🎙️🇲🇽 ALEJANDRA ARELLANO: “ESTE PUESTO LO TOMARÍA COMO EL MÁS IMPORTANTE DE MI CARRERA”

Por Jorge Herrera (@jorgeherreran_)

Un día recibes tu primer llamado a la selección mayor, ganas una medalla histórica para tu país y al siguiente te conviertes en una de las mujeres que pueden cambiar por siempre el rumbo del baloncesto de esa misma nación. A los 6 años, cuando todo comenzó, Alejandra Arellano quería solamente tener un balón en sus manos; ahora, es su turno de entregarle el sueño a muchas mujeres mexicanas que quieren que el deporte ráfaga nacional corresponda a su amor y pasión.

Un día recibes tu primer llamado a la selección mayor, ganas una medalla histórica para tu país y al siguiente te conviertes en una de las mujeres que pueden cambiar por siempre el rumbo del baloncesto de esa misma nación. A los 6 años, cuando todo comenzó, Alejandra Arellano quería solamente tener un balón en sus manos; ahora, es su turno de entregarle el sueño a muchas mujeres mexicanas que quieren que el deporte ráfaga nacional corresponda a su amor y pasión.

Es cierto que Erika Gómez “La Cucha” puso la primera piedra para dar paso a la idea de entrenadoras de básquetbol a nivel profesional gracias a su asistencia en el banquillo de Sergio Molina dentro del TEC Hidalgo, pero, más importante, en la Selección Mexicana y, recientemente, en la Basketball Champions League Américas con Fuerza Regia. Enseguida, gracias a ello, es momento de poner nuestros ojos también en la coach Arellano, quien ha recibido la oportunidad de ser reconocida como la primera dirigente asistente en un equipo de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, las Abejas de León del argentino Marcelo Roig.

El rosarino ya había incluido a Santiago Turri en su equipo, pero a su vez sabía que le hacía falta alguien que tuviera experiencia y conocimientos dentro del básquetbol del estado y el resto del país.

“A Marcelo lo conocía de una vez que vino a regalarnos balones por parte del equipo de Abejas aquí a mi academia (Panteras), pero solo fue esa interacción”, comenzó a relatar Arellano en entrevista exclusiva para Cancha Latina. “Él fue quien me contactó directo; me habló y me dijo que si me gustaría participar con ellos asistiendo al coach porque querían uno más y les interesaba que yo trabajara con ellos. También conocía a algunos de la organización por mi tiempo con Mieleras de Guanajuato, entonces de ahí también vinieron, seguramente, referencias de mi carrera”.

Bien comentó la entrenadora que no duda que afuera hay cientos de personas que quisieran hoy su puesto y que reconoce el privilegio que ha recibido, pero también sabe que su felicidad es más que merecida por el tiempo de trabajo que ha entregado.

“Yo como entrenador llevo cerca de 10 años y no solo por club Panteras, sino que he estado en varios colegios a nivel básico y universitario con equipos de León. La experiencia de todo eso es la que me puede ayudar y me puede hacer aportar algo padre al equipo como mi tenacidad, mi estrategia y mi paso también como jugadora”, comentó la antigua dirigente de la American School en Guadalajara, Jalisco.

Además, no todo trata sobre lo que se pueda conformar en la duela, sino que hay que ver los diferentes estilos de juego y vida que se unen este ciclo al plantel para que pueda existir una mayor conjunción en el equipo. Guido Mariani viene de Argentina, mientras que Yancy Gates vuelve de Europa y el otro par de extranjeros son estadounidenses; a eso cabe añadir el toque boricua de Onzie Branch y el resto de mexicanos que conformarán el roster de diez plazas.

Un primer año, combinado con lo anterior, puede ser un gran reto para el entrenador en jefe y por ello es de suma relevancia la gente que pueda estar a su alrededor: “Esta es la primera vez que Marcelo (Roig) dirigirá aquí, entonces tengo que estar para decirle que el mexicano juega, piensa y es así. Tenemos que unir todo lo que él trae de Argentina y su experiencia con lo que nosotros podamos decirle de un jugador local, no solamente de Luis (Andriassi) y Ricardo (Valdez), sino sobre todos para ayudarlo bastante a crear un buen conjunto”.

Así que el chip de tener solo en mente el ser la primera mujer en un banquillo tiene que cambiar rápido. En estos momentos lo que corresponde es pensar en lo que viene, en lo que hay que preparar para tener un buen año y que ello se pueda ver reflejado en la confianza que crezca por parte de las directivas para adquirir más talento femenil. Abejas ya lo hizo y, con un temporada exitosa, puede ser lo único que hacía falta para ver más mujeres con puestos importantes.

Itzel Villegas fue traductora para Abejas hace 3 años, luego estuvo el despegue de la Cucha y ahora tenemos esta nueva historia que busca catapultar nuevos papeles para el futuro próximo: “El simple hecho de ser la primera no me causa mucho conflicto. Creo que ella (Erika) ha sido una de las pioneras; a mí me tocó ser la primera en la liga de México y por eso me siento orgullosa de poder abrir puertas para que las demás podamos intentarlo también”.

“(Cargamos) muchísima responsabilidad por abrir oportunidades de que los coaches y las directivas nos tengan esa confianza para decir ‘pueden hacer las cosas bien’. No te digo que mejor o peor que los hombres, estamos peleando por ser iguales, que nos den las mismas oportunidades y que vean que somos capaces de hacer las cosas tal cual como otros entrenadores”, agregó.

Foto: Viva Basquet

Como ha sido para muchas, encontrar un modelo femenino a seguir en esta parte del deporte no era cosa sencilla, pero eso nunca despegó a Wendy del básquetbol. Además de tener en todo momento el apoyo de sus padres para hacer lo que se propusiera, ella encontró un importante sentimiento al básquetbol con el equipo que representaba entonces a León, los Lechugeros, lo que hace esta nueva etapa aún más especial.

“Está bien padre. No era algo que estaba buscando, pero es algo increíble, de ensueño. Que anteriormente yo estuviera echando porras en los juegos y ahora estar ahí con esa presión, con esas emociones del banquillo (…). Nos tocará estar sin público y también será algo muy raro, veremos cómo nos va”, explicó sobre lo que significa estar ahora debajo de las gradas y contando ya con trayectoria en la LMBPF.

La pandemia del coronavirus ha puesto a todos contra la pared y el caso de la coach no era la excepción. Debido a la cuarentena, su academia entró en crisis y tomó una dirección en picada inesperada; un trabajo de casi 8 años sufría por doquier y Arellano no tenía ni en su mente el tomar ahorita las riendas de un conjunto profesional, sin embargo, el destino se presentó en su apoyo y le ha otorgado una situación única como la que hemos repasado a lo largo de estas letras.

En 2018 vivía su mejor año profesional con su club más activo que nunca, cargando ya campeonatos con Mieleras y, además, un llamado a la Selección Mexicana que le adjudicó después la medalla de bronce en el Centrobasket de Manatí en Puerto Rico. Si algo pudiera ser mejor a eso, esta sorpresa del 2020 no sería menos: diferentes escalones, pero con una misma satisfacción.

Foto: Noticias Vespertinas

“Hasta ahorita va a ser mi éxito más importante. Para empezar, ser jugadora y entrenadora, es algo totalmente diferente. Como jugadora, la medalla de bronce en Puerto Rico es mi mayor logro y como entrenadora totalmente esto”, explicó la también campeona con Escaramuzas en la LIMEBA. “De cierta manera van separados, pero a la vez de la mano porque son el mismo deporte y porque soy yo, pero no eso no quita lo diferente. En este punto, este puesto lo tomaría como el más importante de mi carrera como entrenadora”.

Sin duda, hoy Alejandra Wendolly Arellano Reyes está más agradecida que nunca con su familia, sus amistades y la gente de León que le permite disfrutar de esto, mas no olvida todo su esfuerzo para ser la persona que es. No solo una basquetbolista exitosa, sino una de las mujeres que ha luchado día con día para llegar hasta este lugar.

La estratega concluyó: “Va a haber muchos momentos malos, pero que eso no haga cambiar el rumbo, sino más bien cambiar las cosas que tienes que hacer para llegar ahí. A lo mejor ese camino no es el adecuado, pero buscar otra forma de llegar ahí mismo es importante. Y creer en ti, en lo que eres, en lo que piensas y lo que sientes”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.