Por Daniel Mérida (@baloncestero)
Si hubiese quedado un pequeño margen para alguna duda tras la jornada de inicio del Sudamericano, la jornada del viernes reflejó bien a las claras que había dos niveles de equipos bien diferenciados.
Si hubiese quedado un pequeño margen para alguna duda tras la jornada de inicio del Sudamericano, la jornada del viernes reflejó bien a las claras que había dos niveles de equipos bien diferenciados. Por un lado, Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, que son los que ya están clasificados para el próximo preolímpico que pugnarán por los tres billetes para los próximos Juegos Paramericanos de Toronto 2015. Por otro lado, Chile Ecuador, Paraguay y Perú, que estuvieron muy por debajo de sus rivales y nunca fueron un alternativa real para los cuatro clasificados.
Con los cuatro billetes repartidos para el Preolímpico, la tercera y última jornada de la fase de grupos sólo sirvió para decidir el orden de los equipos clasificados y de un enfrentamiento previo a lo que puede ser una hipotética final.
Resultados Viernes 25:
- Ecuador vs Brasil: 54-106
- Perú vs Uruguay: 45-103
- Argentina vs Paraguay: 75-65
- Venezuela vs Chile: 76-55
Resultados Sábado 26:
- Paraguay vs Ecuador: 83-73
- Chile vs Perú: 85-70
- Brasil vs Argentina: 59-64
- Venezuela vs Uruguay: 67-63
Paraguay 83 – Ecuador 73. El conjunto de Ariel Rearte terminó la fase de grupos con una victoria, liderados por un gran José Fabio y ante un Ecuador que nunca llegó a perderle la cara al partido.
Paraguay fue siempre por delante pero sin llegar a romper el encuentro hasta el punto que Ecuador tuvo una pequeña reacción en el último cuarto y llegó a ponerse a siete puntos. El reajuste final del equipo guaraní le permitió acabar el encuentro por delante y hacerse con la victoria sin sobresaltos.
Paraguay: José Fabio (18 puntos, 15 rebotes, 5 asistencias y 1 tapón), Bruno Zanotti (16 puntos, 2 rebotes, 4 asistencias, 2 tapones y 2/4 en triples) y Daniel Pérez (16 puntos, 2 rebotes y 4 asistencias)
Ecuador: Carlos Carcelén (20 puntos y 3 rebotes), Raúl Cardenas (18 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 3 robos) y Juan Pablo Arteaga (17 puntos y 2 rebotes)
Chile 85 – Perú 70. Otro que sumó su primera victoria fue Chile, que perdió opciones de clasificación tras su primera derrota ante Uruguay en la primera jornada, pero terminó con el triunfo de la honrilla e inauguró su casillero de victorias de esta priemra fase.
Perú comenzó el partido con una buena defensa, pero poco a poco Chile fue entrando en el partido y tomando el tempo del partido para irse al descanso con 14 puntos de ventaja (47-33). Los chicos de Cipriano Núñez mantuvieron el control del encuentro durante el segundo tiempo y su ventaja fue aumentando. Sólo una pequeña reacción de Perú permitió recortar la desventaja, pero ya fue demasiado tarde.
Chile: Franco Morales (18 puntos y 6 rebotes), Gerardo Isla (13 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 3 robos) y Jorge Valencia (12 puntos, 4 rebotes y 1 tapón)
Perú: Julio Monges (15 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y 3/3 en triples), Alejandro Bellatín (15 puntos, 3 asistencias y 5/9 en triples) y Manuel Chavez (13 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 2 robos)
Brasil 59 – Argentina 64. El equipo de Nicolás Casalánguida acabó como invicto tras su victoria sobre Brasil en un partido marcado por el dominio de las defensas. Los argentinos aprovechó los huecos en la defensa de Brasil para marcar la primera diferencia con el 12-21 del primer cuarto y no fue hasta la mejora amazónica en su parte de atrás cuando los de José Neto pudieron entrar en el partido.
Al descanso Brasil ya había reducido las diferencias y un parcial de 12-0 en el tercer cuarto. Sin embargo, el héroe del partido fue Selem Safar, que dio la vuelta al partido con cuatro triples en el parcial final, para que Marcos Mata diese la puntilla definitiva al partido y al liderato de Argentina.
Brasil: Jefferson da Silva (12 puntos, 7 rebotes y 4 robos), Raulzinho Neto (10 puntos y 2 rebotes) y Rafael Hettsheimeier (9 puntos y 5 rebotes)
Argentina: Selem Safar (17 puntos y 4/7 en triples), Nicolás Laprovittola (9 puntos y 4 rebotes) y Matías Bortolín (9 puntos, 2 rebotes y 1 tapón)
Venezuela 67 – Uruguay 63. Está claro que Uruguay no es ni Chile ni Perú y el equipo del debutante Adrián Capelli puso en muchos problemas al anfitrión del torneo, que tuvo de nuevo a Greivis Vasquez en su jugador desequilibrante dentro del buen bloque que volvió en poner en cancha en Venezuela.
El equipo criollo dominó el encuentro, salvo un tramo en el tercer cuarto donde los despistes defensivos del equipo del Che García, permitió a los charrúas ponerse por delante. Sin embargo, el equipo venezolano finiquitó el encuentro en la recta final.
«Tuvimos tres cuartos en los que funcionamos defensivamente bien, pudimos contener a los tiradores y rotamos bien», explicó el seleccionador criollo. «En el tercer cuarto mantuvimos la calma a pesar que ellos habían pasado adelante y lo importante es ir agarrando conocimiento de cada situación que se nos da»
Venezuela: Greivis Vasquez (19 puntos, 4 asistencias, 2 robos y 1 tapón), Néstor Colmenares (14 puntos y 4 rebotes) y José Vargas (8 puntos, 4 rebotes, 1 tapón y 2/4 en triples)
Uruguay: Mauricio Aguiar (14 puntos y 1 rebote), Martín Osimani (13 puntos, 2 rebotes y 3/4 en triples) y Bruno Fitipaldo (11 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias)