🌎 EL BALONCESTO LATINOAMERICANO EN 2023: ASÍ MARCHAN LAS LIGAS Y ASÍ SON LAS QUE VIENEN

Por Daniel Mérida (@baloncestero)

El mes de marzo ha sido un flujo continuo de torneos que arrancan en el baloncesto latinoamericano, el mes de abril dio inicio a la postemporada en tantos otros y prácticamente todos los países cuentan con una competición en activo, ya sea una liga nacional o algún de los numerosos torneos regionales que son habituales para mantener la actividad durante gran parte del año.

El mes de marzo ha sido un flujo continuo de torneos que arrancan en el baloncesto latinoamericano, el mes de abril dio inicio a la postemporada en tantos otros y prácticamente todos los países cuentan con una competición en activo, ya sea una liga nacional o algún de los numerosos torneos regionales que son habituales para mantener la actividad durante gran parte del año.

 

LAS LIGAS QUE YA ALCANZARON LOS PLAYOFFS

Los #NBAPlayoffs no son los únicos que ya muestran partidos de postemporada y tres de las cuatro ligas largas de Latinoamérica ya están (o casi están) disfrutando de la definición de sus torneos nacionales de primera división.

La Liga Nacional 🇦🇷 ya está pensando en la postemporada con Instituto, Quimsa, Gimnasia y Oberá clasificados entre los cuatro mejores, Peñarol y Riachuelo fueron los últimos en asegurar un billete a la reclasificación que ya tenían desde días atrás Boca, Olímpico, Obras Basket, Platense, Regatas y La Unión. Por su parte, Atenas y San Lorenzo disputarán la serie por la permanencia.

La postemporada en el NBB 🇧🇷 ya disputó los primeros duelos de la reclasificación entre los equipos que quedaron entre los puestos 5 y 12 y Unifacisa, Pato Basquete y Pinheiros tomaron ventaja, mientras que la serie entre Baurú y Sao José están 1-1. Por su parte, este lunes arrancaron las semifinales de la LUB 🇺🇾 con los triunfos de Nacional y Malvín en los primeros partidos de unas series que continuarán este viernes.

Si hablamos de torneos regionales, el torneo de Santiago 🇩🇴 es uno de los torneos más importantes del baloncesto superior de la República Dominicana y se halla ya en su serie final con una primera victoria para Sameji sobre Plaza Valerio, mientras que la  LBE de Chihuahua 🇲🇽 también está en la serie por el título y arrancará este sábado entre Dorados de Chihuahua y Toros de la Laguna.

En cuanto a los torneos femeninos, está en juego el CBF 🇧🇷 y la LMBPF 🇲🇽. El torneo brasileño ha cumplimentado ya sus siete primeras fechas con Sesi Araquara como líder invicto, mientras que el torneo mexicano terminó recientemente la fase regular y está por entrar en una novedosa postemporada con los seis equipos clasificados divididos en dos grupos, uno con Teporacas de Chihuahua, Quetzales Sajoma CDMX y Lobas de Aguascalientes y otro con Mieleras de Guanajuato, Racers de Saltillo y Mexcaltecas de Nayarit.

Foto: @LMBPFOficial

 

LAS LIGAS QUE ESTÁN EN LA FASE REGULAR

Más de un mes de competición es lo que ya llevan disputados tanto la SPB 🇻🇪 en Venezuela como el BSN de Puerto Rico 🇵🇷. En el caso del torneo boricua, son Piratas de Quebradillas (10-3) y Vaqueros de Bayamón (9-4) los equipos que lideran los dos grupos de la fase regular, mientras que el caso del circuito rentado venezolano tiene a Gladiadores de Anzoátegui (13-2) y Broncos de Caracas (11-4) como líderes respectivos de las Conferencias Occidental y Oriental.

Una vez que la primera parte de la temporada se disputó con la Copa Chile mezclando equipos de primera y segunda división, la Liga Nacional 🇨🇱 ya se encuentra avanzada con una bonita pelea de tres equipos en la punta: Universidad de Concepción (18-2), Leones de Quilpué (17-4) y ABA Ancud (15-4).

Cinco fechas se han disputado en la Libobasquet de Bolivia 🇧🇴 con CAN de Oruro como líder único del torneo y ahora el torneo tiene un parón por la participación de la selección nacional en los preclasificatorios al AmeriCup 2025.

Foto: CAN de Oruro – Facebook

La Liga Mayor de El Salvador 🇸🇻 atraviesa su fecha número 14 y Santa Tecla y San Salvador destacan en la parte alta de la clasificación con balances de 12-1 y 12-2. Por su parte, la Liga Superior de Cuba 🇨🇺 ya se reanudó tras la realización de las elecciones nacionales y avanza la fase regular con Capitalinos de la Habana y Santiago de Cuba como los punteros destacados con 23-3 y 21-5 respectivamente.

Otras ligas nacionales que se están disputando son la Liga Nacional de Paraguay 🇵🇾, que ya disputó dos fechas y tiene a Libertad, Olimpia Kings y San José como colíderes con 2-0, la recién iniciada Liga Nacional de Guatemala 🇬🇹 y la Liga Superior de Costa Rica 🇨🇷 con Escazú con líder invicto con balance 11-0.

Si hablamos de torneos regionales, la CIBACOPA 🇲🇽 arrancó la segunda vuelta hace unas fechas con Rayos de Hermosillo como invicto en esta nueva fase y en unos días se viene el Juego de las Estrellas.

Foto: @CibacopaMX

 

LAS LIGAS QUE ESTÁN POR EMPEZAR

El salto inicial que queda más cercano en el tiempo es el de la Liga Femenina 🇺🇾 en Uruguay, con competición desde este sábado 22 de abril y 25 de Agosto, Aguada, Defensor Sporting, Hebraica Macabi, Juventud, Lagomar, Malvín, Remeros, Urunday Universitario y Yale conformando la lista de diez equipos participantes..

Poco después será el turno del torneo apertura en la Liga W-Play de Colombia y tendrá lugar el 28 de abril. Los diez equipos participantes se dividirán en dos conferencias, con Búcaros de Bucaramanga, Corsarios de Cartagena, Motilones del Norte, Piratas de Bogotá y el vigente campeón Titanes de Barranquilla en el grupo A y con Cafeteros de Armenia, Caribbean Storm, Cimarrones del Chocó, Sabios de Manizales y Team Cali en el grupo B.

El siguiente torneo en arrancar será la Liga Sudamericana femenina y lo hará el 4 de mayo con ocho equipos participantes. El Grupo A se disputará en Santiago del Estero del 4 al 6 de mayo con Quimsa, Aguada, San Simón de Cochabamba y Sportiva Italiana, mientras que el grupo B se celebrará en Medellín del 11 al 13 de mayo con Indesportes Antioquia, Búcaros, UDJ Santa María y Deportivo Berazategui.

Los dos mejores de cada grupo clasifican a un Final Four que tiene previsto disputarse del 10 y 11 de junio en una sede aún por anunciarse. Si quieres conocer cómo llega cada equipo a la fase de grupos, toda la información está aquí.

El primero que arrancará en el mes de mayo será la LNBP Femenil, con el salto inicial previsto para el 5 de mayo con Abejas de León, Astros de Jalisco, Adelitas de Chihuahua, Fuerza Regia de Monterrey, Libertadoras de Querétaro, Halcones de Xalapa, Plateras de Fresnillo, Panteras de Aguascalientes, Correbasket de la UAT, Rojas de Veracruz y las debutantes Freseras de Irapuato como equipos participantes . Varias caras conocidas como Pepe Pidal, Ángel Fernández, Waleska Pérez o Julieta Alé ya están confirmadas para el torneo.

La máxima competición del baloncesto dominicano estrenará nomenclatura esta temporada como Superliga LNB y arrancará desde el 9 mayo con la misma nómina de participantes que el último torneo: Cañeros del Este, Indios de San Francisco, Leones de Santo Domingo, Marineros de Puerto Plata, Metros de Santiago, Reales de La Vega, Soles de Santo Domingo Este y Titanes del Distrito Nacional. El primer evento del torneo ya se realizó con el Draft de Novatos que tuvo a Matthew Herasme como pick número 1.

La fase regular constará de 14 fechas y un mes de competición hasta el 11 de junio, tras el que se quedarán fuera los dos peores clasificados y dará pie a una fase de eliminación donde los seis equipos restantes jugarán otras diez fechas. Los cuatro mejores irán a postemporada para semifinales al mejor de cinco juegos y la gran final al mejor de siete con la intención de terminar antes del 4 de agosto.

La segunda edición de la Liga BasquetPro arrancará este 30 mayo en Ecuador con diez equipos participantes: Club Jorge Guzmán, Basket Pasaje SAG, Leones de Riobamba, Importadora Alvarado, Guerreros, Spartans SG, Portoviejo C&C, Barcelona de Guayaquil, Orange Basketball y Piratas de los Lagos.

Habrá que esperar hasta el 18 de agosto para ver el inicio del siguiente torneo, que será una LNBP mexicana que tendrá trece equipos participantes. Freseros de Irapuato debutan en el torneo, mientras que Panteras de Aguascalientes y Halcones Rojos de Veracruz regresan a la competición para sumarse al campeón Abejas de León, Astros de Jalisco, Correbasket de la UAT, Dorados de Chihuahua, Fuerza Regia de Monterrey, Halcones de Xalapa, Libertadores de Querétaro, Mineros de Zacatecas, Plateros de Fresnillo y Soles de Mexicali.

Otros torneos importantes y que aún no tienen fecha de inicio son el TBS del Distrito Nacional en República Dominicana, aunque según informó Cancha Entera, podría arrancar el 13 de septiembre, mientras que la Liga Superior de Nicaragua no tiene fecha de inicio y la LPB de Panamá no se espera hasta al menos el mes de septiembre.

Real Estelí ha sumado los cinco últimos títulos en Nicaragua (Foto: @LSBNicaragua)

 

LAS LIGAS QUE YA TERMINARON

El gran plato fuerte del baloncesto latinoamericano ya puso su cierre a esta temporada 2022-23 y no es otro que la BCL Américas y el campeonato conseguido de forma invicta por el Franca brasileño tras superar a Flamengo en la gran final y coronarse como el cuarto campeón diferentes en las cuatro temporadas disputadas del torneo continental.

Otros torneos de mitad de temporada ya quedaron lejos, con Instituto de Córdoba como campeón de la Supercopa y Gimnasia como campeón del Súper 20 en Argentina, con el invicto Franca como campeón del Súper 8 brasileño y Universidad de Concepción sumando un nuevo título con la Copa Chile. Además, Sao Paulo fue finalista de la Copa Intercontinental donde Tenerife sumó su tercer título.

En cuanto a torneos femeninos, Deportivo Berazategui sumó su sexto título en la Liga Femenina argentina y Águilas de Santiago se proclamaron campeonas del TBS femenino de Santiago en la República Dominicana.

Las campeonas de Berazategui (Foto: Prensa AdC)

 

LAS COMPETICIONES DE SELECCIONES QUE SE VIENEN

El 29 de abril es la fecha en la que se celebrará para la Copa del Mundo FIBA, que se celebrará en Japón, Indonesia y Filipinas del 25 agosto al 10 septiembre con 32 selecciones en competición y con Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela como representantes del continente americano.

Los preclasificatorios al AmeriCup 2025 arrancaron en febrero con Nicaragua avanzando en la zona de Centroamérica y este mes de mayo se celebrarán los de Sudamérica con una eliminatoria a ida y vuelta entre Ecuador y Bolivia a celebrarse el día 23 en Ibarra y el 26 en Tarija.

El Mundial U19 masculino se celebrará del 24 de junio al 2 de julio en Hungría, mientras que el Mundial U19 femenino se jugará del 15 al 23 de julio en Madrid. En ambos casos serán Argentina y Brasil los representantes latinoamericanos en la categoría.

El Americup femenino se disputará en la ciudad mexicana de León del 1 al 9 de julio. Las diez selecciones participantes son Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela y el sorteo para conocer la fase de grupos está previsto para el mes de mayo.

Además, los Juegos Centroamericanos y del Caribe se celebrarán del 1 al 5 julio en El Salvador, los Juegos Panamericanos arrancarán el 20 de octubre en Santiago de Chile y habrá que esperar hasta el 1 de diciembre para ver en la capital boricua de San Juan una nueva edición del AmeriCup 3×3.

El trofeo del Americup femenino (Foto: FIBA)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.