Por Miguel Bastidas (@migbastida)
Un abrazo. Inolvidable por demás, con la carga emotiva para que así sea. Guaros vencía en el sexto juego al rival más histórico de la Liga Profesional de Baloncesto, Marinos de Anzoátegui, para ganar su primer campeonato, era la temporada 2017. En fila india, Guaros despachaba a los conjuntos de mayor trayectoria del país, Trotamundos de Carabobo en semis, Cocodrilos de Caracas en final de conferencia y posteriormente al acorazado.
Un abrazo. Inolvidable por demás, con la carga emotiva para que así sea. Guaros vencía en el sexto juego al rival más histórico de la Liga Profesional de Baloncesto, Marinos de Anzoátegui, para ganar su primer campeonato, era la temporada 2017. En fila india, Guaros despachaba a los conjuntos de mayor trayectoria del país, Trotamundos de Carabobo en semis, Cocodrilos de Caracas en final de conferencia y posteriormente al acorazado.
Luego del juego, José David Hernández, gerente deportivo de los crepusculares buscó a su hermano, no era el abrazo del directivo con el presidente, era el abrazo de dos personas unidas por sangre, unidas por ser familia, pero en ese instante unida por la redención de una franquicia que buscaba más historia. El abrazo de José David con el presidente del equipo Jorge Hernández.
“Lloramos juntos, no podía ser de otra manera, ese título nos marca por ser el primero en el país, el de nuestra liga, título esquivo pero que llegó cuando tenía que llegar, fue una emoción grande” recuerda José David.
Guaros trabaja hoy para más abrazos con gloria. Ser campeón dos veces de la Liga de Las Américas, campeón Intercontinental, campeón sudamericano, bicampeón de la LPB acarrea una gran responsabilidad, más, siendo el único equipo venezolano activo en este momento.
“Tenemos que seguir trabajando, Guaros ha coleccionado un éxito importante y debemos seguir adelante, este es un año de desafíos, empezamos a trabajar en diciembre y ya hoy estamos a un 90%, falta un jugador foráneo por definir” explica Hernández.
Guaros tratará de recuperar terreno. El año pasado en la Liga de Las Américas se quedaron cortos, buscaban el tricampeonato, pero su gasolina llegó hasta la segunda fase. “Nos pasó factura la inactividad, no jugar partidos oficiales en nuestra liga, llegamos a una etapa con equipos curtidos y no se concretó nada, si bien esta oportunidad es igual, por eso comenzamos a prepararnos desde antes” explica Hernández.
Su ausencia, muy polémica por cierto, en la Liga Sudamericana edición 2018, terminó por bajar temprano la persiana de un año en el que pudieron celebrar únicamente en Venezuela frustrados en grande por no defender el título de 2017 cuando vencieron a Estudiantes de Concordia de Argentina en cuatro juegos.

“No vi ni un partido de la Liga Sudamericana” dice Hernández. “Hubo mucha impotencia, se sentía mal, Guaros era aspirante a revalidar el título y no tuvimos esa oportunidad”.
Hoy, con un respeto ganado merecidamente, el equipo venezolano va por más. Nuevos importados como Justin Williams, Aaron Harper, Rodney Green, Ariel Eslava, se unen al mejor grupo de criollos en este momento. José Vargas, Néstor Colmenares, Luís Bethelmy, Heissler Guillent, Gregory Vargas, no en vano es la base de la selección nacional de Venezuela y dirigidos por el argentino Fernando Duró.
“Será un año con grandes objetivos, vamos con mucha seriedad por el primero de ellos, además Guaros espera que no haya problemas con el torneo local y trabajar por el tricampeonato, ganar, ganar y ganar” finaliza el gerente deportivo del año en la LPB 2017 y 2018.