Por Raúl Cedeño (@lapelotaport)
y Daniel Mérida (@baloncestero)
Uno de los proyectos más ambiciosos de la nueva directiva FVB es la Serie A. Hace más de un mes, Bruno d’Addezio ya hablaba sobre este nuevo torneo que aspira a ser una liga que se disputa de forma paralela a la LPB y con equipos tanto de la LPB como la Liga Nacional. Desde Cancha Latina, hemos podido conocer algunos de los detalles de este torneo que está en fase de creación.
Uno de los proyectos más ambiciosos de la nueva directiva FVB es la Serie A. Hace más de un mes, Bruno d’Addezio ya hablaba sobre este nuevo torneo que aspira a ser una liga que se disputa de forma paralela a la LPB y con equipos tanto de la LPB como la Liga Nacional. Desde Cancha Latina, hemos podido conocer algunos de los detalles de este torneo que está en fase de creación.
Varios avances se consiguieron en una reunión celebrada el pasado fin de semana con representantes federativos y de varias franquicias de ambos torneos. Entre los equipos que confirmaron su intención de participar están Cangrejeros de Monagas, Metropolitanos de Caracas, Broncos de Caracas, Recicladores de Maracay, Lamineros de Barinas, Lanceros de San Carlos y Búfalos de Tucupita.
Por otro lado, hubo equipos que participaron de la reunión pero no confirmaron su participación como Azucareros de Guanare, Toros de Aragua, Gigantes de Guayana, Trotamundos de Carabobo, Cocodrilos de Caracas, Panteras de Miranda y Comuna El Cementerio.
Llama la atención la presencia de equipos de la LPB en ambos grupos, cuando todavía no se celebró la reunión de propietarios para hacer balance de la LPB 2018 y dar los primeros pasos hacia la próxima temporada. ¿Podría esta Serie A ser una fusión de LPB y las diferentes divisiones de la Liga Nacional? ¿Sería ese el camino ideal sobre el que avanzar en el baloncesto venezolano?
La fecha tentativa para el inicio de esta Serie A sería el próximo 3 de noviembre y se espera que sean doce equipos participantes, pudiendo habilitarse una división por conferencias. Uno de los detalles más importantes es que no existirá una cuota de franquicia para entrar, pero se exigirá cumplir dos temporadas sin fallas organizativas ni económicas.
En cuanto a la formación de los equipos, será obligatoria la presencia de un sub20 en pista y la celebración de un partido 3×3 cuyo marcador será con el que arranque el 5×5. Entre otros objetivos, está la creación de la ficha nacional, de un sistema de control de costos en las contrataciones y de un fondo común para garantizar la solvencia, así como un mecanismo de cooperación con la LPB en referencia a la cesión de jugadores y la coordinación de calendarios.
Según pudimos conocer en Cancha Latina, una de las aspiraciones de este torneo será que el campeón de la Seria A sea el tercer representante de Venezuela en la próxima edición de la Liga Sudamericana y ya se estarían iniciando conversaciones con Consubasquet.
Queda claro que la Serie A es un proyecto ambicioso. Sin embargo, a un mes vista de la fecha tentativa de inicio, quedan mucho trabajo por hacer para que sea un torneo con cimientos suficientes y la situación del país especialmente en lo económico no ayuda a embarcarse en aventuras que no reflejen solidez desde el inicio.
¡Amanecerá y veremos!