Por Jorge Herrera (@jorgeherreran_)
El que sabe, sabe. Esta frase como algunas otras de motivación y trabajo duro han caracterizado la carrera de Gabriel Girón, uno de los hombres más importantes de los últimos años en el básquetbol mexicano al ser parte relevante de la generación de los 12 Guerreros y ser uno de los más destacados en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional con cerca de 10 años para clubes mexicanos.
El que sabe, sabe. Esta frase como algunas otras de motivación y trabajo duro han caracterizado la carrera de Gabriel Girón, uno de los hombres más importantes de los últimos años en el básquetbol mexicano al ser parte relevante de la generación de los 12 Guerreros y ser uno de los más destacados en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional con cerca de 10 años para clubes mexicanos.
Girón, como varios jóvenes mexicanos de la última década, inició su carrera en el CIBACOPA con Frayles de Guasave tras salir del CEU Monterrey y, posteriormente, firmó su primer contrato en la LNBP con Fuerza Regia para luego ser prestado a Panteras de Aguascalientes, donde tuvo 19 participaciones en su segundo año antes de volver a Fuerza Regia gracias a su participación con ellos en la Liga de las Américas.
Con los regiomontanos jugó esa vez tres partidos, pero ellos fueron suficientes para marcar su futuro en una de las franquicias más longevas del país. El escolta renovó para la temporada 2012-2013 y desde entonces, hasta 2017, el regiomontano disputó más de 200 encuentros de entre los cuales destacaron los de la pelea por el primer título de la Fuerza en 2017 y su primera incursión en el Final Four de la Liga de las Américas.
Después vino el paso a Capitanes de la Ciudad de México, donde jugó por dos años y se pudo reencontrar con su hermano Daniel a nivel profesional: “Venimos jugando juntos y en contra desde chiquitos. Jugamos en la universidad juntos, en el Centro de Estudios Universitarios en Monterrey, nos enfrentamos en la liga mexicana, él jugaba para Correcaminos y yo para los Capitanes de Ciudad de México, y este año estamos juntos en Capitanes. La rivalidad entre nosotros siempre ha sido buena pero con mucha competencia”.
La declaración proviene de FIBA cuando se enfrentaron los dos en juego entre Panamá y México. Ese mismo año los dos alcanzaron juntos las Finales de la LNBP, pero no tuvieron la oportunidad de salir campeones y, posteriormente, los caminos se volvieron a partir cuando Gabriel fue cedido al conjunto de Dorados de Chihuahua. Con la quinteta de Gustavo Pacheco, a pesar de llegar con cartel titular, las lesiones no le permitieron al mexicano de 31 años vivir otra campaña completa y terminó por ser cortado del roster después de un último juego ante Mineros de Zacatecas.
Ya recuperado y con opciones importantes, Gabriel Girón estará de vuelta en la LNBP y lo hará para jugar con un viejo conocido como lo es Pepe Pidal en Leñadores de Durango, conjunto que ya perdió a sus escoltas Luis Andriassi y Reynaldo García, por lo que Girón, si se mantiene saludable, será uno de los hombres con más minutos en el perímetro.
Con la llegada de Girón, ya son tres los refuerzos que tiene hasta el momento Pidal en su quinteta, tomando en cuenta las pasadas incorporaciones de Iván Basualdo y Enzo Ruiz.
FERNANDO BENÍTEZ Y ERICK VEGA RENUEVAN CONTRATOS EN EL ESTE
La legión mexicana no está siendo descartada para este ciclo con otros que puedan contar doble nacionalidad y Mineros de Zacatecas y Correcaminos de la UAT nos han hecho recordarlo este jueves.
Por parte de los zacatecanos, Fernando Benítez volverá a vestir a los colores de la Marea Roja después de haber terminado el año pasado con 3.2 puntos por partido y 2.5 rebotes en 30 juegos. En el costado tamaulipeco, Erick “Panda” Vega regresará con Correcaminos, a los cuales llegó a mitad de la campaña anterior para sumar 5.4 unidades por encuentro, 2.3 tablas y 1 asistencia.
Además, en nuevos fichajes, el club de Plateros de Fresnillo añadió a su primer mexicoamericano con el carnet del tirador Aaron Pérez, quien jugó para Huracanes de Tampico en el ciclo 2019-2020 y registró medias de 9 puntos, 4.5 rebotes y 1.9 asistencias.
