🌎 TODO LO QUE NECESITAS SABER DE LA FINAL 8 DE LA BCL AMÉRICAS 2021-22

El vigente campeón del torneo será el anfitrión de este octogonal final que se celebrará en el Arena Carioca 1 de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, donde Sao Paulo, Minas, Biguá, Boca Juniors, Cangrejeros de Santurce, Quimsa, Real Estelí y Flamengo buscarán coronarse con el cetro continental.

El vigente campeón del torneo será el anfitrión de este octogonal final que se celebrará en el Arena Carioca 1 de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, donde Sao Paulo, Minas, Biguá, Boca Juniors, Cangrejeros de Santurce, Quimsa, Real Estelí y Flamengo buscarán coronarse con el cetro continental.

 

ASÍ LLEGAN LOS OCHO EQUIPOS

São Paulo (récord de 6-0): El conjunto paulista fue el único invicto en la Fase de Grupos gracias a un tremendo despliegue en los dos costados de la cancha, liderados por el ala pívot Bruno Caboclo (24.0 puntos, 50% en triples, 12.7 rebotes, 4.0 bloqueos y 1.3 robos), el mejor jugador en lo que va de competición. Junto al ex NBA también aportaron en grande Marquinhos Sousa (17.8 puntos), Shamell Stallworth (15.7), Tyrone Curnell (12.8) y Corderro Bennett (11.8), todos sobre los 10 puntos en promedio. Demasiadas vías de anotación y un dolor de cabeza para los contrarios.

De allí que los dirigidos por Bruno Mortari hayan sido los únicos en promediar sobre los 90 puntos. También fueron líderes en efectividad en tiros de campo, en asistencias y segundos en tiros desde la larga distancia. Si hablamos de defensa, comandaron el departamento de bloqueos.

Estadísticas: 92.0 PTS | 50% FG | 40% 3P | 70% FT | 38.7 REB | 22.8 AST | 6.0 STL | 5.5 BLK | 10.3 TO

 

Flamengo (5-1): El campeón defensor, pese a que perdió un partido con Boca Juniors, mantiene su favoritismo intacto y más aún después de haberse coronado hace algunas semanas en la Copa FIBA Intercontinental, que se disputó en El Cairo, Egipto. Sumemos que estará como anfitrión en esta fase por lo que tendrá el impulso de su afición.

Los cariocas fueron los líderes en rebotes por partido y fueron de los mejores en puntos en segundas oportunidades. Eso, más su tremendo caudal de triples (34.2 intentos por partido) los hace un rival tremendamente complicado porque tiene la capacidad de castigar bajo el canasto y también desde tercera dimensión. Otro aspecto importantísimo es la colectividad en ataque y la gran profundidad. Ningún jugador tuvo promedios exorbitantes pero cualquiera puede tomar el liderazgo en cualquier circunstancia, como ya lo han hecho Yago, Olivinha, Brandon Robinson, Dar Tucker, Luke Martínez, Vitor Faverani, Rafa Mineiro, Joao Paulo Batista y hasta Franco Balbi.

Estadísticas: 83.2 PTS | 43% FG | 36% 3P | 75% FT | 45.8 REB | 20.0 AST | 6.8 STL | 2.3 BLK | 13.5 TO

 

Boca Juniors (4-2): El histórico club argentino necesita una hazaña importante a nivel internacional y esta ocasión le viene como anillo al dedo pero no será nada sencillo en suelo brasileño. En la Fase de Grupos mostró cosas interesantes y pudo derrotar a Flamengo, lo que demuestra que en una buena jornada puede tumbar a cualquiera.

Para tener opciones necesita elevar su producción ofensiva. Es el conjunto con el menor promedio de puntos entre los clasificados, también fue el peor en pérdidas; sin embargo, tiene la experiencia de Carlos Schattman, el pívot dominicano Eloy Vargas, Adrián Boccia, Federico Aguerre, Leandro Vildoza y Kevin Hernández, que ya antes han dado un paso al frente cuando se les ha requerido. Si recuperan al bahameño David Nesbitt, sería otra pieza que potenciaría los dos lados de la cancha.

Estadísticas: 75.3 PTS | 49% FG | 35% 3P | 74% FT | 36.2 REB | 18.8 AST | 6.7 STL | 2.7 BLK | 15.8 TO

 

Biguá (4-2): Viene de menos a más el campeón uruguayo y después de un inicio de torneo algo tambaleante, ganó cuatro de sus últimos cinco partidos, incluyendo dos de esos triunfos ante Minas para bajarlo del primer lugar en el Grupo C.

La producción del base Donald Sims con 22.0 puntos (tercer mejor anotador del torneo) fue clave para el repunte. También lo fue el trabajo de Victor Rudd (13.3 puntos 7.8 rebotes) y Martín Rojas (10.3), pero quien terminó de darle la estabilidad al equipo fue el pívot dominicano Luis Santos, quien desde su arribo en la segunda etapa de la Fase de Grupos rozó el doble-doble en promedio con 14.5 unidades, 9.5 tableros, además de 2.0 bloqueos. El conjunto llegará en ritmo a este Final 8 ¿Serán capaces de seguir sorprendiendo en esta instancia?

Estadísticas: 80.0 PTS | 45% FG | 36% 3P | 72% FT | 39.3 REB | 20.3 AST | 6.0 STL | 2.3 BLK | 15.3 TO

 

Cangrejeros (3-3): Los puertorriqueños llegan con algunas incertidumbres. Antes de los últimos dos partidos el entrenador Larry Ayuso decidió no continuar luego de firmar con otra organización. Su lugar lo tomó Iván Ríos y cerraron con par de reveses. Pese a esto lograron la clasificación como primeros de su zona gracias al mejor average de puntos a favor y en contra.

Si algo hay que destacar de Cangrejeros es precisamente el apartado ofensivo, con el segundo mejor promedio de puntos del torneo y el mejor porcentaje de acierto desde la larga distancia. El equipo se siente a gusto disparando temprano en la posesión y corriendo la cancha. Davon Jefferson (16.5 tantos y 8.5 rebotes) e Isaac Sosa (15.7 contables y 47% en C3) fueron sus principales artilleros, pero Ángel Rodríguez (10.0), Chris Gaston (9.8) y Emmy Andujar (8.3), rondando los 10 puntos de promedio, fueron el complemento perfecto.

En esta nueva versión del equipo boricua, JJ Barea, Ángel Matías y Gilberto Clavell se sumarán a un roster que volverá a contar con Filiberto Rivera, Ángel Rodríguez, Isaac Sosa, Emmy Andújar, Davon Jefferson y Ramón Clemente.

Estadísticas: 86.8 PTS | 48% FG | 41% 3P | 74% TL | 41.2 REB | 19.2 AST | 6.2 STL | 2.7 BLK | 14.8 TO

 

Real Estelí (3-3): El “Tren del Norte” se impuso en tres de sus últimos cuatro cotejos para meterse entre los ocho mejores. Hubo dudas alrededor después de haber perdido en sus dos primeras presentaciones en casa, pero el coach David Rosario se encargó de hacer los ajustes, teniendo como eje principal al pívot Ysmael Romero.

El interno nacido en Cuba, nacionalizado puertorriqueño, estuvo sensacional bajo los tableros con 21.3 puntos y 10.0 rebotes por encuentro para alzarse como el líder, pero el hecho de que él haya tenido el mayor protagonismo, también dejó al Estelí como el equipo menos efectivo en triples y en tiros libres. En necesario que hombres como Jezreel De Jesús (29% detrás del arco), Javier Mojica (25%) y Rigoberto Mendoza (30%), levanten su producción con su tiro perimetral para convertirse en el complemento de Romero y se eleven las posibilidades del quinteto nicaragüense.

Estadísticas: 85.8 PTS | 45% FG | 23% 3P | 66% TL | 42.3 REB | 16.2 AST | 10.2 STL | 2.8 BLK | 12.0 TO

 

Minas (3-3): Los de Belo Horizonte se desplomaron en la segunda mitad de la Fase Grupos. Después de haber arrancado con 3-0, perdieron los últimos tres en fila y eso les costó caer a la segunda plaza de su grupo. En la parte final de la competición no pudieron tener a disposición a su estelar armador Alexey Borges (14.0 puntos y 4.8 asistencias) y eso lo resintieron.

A pesar del mal momento, los dirigidos por Leo Costa siguen siendo un rival complicado y aunque les tocará jugar ahora ante Flamengo, el gran favorito, no se les puede subestimar y menos aún si tenemos en cuenta que en esta temporada ya lograron imponerse ante el “Mengao” en el Torneo Súper 8 de la liga brasileña. Eso sí, Shaquille Johnson (17.2 puntos), Gui Deodato (12.0) y Tavario Miller (11.5) necesitan estar en su punto.

Estadísticas: 82.2 PTS | 44% FG | 32% 3P | 77% FT | 39.0 REB | 15.8 AST | 7.0 STL | 3.5 BLK | 13.5 TO

 

Quimsa (2-4): El actual monarca argentino y primer campeón de la BCLA no mostró su mejor rendimiento en la etapa previa y de hecho llega con el peor registro entre los clasificados. No obstante, es un equipo que tiene experiencia y el entrenador Sebastián González sabe muy bien cómo sacarle provecho a cada uno de sus jugadores.

El pívot Eric Anderson, con su juego interno ha venido cargando al equipo (13.0 puntos y 9.2 rebotes), siempre con la compañía de Franco Baralle (12.0 unidades), Sebastián Acevedo (9.8), Pablo Gramajo (8.8) y Juan Brussino (7.8). Para los últimos partidos se sumaron Davaunta Thomas (15.5 contables) y Reyshawn Terry (11.0), quienes demostraron que pueden ser valiosos en la ofensiva, y es justo allí en donde necesitan sumar más, después de promediar la segunda menor cantidad de puntos, detrás de Boca.

Estadísticas: 78.4 PTS | 43% FG | 33% 3P | 74% TL | 35.8 REB | 15.8 AST | 6.2 STL | 2.6 BLK | 11.6 TO

 

LOS DUELOS DE CUARTOS DE FINAL

Cangrejeros vs. Quimsa. El conjunto puertorriqueño, líder del Grupo A, es una incógnita porque varios de los jugadores con los que contaron en la Fase de Grupos ya no estarán debido a que por la proximidad del inicio de la liga local, debieron reportarse a sus equipos originales, como es el caso de Devon Collier, Chris Gaston, Alex Abreu, Benito Santiago Jr. En su lugar inscribieron a los hermanos Gian y Gilberto Clavell y nada más y nada menos que a José Juan Barea. También contrataron al cubano Juan Piñeiro.

Aunque estos nombres parecieran potenciar al equipo, a estas alturas tantos cambios generan incertidumbre por el poco tiempo para cohesionar, pero el talento está allí y también estará su líder anotador, Davon Jefferson (16.5 puntos y 8.5 rebotes), que en principio también estaba en duda.

Del otro lado, Quimsa, el primer campeón de la BCLA, sabe lo que es ganar en estas instancias y al contrario de sus rivales, llega muy cohesionado con su plantel y con buen rendimiento en su liga local. Mauro Cosolito está de regreso, luego de su baja por lesión en los últimos partidos. El reto para los de Santiago del Estero será poder contener la poderosa ofensiva de Cangrejeros, que fue la segunda mejor en promedio de puntos (86.8) y la mejor en acierto desde la larga distancia (41%).

São Paulo vs Real Estelí. Duelo de titanes. El único invicto de la competición contra el vigente subcampeón. São Paulo paseó la fase previa con una tórrida ofensiva, con hasta cinco jugadores promediando sobre los 10 puntos por partido (Bruno Caboclo, Marquinhos, Shamell Stallworth, Tyrone Curnell y Corderro Bennett) y con una media de anotación por encima de las 90 unidades (92.0).

Los paulistas han sido tan dominantes porque además de esa capacidad ofensiva, también han podido dominar en el tablero defensivo con los rebotes y los bloqueos, gracias a la presencia de Caboclo (24.0 puntos, 50% en triples, 12.7 rebotes, 4.0 bloqueos y 1.3 robos). Pero a diferencia de los rivales anteriores, el Estelí sí tiene para batallar más bajo las tablas con la presencia del “Cubanazo” Ysmael Romero (21.3 puntos y 10.0 rebotes), que también ha sido uno de los hombres más potentes del torneo.

Ese duelo entre Caboclo y Romero será para observarse en primera fila y es probable que el que logre imponerse, ponga a los suyos en una posición ventajosa. En ese sentido, el reparto del “Tren del Norte”, Jezreel De Jesús, Rigoberto Mendoza, Javier Mojica y compañía, deben dar un paso al frente. Ya sabemos que en São Paulo, hasta ahora, esos actores secundarios sí han sido muy efectivos.

Biguá vs Boca Juniors. El campeón uruguayo cerró como líder del Grupo C con cuatro conquistas en sus últimas cinco presentaciones, mientras que Boca fue segundo del Grupo D, pero ambos presentaron igual registro de 4-2, por lo que se espera un duelo parejo. Biguá logró levantar su rendimiento en los últimos partidos porque además de Donald Sims (22.0 puntos) y Victor Rudd (13.3), el interno dominicano Luis Santos (14.5 unidades, 9.5 tableros y 2.0 bloqueos) terminó de estabilizar al equipo. También Iván Loriente se hizo presente (8.2 unidades).

Los de la capital argentina, sin embargo, pudieran tener el regreso del alero bahameño David Nesbitt. Con él, más la presencia del también dominicano Eloy Vargas y Kevin Hernández, Boca tendría las piezas como para imponerse en la pintura y minimizar a Santos, pero eso está por verse.

Otro aspecto clave para los xeneizes va a ser su producción ofensiva. De los ocho clasificados fueron el conjunto que menos anotó (75.3). También hay que tener en cuenta que estos dos clubes fueron los que más balones perdieron (15.8 Boca y 15.3 Biguá), de manera que el que mejore allí puede potenciar sus opciones.

Flamengo vs Minas. Por último nos adentramos en el duelo de brasileños. Flamengo, vigente monarca y recién coronado en la Copa Intercontinental FIBA, saldrá como el principal aspirante y además contará con el apoyo de la afición local. Más allá de las últimas conquistas, el favoritismo de los dirigidos por Gustavo De Conti también se debe a que Minas se desplomó en la Fase de Grupos con una racha de tres derrotas.

Es cierto que en los más recientes compromisos no tuvieron a su armador estelar Alexey Borges y ahora con su regreso las cosas pueden cambiar, pero necesitan que muestre el nivel de los primeros juegos de la competición. Lo mismo con Gui Deodato, quien se ha venido apagando, para que den una mano a Shaquille Johnson (17.2 puntos).

En Flamengo no hay secretos. Todos sus efectivos estarán disponibles y tratarán de imponer las condiciones con su fórmula habitual: el control de los rebotes, la rotación de balón y los tiros desde la larga distancia. A la ya extensa rotación que comandan Yago, Olivinha, Brandon Robinson, Luke Martínez, Vitor Faverani, Rafa Mineiro, Dar Tucker, Franco Balbi y Joao Batista, ahora hay que añadir al alero Tulio Da Silva, quien ha empezado a tener buenos desempeños en la liga local.

CALENDARIO DEL FINAL 8

6 de abril (cuartos)

  • 12:40 – Cangrejeros (A1) vs. Quimsa (B2)
  • 15:10 – Sao Paulo (B1) vs. Real Estelí (A2)
  • 17:40 – Biguá (C1) vs. Boca (D2)
  • 20:40 – Flamengo (D1) vs. Minas (C2)

7 de abril (semifinales)

  • 17:40 – Ganador A1/B2 vs. Ganador C1/D2
  • 20.40 – Ganador D1/C2 vs. Ganador B1/A2

9 de abril (final)

  • 16:10 – 3er Puesto
  • 19:10 – Final

Texto y Fotos: FIBA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.