Por Daniel Mérida (@baloncestero)
El entrenador argentino y seleccionador uruguayo habló en la previa de la sexta y última ventana FIBA sobre los desafíos claves de su equipo ante México y Puerto Rico y por dónde pasan las opciones de clasificación de Uruguay al Mundial de China 2019.
El entrenador argentino y seleccionador uruguayo habló en la previa de la sexta y última ventana FIBA sobre los desafíos claves de su equipo ante México y Puerto Rico y por dónde pasan las opciones de clasificación de Uruguay al Mundial de China 2019.
El partido contra México: «Nuestra cabeza está puesta en México. Sabemos que una victoria ante México puede tener un gran peso a la hora de clasificar al Mundial. Hay diversos escenarios y estamos en la obligación de ir allá a obtener una victoria en ese primer juego. No descartamos otras posibilidades de clasificar donde esté involucrada una victoria ante México»
El partido ante Puerto Rico: «Es un juego y no podemos ir pensando en fantasmas. No tengo cábalas pero ojalá esté iluminado en todos los pormenores y detalles antes y durante este juego para que Uruguay esté competitivo. Los imposibles no existen y lo he vivido en carne propia, incluso en ambientes deportivamente más hostiles que el Roberto Clemente»
Su desafío como seleccionador: «Cuando acepté este cargo con Uruguay el contexto para la clasificación alimentó mucho mi desafío como entrenador, me inquietó. Cuando uno se sienta arriba de los recuerdos y no los renueva por desafíos, empieza a envejecer»
Jugarse la clasificación como visitante: «Vamos a jugar en casa ajena y tenemos que transformar un poco esa presión en un desafío y tratar de aliviarnos de esa presión. Vamos a tener un panorama cambiante a lo que vivimos acá. Solo hay que entender que es un juego más»
La importancia de Esteban Batista: «No puedo negar la importancia de Esteban en el poste bajo, pero eso no quiere decir que tome 30 tiros. Significa que tome diez y reparta asistencias también»
Fuente:
Básquetbol de Primera y El Nuevo Día