🎙️🇲🇽 GUSTAVO AYÓN: «NO CAMBIARÍA ABSOLUTAMENTE NADA DE MI CARRERA»

Por Daniel Mérida (@baloncestero)

El pívot mexicano fue uno de los invitados en el programa 12 de Cancha Latina en UCU Radio, donde hicimos un repaso a sus inicios como jugador, su paso por ACB y NBA, los éxitos con la selección de México y el papel de Sergio Valdeolmillos en su carrera.

El pívot mexicano fue uno de los invitados en el programa 12 de Cancha Latina en UCU Radio, donde hicimos un repaso a sus inicios como jugador, su paso por ACB y NBA, los éxitos con la selección de México y el papel de Sergio Valdeolmillos en su carrera.

El reciente paso por Astros de Jalisco: «La experiencia fue buena porque se cumplió con el objetivo, que era no perder tiempo sin estar jugando y sin tener competición de alto nivel. Toda esta situación que estamos viviendo a nivel mundial te hace tomar decisiones y la decisión era volver a jugar sea donde sea. Tuve la oportunidad de hacerlo aquí en Astros de Jalisco, que está cerca de mi casa, cerca de mi familia y la gente que he dejado durante tantos años que estado fuera de México. El equipo no pudo cumplir con el objetivo de estar en la final, pero se hicieron buenas cosas y algunos cambios importantes que pueden ayudar para un futuro y eso es con lo positivo que me quedo de la experiencia»

Foto: @AstrosJalisco

Sus primeros recuerdos de baloncesto: «Siempre ha estado presente en mi vida desde que tengo memoria, es el deporte de la familia. El primer recuerdo que tengo es en Carrillo Puerto, el pueblo de mi madre, en un torneo en estas fechas donde mi papá jugaba con Zapotán y fue mi primer acercamiento al baloncesto cuando era niño. Yo jugaba pero no entrenaba, que no empecé hasta los 18 años cuando empecé a practicar de manera formal y así empezó mi carrera»

Los primeros pasos como profesional: «Tuve la dicha de llegar a una universidad con un entrenador al que le gusta mucho trabajar con los jugadores jóvenes y apostó mucho por mí y confiaba en que yo podía hacer cosas importantes. Conforme fui avanzando y entrenando, me di cuenta que física y mentalmente tenía la capacidad para ello. Siempre tuve el sueño de la NBA, no sé cómo ni cuándo, pero sabía que quería jugar allí. Yo tuve la oportunidad de encontrar personas buenas que me ayudaron durante toda mi carrera y logré mi sueño de estar en la liga más importante del mundo»

Su premio como Jugador Revelación con Fuenlabrada: «Fue muy importante porque entré a la ruleta del máximo circuito a nivel internacional. Lejos del premio, la gente ya te veía de diferente manera y como posible candidato a ir a la NBA o de tener una oferta importante del FC Barcelona. De hecho, llegué a tener contrato del FC Barcelona. Ese reconocimiento te pone en la mira de los mejores equipos del mundo. Ese premio fue fundamental, siempre lo tengo presente y le doy su merecido reconocimiento»

La primera oferta de New Orleans Hornets: «Se estaba hablando desde el verano sobre la posibilidad de ir a la NBA pero el lockout lo mantuvo parado. Se abrió el mercado en diciembre y a los pocos días recibí la oferta. Ese era el objetivo por mi parte y por parte de Fuenlabrada. Se siente una felicidad inmensa e inexplicable al recibir una oferta de la NBA»

El salto al Real Madrid tras cuatro años en la NBA: «Fue una situación diferente al salto a la NBA, pero con una sensación muy agradable. Yo tenía un contrato firmado con el Barcelona para volver si yo no seguía en la NBA. Cuando yo decidí no seguir en la NBA porque no me sentía muy bien mentalmente, frustrado por el tema de las lesiones y después de la etapa de la selección de México, hablé con el FC Barcelona y el responsable de la sección me dijo que no contaba conmigo»

«Me fui al Mundial, días antes se contacta conmigo el Real Madrid y me dijeron que no tenían problemas si yo finiquitaba mi situación con el Barcelona. Imagina lo que era estar entre dos clubes súper importantes y ya estando en el Madrid, creo que es el mejor club del mundo sin ninguna duda, por todo lo que se vive dentro de la institución. Después de las lesiones y de sentirme rechazado por el FC Barcelona, la oportunidad del Real Madrid me hizo volver a sentirme importante y fortalecer la confianza que me había dado la selección»

Foto: Euroleague

Formar parte de la exitosa etapa del Real Madrid: «El equipo ya venía haciendo las cosas bien años atrás con la incorporación de Pablo Laso al equipo. Ese año llegamos dos jugadores que aportamos mucho en cuestiones de carácter y fortaleza con Chapu (Nocioni) y creo que que también Jonas (Maciulis). El equipo tenía mucho talento pero hacía falta esa dureza que nosotros implementamos y que fue la pinza que cerró el equipo»

La importancia de Sergio Valdeolmillos en su carrera: «Sergio no sólo es importante para mí, sino para toda esa generación que estuvimos de 2013 a 2016, porque él confió plenamente en nosotros. Vino a México, apostó por el jugador mexicano, sigue apostando por el jugador mexicano y lo vimos en Astros»

«La LNBP está llena de jugadores que son mexicanos pero nacidos en Estados Unidos y que toda su vida la han tenido allí y Sergio en Astros tenía siete u ocho jugadores mexicanos, nacidos en México y egresados de la universidad en México, además de los extranjeros, que eran latinos. Él apuesta por el latino, por el mexicano y eso hace los que tenemos ese arraigo por nuestro país nos sintamos arropados y respaldados. En esos años el baloncesto en nuestro país era de primer nivel y estaba en los primeros lugar en América. Él buscaba que el jugador mexicano se sintiera al tú por tú con cualquier jugador de Latinoamérica y de América entera»

Un consejo para el Gustavo Ayón más joven que empezaba su carrera: «Todo lo que he hecho lo he hecho con decisión y con convicción. No cambiaría absolutamente nada, todas las decisiones y oportunidades de mi carrera siempre lo he hecho con toda la pasión y todo el corazón. No cambiaría absolutamente nada de mi carrera, mi carrera me encanta, lo que hice fue lo mejor que tenía haber hecho, las decisiones las tomé siempre con una visión de querer algo. Me he equivocado y he acertado pero es parte de la vida. Lo único que le diría a todos esos jóvenes que están empezando es que dejen todo en la cancha, que disfruten, que se respalden de la gente que los quiere y eso seguramente los va a llevar al éxito personal y profesional»

Vuelve a ver la entrevista completa: 

Vuelve a ver el programa 12 de Cancha Latina en UCU Radio:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.