Por Daniel Mérida (@baloncestero)
En las últimas horas se conocieron nuevos planes para la reanudación de algunas de las competiciones que tienen intención de terminar la temporada como son la Euroliga y la Eurocup y se dieron nuevos pasos para aclarar la definición en la LEB Oro.
En las últimas horas se conocieron nuevos planes para la reanudación de algunas de las competiciones que tienen intención de terminar la temporada como son la Euroliga y la Eurocup y se dieron nuevos pasos para aclarar la definición en la LEB Oro.
La Euroliga se decidiría del 4 al 26 de julio y la intención inicial de los dirigentes sería completar las seis jornadas restantes y añadir una Final Eight, mientras que la Eurocup decidió retomar el torneo del 4 y el 17 de julio con las series Partizán-Unics, Promitheas Patras-Tofas Bursa, Mónaco-Virtus y Unicaja-Venezia
En ambos casos, se ha definido como fecha tope el 24 de mayo para decidir si se disputan o se dejan desiertas las competiciones. Además, se ha previsto una cuarentena para los jugadores y la celebración se hará siempre con el visto bueno de gobiernos de los países implicados y bajo un protocolo médico por definir.

No habrá descensos en la LEB Oro. Este pasado jueves la FEB y los 18 equipos del torneo llegaron al acuerdo para que no haya descensos esta temporada de los dos definidos de LEB Oro a LEB Plata. Además, se decidió también seguir estudiando la fórmula para definir los dos ascensos a la Liga Endesa.
A día de hoy, el ascenso a la ACB es el tema que más preocupa de los que están abiertos en la LEB Oro, ya que Valladolid y Gipuzkoa han dicho que van a pelear todas sus opciones aunque no haya descensos de la máxima competición. Esperemos que este proceso no acabe judicializado ni con 20 equipos en la ACB, ya que ninguna de las dos serían alternativas beneficiosas para el bien de la competición.