Por Daniel Mérida (@baloncestero)
El dirigente del baloncesto venezolano explicó en Twitter el nuevo modelo de competición del país haciendo hincapié en este inicio de la Copa LPB y los nuevos formatos que vienen por delante.
El dirigente del baloncesto venezolano explicó en Twitter el nuevo modelo de competición del país haciendo hincapié en este inicio de la Copa LPB y los nuevos formatos que vienen por delante.
«Ha nacido la Copa LPB que representa un paso adelante en el baloncesto venezolano», explicó Narváez en su cuenta de Twitter. «El proceso de planear un nuevo modelo competitivo para nuestro deporte ha sido -y seguirá siendo- complejo, difícil de implementar y, cómo hemos visto, no exento de resistencia y situaciones polémicas, lo cual es normal, a veces hasta positivo pese a todo el ruido que producen»
«Se ha propuesto un nuevo modelo competitivo, que implica la extensión del calendario de competencia a un mínimo de 8 meses, repartidos en 4 eventos LPB 5X5 y 3X3 durante el año», siguió explicando el directivo. «Este nuevo modelo tendrá una competición de Copa, una competición de Liga, competición 3×3 y la Súper Copa LPB en Diciembre»
La creación de la Copa LPB. «La Copa LPB es una apuesta audaz, adaptada a nuestra realidad y circunstancia actual, que brinda un torneo corto pero de alta intensidad, técnicamente viable, distinto, que diversifica la oferta competitiva, el baloncesto, entretenimiento, TV, etc. Este proyecto no es, ni se plantea ser una mini LPB, ni un torneo de preparación o de mantenimiento. Es una competencia con peso y espacio propio. Parte de un nuevo modelo competitivo»
«La Copa LPB ha iniciado con el apoyo de TLT, IVC Networks y DirecTV Sports Venezuela, un gran voto de confianza en la propuesta, algo que para la compleja situación país que vivimos es extraordinario. Cinco transmisiones en los primeros ocho juegos ha sido grandioso»
Los errores en el inicio del torneo. «En los ocho primeros juegos tuvimos un nutrido grupo de jóvenes en todos los equipos. También hubo fallas inexcusables que estaremos atendiendo debidamente y con resolución. Seguro enfrentaremos otras situaciones críticas de mayor o menor nivel a las que haremos frente, según el rol que demande cada problema; pero con la meta de resolver, y convencer con resultados sobre lo conveniente que resultará para nuestro basquet esta propuesta»
La LPB como eje del baloncesto venezolano. «La estructura de nuestro baloncesto requiere mirar al futuro con optimismo. Ya dijo alguien que no podemos tener resultados distintos haciendo las mismas cosas de siempre. Acá pondremos todo el empeño por hacer de nuestro baloncesto una referencia. En esa meta de hacer del baloncesto venezolano una referencia, la LPB es un elemento fundamental para el sistema. Pese a heredar un cúmulo de situaciones, realidades y conceptos que deben superarse, estoy seguro que nuestro baloncesto da un paso adelante»