🇵🇹🇲🇽 MYRIAM LARA: “TODAS EN EL EQUIPO ME RECIBIERON CON LOS BRAZOS ABIERTOS”

Myriam Lara llegó este año a Portugal después de tener un paso exitoso a nivel individual con el Power de Manizales en el campeonato femenil de Colombia. La campeona con Mieleras de Guanajuato ahora no quiere soltar el sueño europeo y en la Liga Skoiy ya se alista para la segunda ronda.

En Cancha Latina no podemos dejar de hablar con nuestros distintos protagonistas latinos. La mayor parte de las veces lo tenemos que hacer con salida de España en un vuelo de más de ocho horas hacia América, pero esta vez pudimos reducir costos al unir con una de las representantes femeniles más importantes del momento como la mexicana Myriam Lara.

Después de ser una de las jugadoras más dominantes a nivel universitario en su país, Lara no dudó en tomar la primera oportunidad de viajar a Europa. En su aventura inicial jugó para el Annemasse francés, también probó España con el Adereva Tenerife y en su cuenta extranjera también cuenta con pasajes de campeona con Correcaminos de Colón en Panamá y el reciente torneo con Manizales. Ahora, siendo también mandamás en México con Mieleras de Guanajuato, la tijuanense se encuentra bien y contenta de poder seguir acrecentando su carrera.

Foto: Myriam Lara

¿Cómo está siendo esta experiencia con el Guifoes? «Pasó lo de Colombia con Power de Manizales y a la semana ya estaba acá: fui a mi cuidad a recoger maletas, cambiar de equipaje y me vine para acá. Todo ha sido una gran experiencia, como dices, más en un tiempo nada fácil y por eso estoy consciente de que soy muy bendecida de ya estar en mi segundo equipo durante esta pandemia»

«Ha sido mucha bendición para mí: fueron seis meses que dejé de jugar en mi último club que fue en España. Ahí nos dijeron: “Este fin de semana no hay entrenamientos”. Luego fueron dos semanas y al final terminaron por ser los seis meses para mí, hasta que pude ir a Colombia. Regresar a jugar básquetbol ha significado demasiado para mí. Cada momento en que tengo el balón en las manos agradezco a Dios el poder estar haciendo lo que amo. Ese es mi enfoque: estar agradecida y tratando siempre de aprender más»

¿Cómo está siendo esta adaptación a un idioma diferente? ¿Cómo te ha recibido el equipo y cómo has visto la Liga Skoiy?

«Me han recibido muy bien desde el día uno y eso que llegué un poco tarde a la temporada porque ellas empezaron cuando yo estaba en Colombia. Me incluí al equipo un poco de dos meses después, pero súper lindas todas en el equipo, me recibieron con los brazos abiertos. Como cultura, en Portugal, todas las personas se me han hecho muy amables, en el idioma nos hablamos en un “portugnol” muy divertido, me comunico como puedo con señas o buscando sinónimos de las palabras hasta que me entiendan alguna»

«En cuanto al básquet, ha sido un gran reto, estamos muy contentas porque estamos a punto de cerrar la temporada regular con el último juego el 28 de marzo y todo indica que pasaremos a playoffs. Estamos muy motivadas y entrenando duro»

¿Cómo está siendo este cambio porque para ti es habitual estar en varios países? Te vimos en Francia, España, Colombia. ¿Qué vas sacando de cada experiencia en cada país?

«Lo que acabas de decir es algo que platico con compañeras que me preguntan sobre mi carrera. De cada país y cada experiencia se aprende algo, tanto como dentro y como fuera de la cancha, pero siempre me llevo aprendizajes. Trato de adaptar lo que puedo. Si a una compañera le veo algo que le funcione y puedo adaptarlo a mi juego, entonces busco la manera de hacerlo durante los entrenamientos. Aprendo tanto de mis compañeras como de mis entrenadores. Ahorita, una de mis compañeras es poste y también le gusta jugar de espaldas como a mí, entonces entre las dos nos defendemos bien fuerte y nos vamos exigiendo más. Ese es un ejemplo de este equipo, encuentras jugadoras de calidad que están interesadas en mejorar. Esa competencia que damos entre nosotras nos ayuda a seguir creciendo. Así como hay en este equipo, en todos los países también hay de quién poder ir aprendiendo»

Foto: Myriam Lara / Guifoes SC

Así, seguimos tanto tus juegos, como los de Jacqueline Luna-Castro, y queríamos saber qué objetivos se tiene el Guifoes de cara al final de temporada.

«Como club, apenas se ascendió a la Liga Skoiy, así que, cuando recién llegué, escuchaba con las del equipo que la primera meta era no descender, mantenernos en la división. Gracias a Dios lo logramos y ahora estamos tocando la postemporada. Estamos en sexto lugar y, con el favor de Dios, todo indica que vamos a pasar. Los objetivos han ido cambiando durante la temporada, fuimos viendo que respondimos bien y ahorita nos dimos cuenta que podemos enfocarnos a algo mayor»

«Nos quedan tres o cuatro partidos para finalizar, pero desde ahorita el enfoque es analizar a quiénes nos podemos encontrar en la segunda ronda, cómo hay que prepararnos para hacer todo bien, enfocarnos en nuestro juego para perfeccionar detalles y, así, pensar que nos vaya bien en la primera etapa de playoffs. Por supuesto que tampoco perdemos el enfoco de estos partidos que también son muy importantes; yo siempre digo que el básquetbol se tiene que pensar partido a partido y así lo hemos vivido»

Pasando ahora al baloncesto de tu país, hemos visto los pasos que se dan con la liga femenina y los buenos momentos que se quieren mantener con la Selección a nivel Centroamericano y ampliar un poco más. ¿Qué recuerdos tienes con la Selección Mexicana, parece que el masculino ha ganado, pero en verdad que la femenina ha conseguido muchos éxitos en los últimos años?

«Creo en muchísimo talento femenil mexicano. Hay muchísimas jugadoras dispuestas a darlo todo por la playera de la Selección y me considero una de ellas. Sé que como yo hay varias de que que ya quieren ponerse el jersey que diga ‘México’ y jugar con todo. Hemos logrado buenas medallas y lugares en competencias, pero también creo que nos ayudaría muchísimo tener seguimiento en una Selección, pero, desafortunadamente, en los años que a mí me ha tocado estar y en los que se ha seguido, hay muchos cambios de entrenador. Cada uno ha sido muy bueno, pero sería muy bueno que se le diera a un entrenador y que hubiera seguimiento con una base de 15 jugadores para trabajar con un mismo sistema e ir a ajustando porque cada entrenador tiene su estilo de juego y su propio sistema. Es complicado un mes con uno, un mes con otro y al siguiente mes hay otro en una distinta competencia, entonces es empezar de cero y no puedes agarrar esa vía de continuidad. Eso nos urge para lograr aún más cosas que se pueden hacer con tanto talento en México»

Estamos viendo cómo son muchas las jugadoras en el exterior, en este caos el tuyo y Luna-Castro, pero también vemos siempre un buen nivel en la competición local y es importante que en estos tiempos haya también más continuidad en el torneo nacional.

«Me emociona mucho la liga mexicana. Me da mucho gusto que se continué porque, por ejemplo, las ligas de Europa son unas que llevan años y años; el club donde yo estoy es de 1931. Es importante que se les dé la continuidad y que en 70 años nos imaginemos el nivel que puede haber en México. Se tiene que ir creciendo año con año y es algo que toma tiempo, pero vale la pena trabajarlo y me da mucho gusto que en estos últimos años se esté avanzando tanto en el básquetbol femenil mexicano»

De ahí, solo queda hablar sobre las sonrisas que son tan puras cuando el recuerdo es tan bello y una sorpresa de Ángel Fernández, ex entrenador de Lara en la Selección Mexicana, hizo el cierre perfecto para saber que el básquetbol une más allá de sus duelas.

Escucha la entrevista completa:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.