Por Daniel Mérida (@baloncestero)
Con numerosos cambios en la nómina de equipos desde que se fijó la fecha de inicio, llega el turno de que regrese la Liga Sudamericana femenina. Doce equipos de nueve países estarán en una competición que arrancará el 18 de marzo y para la que los equipos ya se están preparando, unos ya desde la cancha y otros aún desde los despachos con las últimas confirmaciones.
Con numerosos cambios en la nómina de equipos desde que se fijó la fecha de inicio, llega el turno de que regrese la Liga Sudamericana femenina. Doce equipos de nueve países estarán en una competición que arrancará el 18 de marzo y para la que los equipos ya se están preparando, unos ya desde la cancha y otros aún desde los despachos con las últimas confirmaciones.
GRUPO A |
🇧🇷 SODIE DOCES: El coach Raphael Zaremba presentará las mismas jugadoras con las que arrancarán el LBF el 8 de marzo. El plantel actual está conformado por Adrielly, Amanda de Oliveira, Caroline Franca da Fonseca, Jihen Gneneka, Jennifer Sirtoli, Julia Schmauch, Juliana Ribeiro de Souza, Lorena da Silva, Marquita, Maria Luisa da Silva Oliveira, Mayara, Rayane y Thayná Da Silva.
🇨🇱 LOBAS: No hay todavía información sobre el representante chileno
🇨🇱 GIMNÁSTICO: El equipo que entró en lugar de Leones de Quilpue tiene ya la base de jugadoras nacionales con el entrenador Jorge Fuentes. Bárbara Cousiño, Tatiana Gómez y Catalina Abuyeres liderarán el plantel que también conforman Catalina Andrade, Sofía Vidal, Fernanda Rivera, Catalina Cuevas, Francisca Espinoza, Marelli Reyes, Viviana Miguelez, Rocío Olfos, Arleny González, Ada Bernal, Ivette León, Macarena Sáez, Anahi Morán y Jennifer Fuentes.
Según informó Pasión Naranja, el equipo no tuvo un gimnasio habilitado para el inicio de la preparación por las restricciones sanitarias y estuvo entrenado en la propia calle en un costado del Sporting Club. No fue hasta el 15 de febrero cuando ya han podido entrenar en el Polideportivo de Valparaíso.
🇺🇾 MALVÍN: Las playeras buscarán aprovechar el momento de forma para la definición de la LUB femenina y contará con un plantel conformado por Fiorella Martinelli, Florencia Fernández, Micaela Duran, Sabina Bello, Emilia Larre Borges, Florencia Somma, Cecilia Landra, Ailen Sosa, Catalina Taño, Valentina Carrara, Paula Fernández, Manuela Ramírez, Sofía Guerra, Zoe Castro, Florenica Mayola y Carmela Fontes
GRUPO B |
🇧🇴 CARL A-Z: El representante boliviano estará dirigido por el argentino Marcelo Mendieta, que ya consiguió dos títulos nacionales e intentará extender ese éxito a nivel internacional. Las orureñas tienen confirmadas a un plantel conformado con Leila Ximena Huchani, Luz Daniela Villca Yucra, Ruth Karina Villca Yucra, Elizabeth Mamani, María Renee Carmona, María Cristina Olguín y Nicole Rojas a falta de conocer sus refuerzos extranjeros. Además, también estará la capitana Romina Rodríguez, que se incorporará directamente en Colombia.
🇨🇴 LEONAS INDER: No hay confirmaciones aún sobre el equipo colombiano
🇪🇨 AUDAZ OCTUBRINO: El reciente campeón de la Liga ecuatoriana repetirá el plantel del campeonato al mando del argentino Carlos Gorosito, con las nacionales Leyda Macias, Olga Olives, Marjorie Caicedo, Fernanda Macias, Gabriela Oviedo, Karla Naranjo, Liliana Angulo, Veronica Muñoz, Jessica Preciado y las estadounidenses Shacobia Barbee y Jacinta Monroe
🇻🇪 PASTORAS DE LARA: El equipo de Barquisimeto será el representante venezolano tras caerse la opción de Amazonas y se conoció que será Ronald Guillén el entrenador.
GRUPO C |
🇦🇷 BERAZATEGUI: El equipo argentino repetirá el equipo con el que arrancó la Liga femenina y que conforman Agustina García, Julieta Vázquez, Celeste Cabañez, Florencia Fernández, Agustina Jourdehuil, Julieta Armesto, Magalí Armesto, Rocío Cejas, Sofía Wolf, Candela Gentinetta, Victoria Gauna y Laila Raviolo.
🇦🇷 QUIMSA: El equipo de la Fusión también repetirá el bloque con el que arrancó la Liga femenina conformado por Johanna Puchetti, Celia Fiorotto, Lucía Boggetti, Luciana Delabarba, Victoria Lara, Malvina D´Agostino, Aixa Cancian, Rocío Iturre y Agostina Leguizamón. Además, sumarán a las colombianas Mabel Martínez y Manuela Ríos y el cubano Yulianne Rodríguez
🇵🇾 LEONAS GUARANÍES: Estamos a la espera de conocer detalles del roster que tendrá a su disposición el coach Juan Pablo Feliú
🇪🇨 VICTORIA COGAROL: El subcampeón de Ecuador repite a las nacionales Dayana Salcedo, Doris Lasso, Fernanda García y Heidi Guayaquil con respecto al reciente torneo y sumó a la bielorrusa Tatyana Troina.
CALENDARIO DEL TORNEO |
GRUPO B | |
18 de marzo | Audaz Octubrino (Ecuador) vs Pastoras de Lara (Venezuela) Leonas Inder (Colombia) vs Carl AZ (Bolivia) |
19 de marzo | Audaz Octubrino (Ecuador) vs Carl AZ (Bolivia) Leonas Inder (Colombia) vs Pastoras de Lara (Venezuela) |
20 de marzo | Pastoras de Lara (Venezuela) vs Carl AZ (Bolivia) Leonas Inder (Colombia) vs Audaz Octubrino (Ecuador) |
GRUPO C | |
25 de marzo | Berazategui (Argentina) vs Victoria Cogarol (Ecuador) Quimsa (Argentina) vs Leonas Guaraníes (Paraguay) |
26 de marzo | Berazategui (Argentina) vs Leonas Guaraníes (Paraguay) Quimsa (Argentina) vs Victoria Cogarol (Ecuador) |
27 de marzo | Leonas Guaraníes (Paraguay) vs Victoria Cogarol (Ecuador) Quimsa (Argentina) vs Berazategui (Argentina) |
GRUPO A | |
1 de abril | Lobas (Chile) vs Sodie Doces (Brasil) Gimnástico (Chile) vs Malvin (Uruguay) |
2 de abril | Malvin (Uruguay) vs Sodie Doces (Brasil) Gimnástico (Chile) vs Lobas (Chile) |
3 de abril | Lobas (Chile) vs Malvin (Uruguay) Gimnástico (Chile) vs Sodie Doces (Brasil) |
Con información de Consubasquet