Gianluca Pozo, actual entrenador de Sportiva Italiana, asume como seleccionador nacional del equipo adulto femenino. La roja cestera tendrá como desafío este año los Panamericanos Santiago 2023.
Gianluca Pozo, actual entrenador de Sportiva Italiana, asume como seleccionador nacional del equipo adulto femenino. La roja cestera tendrá como desafío este año los Panamericanos Santiago 2023.
“Como Federación, agradecemos la disposición de Pozo por asumir este gran desafío, el de llevar a la selección a los mejores lugares. Valoramos la decisión como positiva tomando en cuenta el trabajo que ha venido ejecutando en los últimos años con Sportiva, posicionándolo como una gran referencia a nivel de clubes, y el conocimiento que tiene de nuestro básquet femenino”, agregó.
Durante el 2022, Pozo dirigió una de las grandes hazañas recientes de nuestra actividad al conquistar el oro en los Juegos Sudamericanos de Asunción. A nivel local, frente del quinteto de Valparaíso, el chileno ha conquistado los últimos tres títulos de la Liga Nacional Femenina (LNF).
Por su parte, el entrenador Warren Espinosa se mantendrá como head coach de los procesos formativos. El técnico costarricense, al respecto, encabezará los equipos nacionales que nos representarán en los campeonatos sudamericanos U-17 y U-14.
Sobre la permanencia de Espinosa, nuestro presidente, Iran Arcos, compartió impresiones, resaltando la estabilidad que la decisión le concede al proceso. “Darle continuidad a un proyecto que viene de muchos años era nuestra prioridad como Directorio. No se puede olvidar todo lo conquistado por Espinosa y donde nos ha posicionado con su presencia al frente de las selecciones nacionales. Su implicación, junto al desarrollo alcanzado a partir de su trabajo, fueron factores que nos hicieron ampliar su compromiso con la Federación”, justificó.
Espinosa se hizo cargo de las selecciones femeninas en 2017. Un ciclo internacional en el que destaca el bronce del Premundial U-16 (2019) y la posterior clasificación al Mundial U-17 que se desarrollaría en 2020. El oro de los sudamericanos U-14 (2017) y U-15 (2018), el bronce en el U-14 de 2019. También, la medalla de plata en los Juegos Bolivarianos (2022).
“Desde que iniciamos este proceso, lo hicimos con la expectativa de dejar una huella en el básquetbol femenino chileno. En este caso, construyendo un camino que lleve a la selección adulta a los Juegos Olímpicos de 2028”, valoró Espinosa tras oficializarse su permanencia.
“Esta nueva etapa parte con las selecciones U-17 y U-14. A través de visorías, buscaremos la mayor cantidad de jugadoras por Chile para ambas categorías y, así, conformar una base de datos cada vez más amplia para el continuo desarrollo del básquetbol chileno”, finalizó.
Texto y Fotos: Comunicaciones FEBACHILE