🎙️🇲🇽 PACO OLMOS: «ME GUSTA MUCHO LA ADRENALINA Y LA ENERGÍA DEL JUGADOR LATINO»

El entrenador valenciano fue el primer invitado en los directos de #CanchaLatinaLive y hablamos de lo que espera de la próxima temporada de la LNBP, la llegada de jugadores argentinos o la buena labor de otros entrenadores españoles en México.

El entrenador valenciano fue el primer invitado en los directos de #CanchaLatinaLive y hablamos de lo que espera de la próxima temporada de la LNBP, la llegada de jugadores argentinos o la buena labor de otros entrenadores españoles en México.

Lo primero de todo, ¿cómo estás y dónde estás ahora mismo? «Vine en marzo a Puerto Rico con mi mujer y la idea ir a España para pasar tiempo con la familia. Hemos estado aquí confinados, han llegado una serie de rebrotes después de una situación bastante calmada y creo que es una situación que también está pasando en España. Por lo demás, esperando para marchar a México para darle forma a una temporada diferente pero apasionante y competitiva»

¿Cómo estás viviendo en lo personal toda esta situación? «Tenía que haberme casado el 28 de marzo y no pude hacerlo. Hemos tenido mucha conciencia social, porque sabíamos que más allá de las leyes, la clave estaba en la conciencia social, confinados en casa y no haciendo más salidas de las necesarias y esperando el momento para embarcarnos en el nuevo proyecto de Fuerza Regia. Lo bueno es que la tecnología nos permite estar en contacto con la familia y aprovechando el tiempo para estar el día y avanzar en el baloncesto viendo muchos vídeos»

La reacción del mundo del baloncesto ha sido importante, con un montón de personas compartiendo recursos. Mi impresión es que se está viviendo diferente con respecto a otros deportes y otros trabajos.

«Creo que se debe valorar mucho las buenas inquietudes de los entrenadores, con multitud de charlas y clínics virtuales. Creo que sobre todo los entrenadores españoles han hecho un gran trabajo, pero todo el mundo ha estado exponiendo y ofreciendo su baloncesto. Luego a nivel global, hemos visto por primera vez baloncesto a puerta cerrada como en ACB y la liga alemana, la cancelación de la Euroliga y de este lado la situación del COVID-19 también se ha juntado con el tema económico, como por ejemplo en Argentina. Nosotros en México por suerte pudimos finalizar la temporada»

Exacto, la LNBP no tuvo afectada la temporada en curso, pero si a la próxima con un torneo más corto y con menos equipos.

«La liga pensó que era mejor tener las temporadas en años naturales para luego poder seguir con la Liga Femenil y la Liga de Chihuahua. Quería empezar en julio y eso es lo que se ha caído y se va a hacer una temporada exprés. Es importante el esfuerzo que ha hecho la LNBP por competir en esta situación. En nuestro caso, Fuerza Regia ya cerró su protocolo y vamos a vivir en un hotel en la montaña a una hora de Monterrey, con una cancha y un gimnasio para entrenar cada día»

Hace unos días Sergio Ganem hablaba de ese protocolo, el acuartelamiento de los equipos en los hoteles. ¿Qué te parece esta burbuja, esta palabra tan de moda en los últimos meses?

«Antes de la entrada de Sergio como presidente de la LNBP, la liga no tenía prácticamente prestigio, no tenía estructura y no tenía exposición al mundo del baloncesto. El trabajo de Sergio en estos primeros cuatro años ha sido muy grande en la mejora en muchos sentidos y para que el baloncesto en México sea un deporte conocido en el mundo. No es porque sea mi presidente en Fuerza Regia, pero el trabajo exhausto que han hecho es de agradecer»

Foto: Jorge Herrera

¿Cómo estás viendo la numerosa llegada de argentinos a la LNBP? «La pandemia y la situación económica ha hecho que el mercado argentino se abra. En nuestro caso, ya pusimos la posibilidad de Penka (Aguirre), que quería tener una experiencia en el exterior tras ganar todo en San Lorenzo. En aquel momento se paró, pero por suerte pudimos retomarlo. Creo que tanto Penka como Nico (Romano) son dos jugadores de mucha experiencia y este año más allá de fichar buenos jugadores, hay que firmar jugadores que sean capaces de aguantar esta situación de estar en una concentración de tres a cuatro meses»

Más allá de que quedan jugadores por confirmar, entiendo que el objetivo de Fuerza Regia es de nuevo ir a por el título.

«Eso es lo que obliga estar en Fuerza Regia. Ésta es mi quinta temporada y los cuatro años hemos sido competitivos, hemos conseguido dos títulos y hemos jugado tres finales. Nos duele mucho el año pasado, que creo que la perdimos en casa tras ganar dos juegos en Mexicali. El ADN y el gen de Fuerza Regia tiene que ser siempre luchar por los campeonatos»

Foto: Fuerza Regia

Aunque el torneo ha crecido mucho, estamos viendo como hay equipos que sólo duran una temporada. Sí hay un bloque de equipos sólidos, pero quizás falta agregar un segundo grupo de equipos para la que la LNBP crezca y dé un paso más.

«La idea de este año era tener 18 equipos, pero la situación ha hecho que se tenga que reducir a 12. En mi experiencia, cuando llegué a Torreón, se hizo un buen trabajo, tuve una buena experiencia, pero sentí que no era el baloncesto que yo buscaba. A partir de ahí, todo ha cambiado del negro al blanco: antes había casi un monopolio de Mexicali y Cancún y ahora hablamos de Fuerza Regia, Mineros, Dorados, Astros, Aguacateros y por supuesto Soles como equipos que aspiran a ser campeones. El segundo grupo va creciendo. los equipos de abajo no ganaban partidos al principio y el año pasado todos acabamos con muchas derrotas. Creo que la liga ha mejorado, obviamente puede mejorar y sé que va mejorando. Hoy en día es una liga referente en Latinoamérica»

Siendo ésta tu octava temporada ya en Latinoamérica, ¿qué le dirías al Paco Olmos de 2013 con todo lo que ya sabe el Paco Olmos de 2020?

«Venía a una experiencia nueva cuando llegué. Tuve mucha suerte con Angelo Medina, el dueño de Cangrejeros, que me dio todos los medios para desarrollarme. Uno venía con una filosofía mas cuadriculada y aquí puedes imponerla pero tienes que flexibilizarla en algunos aspectos. Siempre hay que respetar la idiosincrasia del tipo de jugador que tienes. Creo que he mejorado como entrenador, he aprendido de un juego más directo y más atlético y sumar detalles a esa mentalidad más colectiva»

Durante este tiempo, ¿crees que hay algo de Puerto Rico o de México sin lo que ahora no podrías vivir y que quizás en 2013 no pensabas que sería así?

«Aquí falta un poco de ganas de trabajar, no de profesionalidad sino que esto no se trata de jugar partidos y hay que entrenar mucho y prepararse. Tengo la fortuna de que he podido instalar esas estructuras de staff y hacer puedas obligar al jugador y que no eche en falta ninguna necesidad. Me gusta mucho la adrenalina y la energía que tiene el jugador latino. En Europa aunque en España quizás menos, los jugadores son más fríos, más soldados, más robots y hacen lo que dice el entrenador sin discutir. Aquí si ofreces la posibilidad de escuchar, son situaciones que también que te generan un aprendizaje»

Foto: Fuerza Regia

Una de las grandes novedades de la última temporada fue la reformulación de la Liga de las Américas y la llegada de la BCL Américas. Una pena que el calendario de la LNBP ya estuviera configurado y no se pudiera compatibilizar con el nuevo formato del torneo.

«Como entrenador me gustaría jugar el máximo número de competiciones importantes, que al final es para lo que uno está aquí. Tuve dos experiencias de Liga de las Américas y en la primera llegamos a la Final Four, pero la verdad es que era crítico poder jugar las dos competiciones. Fuimos campeones de la LNBP pero los viajes a Argentina y Venezuela fueron dantescos y se hizo un esfuerzo tremebundo. El segundo año nos quedamos en el paso anterior de la Final Four, pero este año ya era imposible. Desde el crecimiento en el número de equipos de la LNBP, hay más partidos y hay semanas con doble serie y era casi imposible jugar las dos competiciones. Tuvimos la brillante idea de llevar un segundo equipo con puros mexicanos, con jugadores jóvenes y que hicieron un gran desempeño en su primer contacto a nivel internacional»

En ese sentido, hay que destacar la labor de Sergio Molina y ese crecimiento desde los Borregos de Monterrey hasta la selección nacional.

«Sergio es un trabajador diario, lleva mucho tiempo instalado en México con ese tándem con Erika. Han hecho una labor encomiable en su universidad formando chicos jóvenes y creo que fui el primero de que él tomase el equipo de Fuerza Regia y estoy contento de que esté en esa reconversión del equipo nacional después de los 12 Guerreros. Es una buena decisión que un entrenador que maneja a los mejores jóvenes del país pueda empezar a hacer el equipo nacional»

Foto: @basquetmex

Te quería preguntar por otro de los españoles: el salto de Ramón Díaz y Capitanes CDMX, que este año jugarán en la G-League.

«Ramón ha llevado una trayectoria rápida desde que llegó como asistente de Sergio Valdeolmillos, ha ido haciendo sus etapas y cumpliendo objetivos. Se le ha presentado la oportunidad de tener un equipo en G-League y vamos a ver traslada un sistema FIBA a ese torneo. Capitanes ha sido un relámpago y su dueño tiene ese sueño y mientras lo pueda cumplir, es bueno»

Para terminar y aprovechando que hace unos días fue tu cumpleaños, un deseo personal o profesional para los próximos meses.

«Sinceramente, mientras sea entrenador, quiero que cada proyecto y cada temporada pueda luchar por ganar. Más allá de buenos acuerdos, quiero que nunca baje esa cuota de exigencia que puse cuando vine para este lado. He tenido la suerte de poder jugar para ganar en todas las temporadas y espero mantenerla todos los años que me queden como entrenador»

Puedes volver a ver y escuchar la entrevista completa:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.