Por Edward Peroza (@elruzosoler)
y Ronald Guillén (@coachrguillen)
Hablar de sistemas ofensivos es hablar de las tácticas colectivas básicas y específicas que los equipos de baloncesto utilizan para romper la defensa contraria y así llegar a lanzar o atacar cómodamente, los sistemas ofensivos buscan la mayor eficiencia o mayor efectivad dependiendo la forma o dinámica de jugar
Hablar de sistemas ofensivos es hablar de las tácticas colectivas básicas y específicas que los equipos de baloncesto utilizan para romper la defensa contraria y así llegar a lanzar o atacar cómodamente, los sistemas ofensivos buscan la mayor eficiencia o mayor efectivad dependiendo la forma o dinámica de jugar.
Antes de crear un sistema de ataque, el entrenador tiene que tener el conocimiento previo de las características, físicas, técnicas y tácticas de cada uno de los integrantes del equipo. Actualmente para conocer el rendimiento de los equipos de baloncesto, y en consecuencia la eficiencia de la FA (eficiencia de ataque), factor importante para los entrenadores saber, de forma objetiva, si sus sistemas o forma de juego son eficaces o no.
TIPOS DE SISTEMAS OFENSIVOS
Existen varias posibilidades de desarrollar un sistema de juego ofensivo, dependiendo de la cantidad de normas establecidas y la rigidez que el entrenador aplique a cada sistema.
El sistema de juego por concepto o libre
El Jugar por concepto o juego libre, requiere una serie de normas generales a tener en cuenta, previamente al jugador se le suministran una serie de herramientas y datos de ubicación en la cancha, el jugar con o sin balón, aparte del comportamiento en función de donde está el balón y poder atacar las desventajas que te brinda la defensa.
Los jugadores crean el juego en función de la lectura y generan nuevas variantes en el transcurso del partido. El pasar y cortar, buscar los espacios, realizar bloqueos directos o indirectos luego de un pase son normas fundamentales y que todo el equipo debe manejar para ejecutar este sistema ofensivo. Por ejemplo, Debe de existir un nivel alto de IQ (capacidad de juego), entre todos los jugadores para interpretar las acciones de sus compañeros.
Sistema de juego organizado
El Juego organizado tiene las mismas bases establecidas que el juego por concepto, pero es mucho más amplio. Teniendo una serie de parámetros o normas establecidas, respetando las posiciones de los jugadores con la cual cuenta el equipo.
Cada jugador debe ejecutar un concepto diferente por ejemplo los jugadores exteriores, después pasar deben cortar y el interno del lado fuerte va a realizar un bloqueo indirecto hacia el interno del lado débil. También se pueden crear muchas otras opciones dependiendo el nivel de nuestros jugadores y las características nuestras y del rival.
Sistema de juego estructurado
En el sistema se determinarán previamente los medios tácticos a utilizar, su secuencia, movimientos a realizar dentro de la cancha y posible actuación del jugador. También podríamos establecer una clasificación en base al tipo de defensa del equipo rival.
También se podría establecer una clasificación en base al tipo de defensa a que se enfrentan:
- Contrataque
- Transición ofensiva
- Ofensivas contra el hombre a hombre
- Ofensivas contra la zona
- Ofensivas contra zonas mixtas
- Quick Hitters
- Aclarados
- Situaciones especiales
ANALIZANDO LOS SISTEMAS OFENSIVOS
A la hora de analizar sistemas ofensivos nos trasladamos a los años 90 y el famoso triangulo ofensivo de Tex Winter y Phil Jackson, una de las técnicas más influyentes de la historia del baloncesto. Estructurado con un triángulo partiendo de un pívot, situado en el poste bajo, un alero en el 45 y un backcourt (perimetral) en la esquina. El objetivo del ataque es ir rellenando esos espacios constantemente, mientras se mueven los jugadores involucrados para luego producir buen espacio de ataque y alimentar las vías de pases entre ellos.

Buenos Aires 1990 fue el Mundial que revolucionó el baloncesto, el moderno juego yugoslavo, el Puerto Rico de Federico López como selección sorpresa del mundial y la implementación del sistema de pick and roll daban inicio a factores que inciden en el baloncesto de alto rendimiento actual. con un porcentaje alto de eficacia adquiriendo relevancia en cada posesión del balón y, en situaciones de final del partido, el pick and roll se erige como el escenario más utilizado para buscar la situación de finalización, generando interés entre los colectivos de los entrenadores.

Inmediatamente examinamos las selecciones top que buscan aumentar los ataques rápidos y secundarios, dejando atrás los sets largos y que conllevan muchos segundos de elaboración. (Mundial de china 2019) jugándose a casi 87 posesiones por partido y un baloncesto de 5 posesiones a una confirmación de tres: dos generadores de juego y anotadores, dos definidores y un interno versátil y/o atlético. Durante la competición la selección campeona España tuvo un promedio de 87 puntos por juego 9.8 de esos los anotaba en transición, entradas rápidas (el llegar jugando) sistema que requieren de velocidad, tiradores y espacios, con jugadores grandes más dinámicos y verticales, la cantidad de contragolpes y ataques secundarios que toman protagonismo sobre los sets ofensivos.
Muchas cosas que no paran de cambiar, conceptos que se van quedando cada vez mas obsoletos y que se van sustituyendo por otros a marcha forzada. La utilización de las nuevas tecnologías ya sea individual o colectiva en el scouting o estudio del rival, aplicación de nuevas reglas que buscan hacer el juego algo vivo, dinámico y en constante evolución, el baloncesto moderno no es ni mas ni menos que el talento de los jugadores que tenemos en la actualidad.