Por Daniel Mérida (@baloncestero)
La semana pasada arrancó la edición 2015 en la ciudad brasileña de Sao Jose y el grupo B ha elegido un destino algo más paradisíaco como es Cancún (México). El Poliforum Benito Juárez verá en acción al vigente campeón Flamengo, al campeón uruguayo Malvín, los chilenos de Leones de Quilpué y el anfitrión Pioneros de Quintana Roo, que fuera campeón hace tres años.
La semana pasada arrancó la edición 2015 en la ciudad brasileña de Sao Jose y el grupo B ha elegido un destino algo más paradisíaco como es Cancún (México). El Poliforum Benito Juárez verá en acción al vigente campeón Flamengo, al campeón uruguayo Malvín, los chilenos de Leones de Quilpué y el anfitrión Pioneros de Quintana Roo, que fuera campeón hace tres años.
El equipo rojinegro de Flamengo es, sin duda, el gran favorito del grupo B y uno de los candidatos al título. Para el otro cupo que da la clasificación a la siguiente ronda, se lo jugarán Malvín y Pioneros en el duelo directo y Leones de Quilpué aspira a dar la campanada y ponérselo difícil a cualquiera de sus tres rivales.
MALVÍN. El campeón y actual líder de la LUB inicia el torneo con mucha ilusión y con la intención de suceder a Aguada en el éxitos de los equipos uruguayos a nivel continental. Dos viejos conocidos de la Liga Endesa serán las referencias en la pintura del equipo playero: el panameño Rubén Garcés, un veterano incombustible que sigue dando guerra a sus 41 años, y el dominicano Josh Asselin, que llega a Malvín para la disputa de este torneo.
Ni el boricua Richard Chaney ni el alero nacional Mathías Calfani viajaron a México, pero las armas de Malvín sigue siendo variadas. Reque Newsome dará descanso a las dos estrellas en la pintura, el base Federico Bavosi será la cabeza pensante y la experiencia y veteranía de Nicolás Mazzarino y Fernando Martínez harán su aportación desde la línea exterior. La fortaleza defensiva es santo y seña del equipo de Pablo López, que fuera seleccionador de Uruguay, aunque en las últimas jornadas han perdido fuelle en ese aspecto y viene de perder en sus dos últimos encuentros de su liga ante Hebraica Macabi y Defensor Sporting.
«Malvín hará lo mejor posible para mostrar que puede competir a nivel internacional», explica el veterano Fernando Martínez. «Obviamente sabemos que para los equipos de Uruguay la mayoría de las veces se hace muy complicado lograr un título internacional. Ni bien salimos campeones en el torneo uruguayo pasado el presidente Somma, en los festejos, remarcó que el club volvía a la competencia internacional y que iban hacer mucho hincapié en eso. Es una demostración de la importancia que tiene para nosotros»
«Es un grupo muy fuerte, primero por tener al actual campeón, Flamengo, que en lo personal, me parece que está por encima de todos», siguió contando Martínez. «Si bien Bauru demostró ser un equipo poderoso, sigue estando por debajo de Flamengo. Tenemos que ir partido a partido para poder ir marcando objetivos cortos. Obviamente que apostamos todo a ganarle a Pioneros, que será local en Cancún y eso lo hace complicado, y a Leones de Quilpué. Luego veremos qué pasa con Flamengo»
«Las expectativas para la Liga de las Américas son las mismas a las de la Liga Sudamericana, tratar de dejar a Malvín entre los cuatro mejores otra vez y meternos en ese podio que se nos escapó en la Liga Sudamericana», explicó el alero Mathías Calfani en declaraciones a Basquet Caliente. «En la Liga Uruguaya es obvio que queremos repetir el campeonato, si bien tenemos varios rivales que están muy fuertes y son candidatos sabemos que nosotros podemos y tenemos armas para lograr este objetivo»
Plantilla: Josh Asselin, Diego Premazzi, Ignacio Franzosi, Gonzalo Díaz, Marcel Souberbielle, Fausto Pomoli, Rubén Garcés, Juan Ignacio Santiso, Federico Baltasar, Federico Bavosi, Mathías Calfani, Richard Chaney, Fernando Martínez, Germán Silvarrey, Nicolás Mazzarino, Reque Newsome y Santiago Pereira
Entrenador: Pablo López
FLAMENGO. Si un equipo viene de ser campeón en Brasil, campeón en la Liga de las Américas y campeón de la Copa Intercontinental tras vencer a Maccabi Tel Aviv y además se refuerza con un jugador como Walter Herrmann después de ser MVP en Argentina, está claro que es el objetivo vuelven a ser los tres títulos.
Un núcleo de internacionales brasileños, el toque argentino de Nico Laprovittola y Walter Herrmann y un pívot en continuo crecimiento como Jerome Meyinsse son los ingredientes que tiene el coach Jose Neto para volver a hacer de Flamengo un equipo campeón. Tras un inicio algo irregular, Flamengo ha vuelto a la parte alta de la clasificación de la NBB y es cuarto clasificado con 10 victorias y 5 derrotas.
A pesar de los grandes talentos individuales que tiene en plantilla, el ataque de Flamengo está muy repartido y hasta siete jugadores promedian más de 8 puntos por encuentro en la Liga brasileña, destacando el ala-pívot Marquinhos Viera, con 15.4 puntos, 4.7 rebotes, 2.3 asistencias y un 40.3% en triples, o el veterano escolta Marcelinho Machado, con 14.2 puntos, 2.5 puntos, 2.1 asistencias y un 42.2% en triples.
«La Liga de las Américas siempre fue para Flamengo una competición importantísima. Ahora lo es todavía más, porque sentimos el sabor de conseguir el título de esta competición en la última temporada», explica el entrenador José Neto. «Es el torneo de clubes más importante de América y como tal lo encaramos. Ser campeones crea alrededor de nuestro equipo una expectativa mayor. Estamos trabajando para alcanzar nuestros objetivos y cumplir con lo que se espera de Flamengo. No será fácil, porque todos los equipos quieren ganar esta Liga y representar a América en la Copa Intercontinental, que es lo máximo a lo que se puede aspirar a nivel de clubes»
«Es un grupo complicado, pero no sorprende, porque la competición es muy equilibrada», siguió explicando el coach del actual campeón del torneo. «Todos los equipos que participan saben de la importancia de llegar bien preparados para poder disputar una de las dos plazas para la fase siguiente. Por eso, cada partido será una final. Tenemos en nuestro grupo equipos que están muy bien en sus competiciones locales. Pioneros, que será local en Cancún, tiene un equipo experimentado, por lo que será un adversario fortísimo. Malvin está liderando la Liga Uruguaya y ya mostró en la Liga Sudamericana que tiene calidad para aspirar a trascender a nivel internacional. Leones de Chile fue uno de nuestros adversarios en la última edición de la LDA y comprobamos que hace un buen trabajo para ser competitivo y luchar por la clasificación»
Plantilla: Walter Herrmann, Marcelinho Machado, Daniel Pereira, Nicolás Laprovittola, Vítor Benite, Luis da Silva, Marquinhos Viera, Olivinha, Gege Torres, Cristiano Felicio y Jerome Meyinsse
Entrenador: Jose Neto
PIONEROS DE QUINTANA ROO. El campeón de la edición 2012 a las órdenes del español Pep Clarós vuelve a la máxima competición de clubes de Latinoamérica después de un año de ausencia. El equipo quintanarroense es el segundo clasificado de la LNBP, con un balance de 23 victorias y 7 derrotas.
El ala-pívot Justin Keenan es el líder ofensivo del equipo, con 18.7 puntos y 7 rebotes por encuentro, pero el coach Manolo Cintrón cuenta con un amplio abanico de armas ofensivas, con los bases boricuas Denis Clemente y Wilfredo Pagán, el internacional mexicano Héctor Hernández, además de los exteriores Romel Beck y Stephen Soriano.»Pioneros desde que empezó está temporada ha tenido bien claro sus objetivos y ellos son coronarse campeón en la LNBP, ya que se estuvo a un juego el año pasado de lograrlo, y el otro es estar en el Final Four de la LDA», explica el alero Jesús Hiram López. «Para eso hemos entrenado durísimo desde pretemporada y hemos ido agregando jugadores con mucha experiencia y calidad al equipo. Todos estamos comprometidos con dar lo mejor de nosotros para hacer de esta temporada la mejor en la historia del club.
«El jugar frente a nuestra gente, en nuestra cancha y en nuestro país, es la mejor motivación y trataremos de aprovecharla», sigue explicando el jugador mexicano. «Si hay algo que identifica a la Liga de las Américas es que no hay grupos fáciles, ni rivales cómodos. Todos los equipos vienen a jugar duro y no te puedes relajar un partido, porque pierdes la clasificación. Por supuesto que Flamengo y Malvín son rivales complicados, por su tradición y poderío, pero conforme vayamos avanzando, vamos a ver otros equipos con mucho nivel. Nuestro camino será exigente desde el comienzo mismo»
Plantilla: Edgar Garibay, Justin Griffin, Héctor Hernández, Justin Keenan, Jesús Hiram López, Wilfredo Pagán, Gregory Preer, Levelle Riddick, Stephen Soriano, Saul Torres, Lonnie Vasquez, Joaquín Villanueva, Angley Brody, Romel Beck, Denis Clemente y Raúl Delgado.
Entrenador: Manolo Cintrón
LEONES DE QUILPUÉ. El equipo chileno ha tenido que hacer un parón en los playoffs de la Liga Nacional para acudir un año más a su participación en la Liga de las Américas. Los quilpueínos están a un encuentro de convertirse en finalistas si vencen en el quinto partido de la semifinal ante Deportes Castro… pero antes tiene el reto de la LDA2015.
El punto fuerte de Leones de Quilpué es su pintura, donde los americanos Leonard Washington y Aaron Nelson son los líderes ofensivos del equipo entrenado por Claudio Jorquera.
Leonard Washington (26 años/2.01 metros) cuenta con experiencia en Kuwait y Alemania desde que saliese de Wyoming en 2013 y promedia 21.3 puntos, 9.9 rebotes, 3.1 asistencias, 1.8 robos y 1.6 tapones. Su compañero Aaron Nelson se graduó el año pasado en Southern Indiana y esta temporada viene promediando con 20.8 puntos, 11.6 rebotes, 2.0 asistencias y 1.0 tapones. Los otros dos hombres a seguir son el alero Claudio Naranjo y el base Tomás Álvarez, que están por encima de los diez puntos de promedio en la Liga Nacional.
«La Liga de las Américas es una herramienta más para el desarrollo institucional y deportivo de nuestro club y jugadores», explica el entrenador Claudio Jorquera. «El entregar este tipo de experiencias a nuestros jugadores es una inversión deportiva importante, apuntada a su crecimiento individual y grupal»»Será un grupo muy duro, al igual que todos los otros, pero que de cierta manera agradezco la posibilidad de enfrentar nuevamente a un equipo como Flamengo, ya que será una gran desafío para nosotros. También poder competir con equipos de la calidad de Malvin y Pioneros es estimulante. Trataremos de dar lo mejor de nosotros y hacer un buen papel»
Plantilla: Tomás Álvarez, Gustavo Araya, Gerardo Isla, Claudio Naranjo, Barham Amor, Héctor Gómez, Camilo Bustamante, Franco Garrido, Ignacio Carrión, Malik Cooke, Leonard Washington y Aaron Nelson.
Entrenador: Claudio Jorquera