🇨🇱 CRISTIAN SANTANDER: «SIEMPRE HAY COSAS PARA AJUSTAR Y MEJORAR PERO EL BALANCE ES POSITIVO»

El entrenador de la Selección chilena analizó la disputa del grupo “B” del Preclasificatorio Americano y dejó en claro que si bien “siempre hay cosas para ajustar y mejorar pero en general el balance es positivo”.

Han pasado algunos días desde que en condición de local Chile terminó invicto el grupo “B” del Preclasificatorio Americano con vistas al Mundial 2023; quedando en manos de Paraguay el otro boleto disponible para las ventanas.

Al respecto, y con la visión que entrega el paso del tiempo sobre hechos concretos, el entrenador de “la roja”, Cristian Santander, analizó el andar de sus dirigidos por un cuadrangular que terminó siendo intenso y competitivo en partes iguales.

En un mano a mano, el coach argentino repasó los puntos altos y bajos, las cuestiones que quedaron en el tintero, el factor de ser anfitriones y cómo continuará el trabajo del básquetbol trasandino en los próximos meses. A continuación lo más saliente de la charla:

¿Con qué expectativas arribaron al cuadrangular y con qué se encontraron? “Las expectativas eran clasificar a próxima ronda, y seguir construyendo un equipo hacia Santiago 2023. Nos encontramos con un deseo muy grande de pertenecer y de ayudar al crecimiento del básquet en el país”.

¿Qué balance haces del desempeño de tu equipo? “Tuvo momentos buenos y algunos no tanto. El grupo necesita sumar «millas» juntos, crear sociedades, encontrar roles, ampliar la base de jugadores preseleccionables. Siempre hay cosas para ajustar y mejorar. Pero en general el balance es positivo”.

¿Cuáles fueron los puntos altos y por dónde pasaron las flaquezas? “Pienso que el punto más alto era no depender de ningún jugador en particular. Las fortalezas eran la variedad de recursos y los roles aceptados para ser un verdadero equipo, buscar siempre hacer mejor al compañero. En el debe nos queda sacarle más provecho a nuestras torres y un poco más de dinámica ofensiva”.

¿Cuál fue el mejor pasaje, dentro de los tres partidos, que tuvieron tus dirigidos? “Me parece que tuvimos buenos inicios en los tres partidos, y el segundo tiempo con Nicaragua dominamos varios aspectos del juego”.

¿Cómo afectó tener que ir adaptándose a medida que las lesiones aparecieron? “El formato de torneo de tres días consecutivos es muy duro, para jugadores que aún están transitando un retorno a la actividad post-pandemia. Creo que en esta parte del mundo, aún no estamos preparados para esta exigencia, ya que hay ligas que no iniciaron o que llevan pocos meses de competencia”.

Terminaron con récord de 3-0. En la previa, en la intimidad del grupo, ¿Ser locales aparecía como un plus o como una carga?
“Fue fundamental la gestión de Febachile para poder organizar. Terminó siendo un plus, y debemos hacer de la localía una fortaleza con el tiempo, algo que se va perdiendo en el mundo. Basta con recordar que de los cuatro organizadores de los repechajes olímpicos, ninguno pudo llegar a Tokio”.

¿Cómo continuará el trabajo de la Selección en los próximos meses? “Continuamos con las series menores, ahora se viene el U16, y con los adultos a la espera del sorteo para ir preparando la próxima ventana”.

Texto: Emanuel Niel / Prensa Consubasquet
Foto: FIBA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.