía que número nos clasificaba y por eso nos vimos obligados a ir por el triunfo sí o sí. Nunca nos planteamos con las chicas la idea de entrar como mejor segundos porque falta una zona”.
Texto: Emanuel Niel / Prensa Consubasquet
Foto: Prensa Consubasquet