🇻🇪 LA TERCERA VUELTA EN LA FASE ELIMINATORIA DE LA SPB 2024: ¿NECESARIA O CONTRAPRODUCENTE?

Este martes era la fecha prevista para el cierre de la dos primeras vueltas de la fase eliminatoria, aunque tendremos que esperar un par de días más para que el próximo jueves se disputen los juegos aplazados que restan. Tras ello, quedará conocer el calendario de la tercera vuelta de partidos donde volverán a jugar todos contra todos con ventaja de campo para el que resultó ganador de las series particulares en las dos primeras vueltas. Pero, ¿es necesaria esta tercera vuelta y aportará algo a niveles clasificatorios?

Este martes era la fecha prevista para el cierre de la dos primeras vueltas de la fase eliminatoria, aunque tendremos que esperar un par de días más para que el próximo jueves se disputen los juegos aplazados que restan. Tras ello, quedará conocer el calendario de la tercera vuelta de partidos donde volverán a jugar todos contra todos con ventaja de campo para el que resultó ganador de las series particulares en las dos primeras vueltas. Pero, ¿es necesaria esta tercera vuelta y aportará algo a niveles clasificatorios?

La respuesta era clara a inicio de temporada y era un «no». A estas altura del torneo y con lo que podemos ver en la clasificación actual, la respuesta permanece invariable sigue siendo un «no».

¿CÓMO ES EL FORMATO DE LA POSTEMPORADA? Tras los 24 partidos de fase eliminatoria (tres vueltas), los cuatro mejores de cada grupo clasificarán a la postemporada. Los equipos que queden en los puestos cinco y seis de cada grupo disputarán un Play-In, de forma que el sexto clasificado deberá ganar dos juegos en casa del quinto para clasificar y el quinto clasificado únicamente necesitaría una victoria en casa para clasificar.

De tal forma, la primera ronda de la postemporada arrancaría con diez equipos clasificados y cinco series de primera ronda, donde se cruzarán los grupos con duelos 1º vs 5, 2º vs 4º y 3º vs 3º al mejor de siete juegos. Los cinco equipos que se impongan en estas series disputarán la Super Ronda, que serán un round-robin todos contra todos para un total de ocho partidos por equipo, donde los dos mejores clasificados disputarán la Gran Final por el título al mejor de cinco partidos.

¿QUÉ HAY EN JUEGO EN EL GRUPO 1? Viendo cómo está actualmente el grupo 1, está claro que Gladiadores de Anzoátegui (15-1) y Trotamundos de Carabobo (11-5) se van a mover poco de las dos primeras posiciones, mientras que Brillantes del Zulia (9-7), Pioneros del Ávila (9-7) y Broncos de Caracas (9-6) tienen pie y medio en la postemporada.

Sin embargo, la sexta posición parece lo único en juego en esta tercera vuelta y la pelearían Frontinos del Táchira (6-10) y Spartans Distrito Capital (6-8). Por último, poco en disputa para Llaneros de Guárico (3-12) y Toros de Aragua (2-14).

¿QUÉ HAY EN JUEGO EN EL GRUPO 2? El grupo 2 está algo más parejo en la zona media, pero parece claro que hay una tendencia medianamente clara. Cocodrilos de Caracas (13-3), Marinos de Oriente (11-5) y Héroes de Falcón (10-6) tienen una posición definida en la punta de la clasificación, mientras que Piratas de la Guaira (9-6) se queda la victoria en el partido que tiene aún pendiente.

Mucho tiene que cambiar para Guaiqueríes de Margarita (8-7) y Gaiteros del Zulia (7-9) no sean los equipos que disputaren el Play-In, mientras que tienen pocas opciones de clasificación equipos como Panteras de Miranda (5-10), Centauros de Portuguesa (4-11) y Diablos de Miranda (3-13).

EL COSTE ECONÓMICO Y POSIBLES ABANDONOS. La tercera ronda obligará a realizar varios viajes a equipos que acumulan muchas derrotas para disputar partidos donde apenas tienen nada en juego, desbalanceando el número de juegos locales y visitantes para los equipos durante la fase regular y con el consabido coste adicional que esto supondrá a equipos cuya inversión no ha sido la misma que los equipos de las primeras posiciones.

Si miramos atrás en el tiempo, cabe la posibilidad de que haya equipos que decidan no viajar y que sus partidos se resuelvan por «forfait» y hacer así un ahorro económico y de kilómetros que luce innecesario. Con esto, no decimos que tengamos información a día de hoy de que esto vaya a suceder.

Lo positivo de este formato sirve para aumentar el número de partidos y más días de competición, como reclamaban los jugadores en las semanas previas a la temporada, pero se alarga el torneo a costa de la competitividad del mismo. No es un «win win» sino todo lo contrario.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.