Por Daniel Mérida (@baloncestero)
El equipo blanco arranca este viernes la recta final de su participación en la Euroliga con la disputa de la Final Four y el objetivo de revalidad el título conseguido el año pasado en Belgrado.
El equipo blanco arranca este viernes la recta final de su participación en la Euroliga con la disputa de la Final Four y el objetivo de revalidad el título conseguido el año pasado en Belgrado.
Así, Facundo Campazzo y Gustavo Ayón buscarán su tercer cetro continental, mientras que Gabriel Deck podría sumar su primer título en su temporada de debut en el viejo continente, aunque ya sabe lo que es ser campeón continental tras salir campeón con San Lorenzo en la Liga de las Américas 2018.
La buena racha en el segundo torneo de clubes de mayor repercusión tras la NBA sigue en el Real Madrid con Pablo Laso en el banquillo, acumulando su séptima Final Four en nueve temporadas después de una ausencia que se extendió durante 14 largos años.
Facundo Campazzo llega a esta Final Four en uno de sus mejores momentos como jugador de Real Madrid tras ser nombrado MVP del mes de abril tanto en la ACB como en la Euroliga. El argentino fue uno de los mejores en los playoffs del torneo continental, con promedios de 12.3 puntos, 4.7 rebotes, 8.3 asistencias y 3.0 robos para 24.3 de valoración, siendo el mejor pasador, mejor ladrón y sólo superado en valoración por el pívot Vincent Poirier.
«Como entrenador no tengo que meter una guindilla en el culo a Campazzo para motivarle: todos llegan con el deseo de hacerlo bien. Tienes que controlar ese extramotivación y tratar de ayudarles», explicaba el entrenador Pablo Laso en la rueda de prensa previa al viaje a Vitoria.
«Aún tienen que venir mejores versiones de Campazzo porque estoy rodeado de compañeros que me dan la confianza para jugar tranquilo y feliz», explicaba el argentino en declaraciones para Real Madrid TV. «No se necesita motivación extra cuando juegas ante el CSKA. En la Final Four se viven muchas emociones, pasión y si ves las caras de los jugadores en los hoteles les ves concentrados. Uno lo disfruta más así y sólo tiene agradecimiento por tanto apoyo en cada partido»
Por su parte, Gustavo Ayón está promediando 8.0 puntos, 6.0 rebotes y 3.0 asistencias formando una pareja interior letal con el africano Walter Tavares, mientras que Gabriel Deck se enfrenta a su primer gran cita europea y es consciente de que tiene que estar listo para aportar su energía desde la segunda unidad del equipo blanco.
«No todos los años se llega a este evento tan importante, así que estoy contento y esperando con muchísimas expectativas», explicaba el de Colonia Dora en declaraciones a Basquet Plus. «Creo que estar aquí es un premio a lo que uno viene haciendo durante todo el año. Ahora se juega una Final Four y son 40 minutos en los que vamos a tener que estar concentrados. Es un partido diferente y ojalá que lo hagamos de la mejor manera»
«El equipo ha trabajado mucho para lograr esto. Llegar hasta la Final Four habla muy bien del trabajo que se ha realizado a lo largo de estos meses», comentaba Laso en esa misma rueda de prensa. «Me siento muy orgulloso de mis jugadores, pero debemos ser ambiciosos, no pararnos. Debemos ganar dos finales. El lunes quiero ser campeón de Europa. No me vale otra cosa. Esto es deporte, aquí solo vale ganar»
CSKA, un rival que clama venganza. El todopoderoso combinado moscovita quiere volver a ganar el título tres años después y se enfrenta al que fue su verdugo en la última edición. Los dirigidos por Dimitris Itoudis llegan a equipo completo y con Nando de Colo y Sergio Rodríguez como grandes referencias y con Will Clyburn, Cory Higgins, Kyle Hines, Daniel Hackett o Andrei Vorontsevich como jugadores a seguir.
«Es muy difícil decir qué partido no es duro en la Euroliga. Los dos partidos contra el CSKA los perdimos, pero también estuvimos cerca de ganarlos», explicaba Laso sobre su rival del viernes. «El respeto que tenemos por ellos es normal. Tienen jugadores de gran nivel y sabemos que será un partido muy complicado»
«El CSKA es un rival muy complicado, como cualquiera que nos pudiera haber tocado en una semifinal y ya sabemos también lo que es ganarles en un partido importante de Final Four», explicaba Gustavo Ayón en la previa. «Es un gran equipo y hay que salir a ganarlo al 100%. Lo más difícil es la puesta en escena, estar con intensidad, con la mente en que es el partido más importante de la temporada y estar centrados durante los 40 minutos para poder ganarlo»
Fenerbahce-Efes, la otra semifinal. Los dos representantes turcos completaron el pleno del Top 4 de la fase regular en esta gran final. Fenerbahce está más que consolidado como referente de la Euroliga en las últimas temporadas al mando de don Zeljko Obradovic y con dos jugadores de primer nivel por puesto. Ali Muhammed, Kostas Sloukas, Gigi Datome, Jan Vesely, Nicolo Melli, Nikola Kalinic y Marko Guduric sobresalen en un plantel lleno de talento.
Por su parte, Efes llega con la infinita ilusión de buscar el primer título de uno de los mejores equipos en ofensiva del torneo liderados por Shane Larkin y Vasilje Micic, que está viviendo su «breakout season», además de piezas claves como Bryan Dunston, Krunoslav Simon o los ex-baskonistas Rodrigue Beaubois y Tibor Pleiss.
Horario de la Final Four:
- 18:00 – Fenerbahce vs Efes
- 21:00 – CSKA vs Real Madrid