EL SENTIMIENTO DE AGUADA

Aguada es un fenómeno. Un club uruguayo que carga con una tradición, pasión y lealtad a sus colores como pocos en el baloncesto a nivel mundial. Fundado en 1922, se unió a las filas de la Federación Uruguaya de Basketball dos años después en el 1924, y para el 1940 fue dinastía en su liga nacional ganó cuatro títulos consecutivos. Sumó dos campeonatos más en los 1970s y comenzó una sequía de 37 años sin ganar un título a nivel, hasta que regresó a lo más alto del podio en el 2013.

Aguada es un fenómeno. Un club uruguayo que carga con una tradición, pasión y lealtad a sus colores como pocos en el baloncesto a nivel mundial. Fundado en 1922, se unió a las filas de la Federación Uruguaya de Basketball dos años después en el 1924, y para el 1940 fue dinastía en su liga nacional ganó cuatro títulos consecutivos. Sumó dos campeonatos más en los 1970s y comenzó una sequía de 37 años sin ganar un título a nivel, hasta que regresó a lo más alto del podio en el 2013.

Por sus filas han pasado glorias del básquetbol de Uruguay entre las cuales se encuentra Tato López, Fefo Ruis, Luis Pierri y Leandro García Morales, figura protagónica de Aguada en ese campeonato del 2013 que los clasificó a la DIRECTV Liga Sudamericana en donde hicieron historia, consiguiendo un segundo puesto y siendo sede de un Final Four que dejó impresionados a los amantes del de deporte a nivel continental.

“Es el club más popular del básquet de Uruguay. Más del 50% de los seguidores de este deporte en el país, son de Aguada. Tiene una gran historia, y además es una institución que a medida que pasa el tiempo va creciendo.”, dijo Juan Pedro Bonino, quien fuera presidente del club del 1990-2001.

“Aguada tiene más simpatizantes inclusive que la enorme mayoría de los equipos de fútbol en Uruguay. Te diría que, salvo los dos principales clubes de fútbol, Nacional y Peñarol, no hay otro que pueda aproximarse a la pasión que despierta Aguada. Es un club que cumple 96 años, nos acercamos al centenario, con una gran tradición y muchísimos logros deportivos a lo largo de la historia.”, sumó Eduardo Maggioli, directivo del club.

Ser testigo de un partido en el que Aguada juegue de local es encontrarse con un estadio repleto de fanáticos cantando y alentando a coro al equipo, mientras hondean un sinnúmero de banderas alusivas a la historia y colores del club. El Aguatero, como se le conoce al fanático de Aguada, lo da todo por su equipo.

“Ser un ‘Aguatero’ significa lucharla, siempre pelear y no darse por vencido nunca.”, dijo Demian Álvarez, jugador del equipo en esta edición de la DIRECTV Liga Sudamericana 2017.

“Esto es una frase, pero es una realidad, ‘Aguada es un sentimiento’. El hincha de Aguada llora cuando pierde y llora más todavía cuando gana.”, añade Bonino.

“Es una pasión que se ha ido transmitiendo a través de generaciones y generaciones en el país. Abuelos, padres, hijos que transmiten el amor por el club. Ser Aguatero significa vibrar, llorar, reír, dejar horas y horas de esfuerzo honorario, gritar un canasto como si fuera la final de la Copa del Mundo, seguirlo a todos lados, en despertarte ya pensando que hoy juega el equipo, estar ansioso con los partidos que vienen, soñar con lo que podemos lograr, compartir una misma ilusión en cualquier barrio de Montevideo, en cualquier ciudad del país y en muchos lugares del mundo donde viven uruguayos que son hinchas de Aguada y lo viven como ninguno.”, comentó un emotivo Maggioli.

El éxito de Aguada a nivel internacional ha despuntado en los últimos cuatro años, desde los logros obtenidos en las Ligas Sudamericana y de las Américas en las que además de haber conseguido subir al podio, ha albergado múltiples sedes en ediciones posteriores.

En la edición 2014 de la DIRECTV Liga Sudamericana, el Presidente de la República Oriental del Uruguay, José “Pepe” Mujica, hizo acto de presencia en un partido del club en su estadio único ante Importadora Alvarado de Ecuador.

“Para mí es un placer darle simbólicamente un abrazo a toda la hinchada de Aguada.”, dijo Mujica. “Ha sido muy bonito. Es un partido internacional y hay que realzarlo. En nuestra sociedad hay que alentar todos los deportes. Aguada tiene una linda hinchada.”

Bonino le atribuyó el arranque de este periodo al título nacional obtenido en el 2013. “Cuando en el 2013 pudimos revertir esa sequía de campeonatos y volvimos a la senda del triunfo a nivel local, fue algo que movió los cimientos de Uruguay Montevideo a nivel deportivo y como que nos liberamos de una gran mochila. Esa energía nos llevó a trascender lo internacional.”, dijo Maggioli.

“En el básquetbol uruguayo, todo lo que se haga, siempre nace desde un gran esfuerzo. Competir internacionalmente para Uruguay es siempre una gran gesta porque no deberíamos compararnos en la región con países que cuentan el poderío económico de un Argentina o Brasil. Y sin embargo peleamos a un mismo nivel. Es un fenómeno especial que carga nuestro país y en nuestro caso el espíritu aguatero que lo deja demostrado año tras año que puede competir y consigue logros importantes, reconocimientos, a nivel internacional.”, añadió el pasado presidente del club.

A esta edición 2017 llega con un equipo que aún cuenta con figuras protagónicas de ese cuadro del 2013. De regreso está Federico Bavosi, que jugó varios años en el Club Malvín, en el interino y los norteamericanos Jeremis Smith y Dwayne Curtis, que formaron parte del Aguada que primero se presentó en el escenario internacional hace poco menos de media década.

Este Aguada busca sumarle capítulos a ese legado que continúa dejando en el continente americano y está consciente de la responsabilidad que asume al ser sede de una nueva edición de la competencia de clubes más importante de Sudamérica.

“Es un club grande, que se ha hecho más grande con cada torneo que pasa. Se ha ganado su respeto por el marco que le trae a las distintas competencias en las que participa. Ser sede una vez más de una competencia internacional con la tradición de la Sudamericana es una apuesta que sigue sumándole a lo que viene haciendo el club para estar entre la élite del continente y para ofrecer un espectáculo de altura a todos los Aguateros y a todo el país. Es una responsabilidad grande que se asume con mucho orgullo y esos objetivos en mente. Para nosotros los jugadores es un sueño formar parte de esta fiesta”, dijo Álvarez, que ayer anotó 15 puntos en el triunfo de Aguada sobre el club chileno Osorno por marcador de 112-62.

“Ser sede es un gran desafío que el club asume apostando a que no solo el club, sino que el básquetbol uruguayo y nuestra liga nacional, que es de alto nivel, adquiriera confianza de que se puede hacer este tipo de eventos. Hemos crecido muchísimo, aprendido de los errores, pero le hemos ganado un respeto al país, demostrando que estamos a la altura de las exigencias.”, concluyó Maggioli.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.