PUNTOS EN LA PINTURA, EL PROMETEDOR ARRANQUE DE LA LNBP

Por Jorge Vargas (@serpiente_negra)

Arrancó la Liga Nacional de Baloncesto Profesional y el espectáculo visto en la duela dejó a muchos aficionados contentos. Sabíamos, desde que se empezaron a conformar los rosters de los equipos, que ésta sería una campaña muy reñida, incluso más pareja de la vivida el ciclo anterior. No nos equivocamos.

Arrancó la Liga Nacional de Baloncesto Profesional y el espectáculo visto en la duela dejó a muchos aficionados contentos. Sabíamos, desde que se empezaron a conformar los rosters de los equipos, que ésta sería una campaña muy reñida, incluso más pareja de la vivida el ciclo anterior. No nos equivocamos. Pero como dijo Jack “el destripador”: vamos por partes.

MINEROS vs LEÑADORES: EL NUEVO CLÁSICO DE LA LNBP

Para que exista un clásico en el deporte se necesita pasión en el terreno de juego, victorias-derrotas dolorosas, rivalidad entre los contendientes y ese llamado “pique” en las gradas y afición. Rivalidad pura, pues. Desde que los Halcones de Xalapa desaparecieran del mapa basquetbolístico y por ende acabara el clásico Soles vs Halcones, los aficionados se habían quedado en la orfandad de apreciar una rivalidad que prendiera la duela y las tribunas. Con lo sucedido en estas jornadas 1 y 2 entre los de Zacatecas y los de Durango, podemos afirmar que esa orfandad terminó.

Desde la temporada pasada Leñadores y Mineros protagonizaron duelos que no solo fueron dramáticos y candentes, sino que en la duela se consolidó un pique entre ambas quintetas, pique que se trasladó a las tribunas de ambos equipos y de ahí brincó a redes sociales y comentarios en las transmisiones en vivo a través de Facebook live. Por azares del destino ambos equipos se vieron las caras al arranque de la campaña.

Y para echarle más limón a la herida, los Leñadores de Durango se llevaron el primer encuentro de forma dramática 93-95. Para el segundo encuentro el dramatismo nos llevo a over time, donde Mineros cobró venganza 98-97. Me resultó grato ver como en la transmisión no sólo había aficionados a ambos equipos, sino de otros lugares, atentos al espectáculo que pudimos apreciar en el Marcelino González. La rivalidad Mineros vs Leñadores lleva ya su tiempo y nos ha demostrado que se ha vuelto algo más que un mero juego. Rivalidad que además va acompañada de calidad y extraordinarios jugadores. El nuevo clásico de la LNBP ha nacido.

Foto: El Siglo de Durango
LA MITAD DE LOS PARTIDOS SE DEFINIÓ EN LOS ÚLTIMOS SEGUNDOS

De los 14 juegos disputados entre jueves y domingo siete de ellos terminaron con diferencia de 4 puntos o menos. En la serie de Laguneros vs Fuerza Regia, por ejemplo, el primer juego terminó 73-76 y el segundo 69-71. Pero más allá de los números, está lo que vivimos en la duela. Para ese segundo juego Laguneros tuvo tres veces en un puño al campeón para derrotarlo. Con el juego empatado a 67 y 1:09 por jugarse, los locales apostaron por un triple que erraron, para que Anderson los castigara con un misil de tres. Laguneros perdió la bola segundos después cuando el juego estaba 69-70. Todavía al final buscaron el triple, cuando en todo el juego sólo consiguieron 2 de 14 intentos. Aún así los dirigidos por “El Veneno” Contreras demostraron que serán un candidato fuerte a clasificar en su difícil zona.

Las series Mineros vs Leñadores y Dorados Huracanes también destacaron por lo cerrado de las mismas. Estas series dividieron triunfo por equipo.

Para redondear el comentario sobre lo reñida que será la temporada, de los 14 juegos de ambas jornadas, 8 lo ganaron los visitantes por apenas 6 de los locales.

Foto: @Fuerza_regia
EL SALDO DE LAS JORNADAS 1 Y 2

Como ya lo anticipábamos desde la pretemporada, la Zona Este es la que tiene mayor cantidad de equipos fuertes y contendientes. Por lo tanto será la Zona más fuerte de la temporada.

No será fácil para el campeón Fuerza Regia refrendar el título, aunque sigue siendo favorito tanto por su plantel como por su experiencia. Sin embargo, los Leñadores levantan la mano como equipo serio para contender por el título y seguramente estará peleando el liderato de la Zona. Por su parte Mineros tiene un equipo espectacular, pero aún necesita ajustar piezas para jugar como un equipo. Huracanes definitivamente será el caballo negro del campeonato y serio aspirante a play offs. Con todo y su mascota alien, los Huracanes le pintaron la cara a Dorados en el juego 1 durante la primera mitad, llegando a tener hasta 17 pts de ventaja. Siga de cerca a esos Huracanes. Dorados aún me genera dudas, aunque considero que la clave será la paciencia de la Directiva a este proyecto, pues el arranque puede ser algo turbulento para la “División del Norte”.

Jarrid Famous y Jerome Meyinsse (Foto: @AguacaterosMich)

En la Zona Oeste las cosas tampoco son nada fáciles. Lo hecho por Aguacateros, a pesar de todos los problemas que enfrentó es para destacar, llevándose de principio a fin el segundo de la serie contra Astros allá en Jalisco. Abejas demostró que tiene armas para no ser un equipo endeble, aunque habrá que medir su nivel conforme pasen las jornadas. De momento queda claro que la penetración y el juego interno son su fuerte (tan solo en el juego 1 le hizo 50 puntos en la pintura a Libertadores) aunque son un equipo que sufren con la defensa en zona y sobre todo cuando los obligan a salir de la pintura. Mismo caso para Libertadores, cuyo nivel se habrá de ver en las siguientes semanas. Wood promete aportar mucho para los queretanos. Ángeles está destinado a ser el equipo más débil de la Liga y las palizas que Soles les propinó lo demuestran. Astros aún tiene muchas tuercas por apretar, con la presión de ser un equipo favorito desde su armado y creación para ser campeones. Soles y Capitanes podrán ser analizados ya el siguiente fin de semana.

A CORREGIR: LA PROGRAMACIÓN DE LOS JUEGOS

Para el futuro se debe corregir algo que desde hace años es práctica común en la Liga: la cantidad de juegos que se empalman.

Seis juegos para un día son muchos. Incluso los más enfermos al basquetbol tenemos que sacrificar algún juego ya que es imposible verlos todos al mismo tiempo. Si tomamos en cuenta la cantidad de juegos que terminaron de forma tan cerrada y más aún, el desarrollo de los mismos, es imprescindible buscar alternativas. Una de ellas puede ser desarrollar más juegos en las series de viernes y domingo, para que haya tres juegos por cada uno de esos días y se pueda balancear mejor la programación de los encuentros. El público lo va a agradecer.

Por cierto, me da muchísimo gusto ver que el juego 2 entre Astros y Aguacateros ya supera las 29 mil reproducciones. Muy buenos números para un fin de semana inicial.

PARA FINALIZAR: Le deseamos pronta recuperación al coach de las Águilas de la UPAEP, Javier Ceniceros, quien sufrió un infarto. Aprovechamos también para agradecer al Doctor Juan Carlos Pérez, quien intervino de forma oportuna para atender al coach, quien ya se encuentra fuera de peligro, recuperándose.

De entrada los espero este jueves
en la narración del duelo entre Capitanes y Astros
en vivo desde el Juan de la Barrera

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.