Por Jorge Herrera (@jorgeherreran_)
Una caótica temporada cargada por la pandemia mundial está por llegar a su fin con el inicio de los playoffs. La LNBP fue la primera competencia mayor de América Latina en volver y se encamina a ser la primera en concluir sin un contratiempo mayor su campaña 2020. Por ello, sin tener un juego de estrellas, la liga ha podido mantener los reconocimientos a cada una de sus mayores figuras, de entre los cuales destacarán los jugadores más valiosos de cada zona, el novato del año, el jugador revelación y los mejores dirigentes de cada conferencia.
Una caótica temporada cargada por la pandemia mundial está por llegar a su fin con el inicio de los playoffs. La LNBP fue la primera competencia mayor de América Latina en volver y se encamina a ser la primera en concluir sin un contratiempo mayor su campaña 2020. Por ello, sin tener un juego de estrellas, la liga ha podido mantener los reconocimientos a cada una de sus mayores figuras, de entre los cuales destacarán los jugadores más valiosos de cada zona, el novato del año, el jugador revelación y los mejores dirigentes de cada conferencia.

A continuación, conoce el perfil de cada uno de los candidatos a conseguir los distintos premios del curso y cuáles son los candidatos de Cancha Latina para llevarse los honores.
JUGADOR REVELACIÓN DEL AÑO

Daniel Girón (MICH): Tercer año consecutivo en que el jugador de Aguacateros es nominado a este reconocimiento. Hace dos años lo ganó bajo las órdenes de Ramón Díaz y hoy lo puede hacer como un sexto hombre interesante para Nicolás Casalánguida. No es claro si su trabajo deba ser aún reconocido como una revelación si ya es uno de los hombres más cumplidores de la liga.
Stats: 8.2 ppp / 2.8 rpp / 1.5 app
Gabriel Girón (DUR): Una lesion en la rodilla dejó al mayor de los Girón fuera de la temporada pasada cuando formaba parte de los Dorados de Chihuahua. Pepe Pidal ha podido recuperar a ese lanzador de triples y defensor que llegó a vestir la camiseta de la Selección Nacional, pero, al igual que su hermano, no se trata de que en Girón veamos a una revelación, sino a lo que podría ser el comeback de este ciclo.
Stats: 12.2 ppp / 3.3 rpp / 2.5 app
Jordan Williams (ZAC): Al igual que Daniel Girón, Jordan Williams no deja de ser el major sexto hombre de la liga. Trayendo intensidad y puntos desde la banca, Williams ha sido el gran recambio de Allans Colón esta temporada a sus 27 años de edad. Además de la defensa, ha sido un jugador clave para meter en rachas anotadoras a la Marea Roja: uno de los hombres más completos de su posición y con gran valor en la franquicia.
Stats: 16.1 ppp / 2.9 rpp / 1.9 app
Daniel Soto (CHI): Sus primeras tres temporadas pasó desapercibido por Capitanes y hasta Correcaminos. Su cartel había sido muy bajo al principio hasta que dio un salto de calidad el año pasado en Tamaulipas. Con ello se creía que no debería haber alta ilusión, pero para este curso con Dorados ha trabajado mucho en su físico y ahora en su fuerte está la defensa, además de que su tiro exterior se ha hecho cercanamente letal.
Stats: 6.7 ppp / 1.8 rpp / 1.1 app
Moisés Andriassi (JAL): El “Chico Maravilla” ha podido llenar el ojo de Sergio Valdeolmillos y se ha ganado su confianza para sí ser el cambio directo de Heissler Guillent en la rotación jalisciense. Siendo el último novato del año y aspirante a la nueva generación de la Selección Nacional, Moisés el trabajo de Moisés no puede ser proyectado a una revelación.
Stats: 6.8 ppp / 2.1 rpp / 2.4 app
Fabián Jaimes (AGS): En la liga, uno de los defensas más consolidados. Fabián Jaimes ha tenido uno de los mejores crecimientos de los dos últimos años, pero no como sorpresa, sino con gran trabajo para ser considerado en la Selección Mexicana. La labor que ha hecho y ver cómo Panteras dependió de su juego de este año deja buena sensaciones para el futuro próximo del alero.
Stats: 7.6 ppp / 6.5 rpp / 1.7 app
NUESTRO GANADOR: Daniel Soto

NOVATO DEL AÑO

Eduardo Girón (MTY): El menor de la dinastía Girón llegó desde la NCAA con un cartel a un futuro lejano guiado por su defensa y ataque perimetral. Pocos minutos ha podido disfrutar y Kelvin Jones ya no estará entre los nominados tras su baja de los últimos días.
Stats: 2.7 ppp / 0.5 rpp / 0.2 app
Ricardo Valdez (LEO): El “Kalo” Valdez venía de Chihuahua con la tarea de dar sus primeros pasos en la liga más importante del país. En instancias iniciales el tema de nerviosisimo y desconocimiento de varios compañeros complicaron su accionar natural, pero con el tiempo ganó titularidad y terminó por crear confianza con Marcelo Roig, ya fuera para ocupar el lugar de Bo Spencer o acompañarlo como escolta. Buen repartidor de balón y con potencial tiro de media y larga distancia.
Stats: 4.5 ppp / 1.9 rpp / 0.5 app
Bryan Urrutia (CHI): El poder haber jugado a distintos niveles en la NCAA y recibir la oportunidad de estar en la Selección Nacional que fue a los Juegos Panamericanos de Lima 2019 abrieron un camino distintos para el profesionalismo. Urrutia es de las mayores promesas del básquetbol mexicano y qué mejor que haber volvido a casa para empezar su propia historia. El chihuahuense supo responder a ser el recambio directo de Juan Brussino y deberá estar peleando en el nuevo proceso de los 12 Guerreros.
Stats: 3.6 ppp / 1.4 rpp / 1.9 app
NUESTRO GANADOR: Bryan Urrutia

MVP DEL AÑO: ZONA ESTE

Eric Dawson (ZAC): El pívot es muy silencioso, sin hacer espectacularidades de highlights al estilo NBA, pero sin duda es uno de los grandes temores para los rivales al momento de atacar debido a que permite pocas segundas oportunidades y siempre será físico contra los pívots. Al ataque también saber repartir el balón y lo único que le falta es protagonismo, del cual cual pueda tomar de Mike Bruesewitz, Solano u Orlando Méndez.
Stats: 13.4 ppp / 13.6 rpp / 1.3 app
Jonathan Machuca (DUR): El líder del tridente argentino y de Leñadores ha podido sobrepasar el despunte de Antonio Peña. Machuca es un temor ofensivo de la línea de triples hasta debajo del aro para encontrar a sus compañeros en las mejores situaciones de tiro. Machuca es de los mejores asistentes de la liga y su producción arriba de la decena otorga mucha seguridad a la causa de Pidal.
Stats: 10.5 ppp 3.0 rpp 5.0 app
Oderah Anosike (MTY): El pívot estadounidense volvió mejor que nunca para su segunda temporada en Monterrey. Además de ser la pieza principal de la renovada defensa de Fuerza Regia, Anosike se ha vuelto uno de los principales canasteros al arranque de los partidos y su defensa ha crecido en comparación a lo del año pasado; no por físico, sino por posicionarse y saber estar un paso delante de sus adversarios.
Stats: 14.3 ppp / 8.2 rpp / 1.4 app
Juan Brussino (CHI): El armador argentine pelea por ser el major de su posición en toda la liga. Brussino es quien da frescura y esperanza siempre a Dorados cuando necesita una revolución al ataque. En estadísticas no vino a ser solo un asistidor o guía, sino que supo ser el hombre principal por encima de Rigoberto Mendoza. Sin temor a tomar cualquier tiro es de los tres mejores canasteros y normalmente se involucra en más de 20 puntos del conjunto.
Stats: 13.2 ppp / 3.4 rpp / 4.8 app
Tyrone White (FRE): Es difícil nombrarlo el mejor año de White, pero sí ha sido pieza clave a la ofensiva para Plateros junto a Gilberto Clavell, el trío argentino y Edgar Garibay. El estadounidense juega los partidos casi completos y, a pesar de que llega a tener partido fuera de su línea habitual, ahora tiene la oportunidad de competir con los mejores.
Stats: 15.2 ppp / 5.3 rpp / 2.6 app
Juan Guerrero (UAT): El único problema de Guerrero es estar en Correcaminos. Disputar partidos completos cada semana, ser el líder anotador, el mejor reboteador dejan ver que lo visto en pretemporada era apenas lo que tenía por aportar el dominicano. Cerca del doble-doble en estadísticas, el ala-pívot es de los mejor productores de la liga, ubicado dentro de los mejores cinco, pero su equipo lo deja extremadamente lejos de ser un serio candidato al reconocimiento. Ni sus doble-dobles promediados por serie lo pueden salvar.
Stats: 24.1 ppp / 9.4 rpp / 1.8 app
NUESTRO GANADOR: Juan Brussino

MVP DEL AÑO: ZONA OESTE

Jerome Meyinsse (MICH): Lo que fue Donald Sims el año pasado, hoy lo está siendo Meyinsse. El pívot estadounidense es sin duda el mejor centro de la Zona Oeste -descartando a Gustavo Ayón- y mejoró muchas cosas para este ciclo. Cosas principales fueron su físico, los tiros libres -aunque no sea un tirador de 80% hacia arriba- y su distribución en la cancha a la hora de atacar. A la defensa no hay alguna discusión y su rendimiento ha sido aún mejor gracias al cambio que le ha encontrado Casalánguida en Adrián Zamora.
Stats: 16.7 ppp / 7.3 rpp / 1.5 app
Heissler Guillent (JAL): Un año más en que el armador venezolano no será el canasteros de 30 puntos directos, pero sí el hombre que te logra producir hasta más de 40 unidades al incluir sus asistencias de cada partido. Astros podrá tener una mala noche, pero es complicado que el nombre de Guillent se vea como uno de los causantes. Por segunda campaña consecutiva, el mundialista cerrará como el mejor asistente de la liga.
Stats: 9.1 ppp / 2.5 rpp / 7.0 app
Stedmon Lemon (QRO): El MVP en todas las ligas siempre es cuestionado por cuáles son los verdaderos criterios que implican elegirlo. En el caso de Stedmon Lemon habría que pensarlo como que no solo trata de sus casi 30 puntos por partido, sino entender que Omar Quintero lo buscó desde el 2019 para hacerlo la figura que es hoy y que es mucho más grande que el Lemon que fue el más valioso con Panteras. En Libertadores, sin Lemon faltaría una brújula más que importante y seguramente no se estaría hablando de playoffs hoy para ellos.
Stats: 27.7 ppp / 3.8 rpp / 3.6 app
Erik Thomas (MEX): Los extranjeros en Soles de Mexicali, sí, es cierto, en la mayoría de los casos han sido jugadores con buena calidad, pero siempre habían estado un paso atrás del mexicoamericano Luke Martínez. En esta ocasión, Déniz perdió a Luke en varios momentos por lesión y el hombre que ha salido al quite -y probablemente como el mejor de la camada argentina- fue Thomas. Un ofensivo todo terreno que jornada tras jornada se coloca como el jugador más destacados de sus encuentros.
Stats: 18.1 ppp / 7.5 rpp / 3.5 app
Isaiah Austin (AGS): ¿Seis partidos y ya se puede estar aquí? ¿Sin ser verdaderamente clave a salvo de un partido?
Stats: 18.7 ppp / 5.1 rpp / 1.4 app
Leron Black (ABE): Sin ser un de lo más constante, pero sí siendo el referente de Abejas, Leron Black ha sido el mejor anotador del equipo y, con todo y la llegada de Ángel Núñez, sigue siendo el referente al ataque y muy buen competidor en la posición de cuatro. Varias tardes de doble-doble y con un buen trabajo en la pintura ya sea para los lanzamientos a media distancia o hasta trabajar a los hombres altos ahí.
Stats: 19.2 ppp / 8.7 rpp / 1.7 app
NUESTRO GANADOR: Erik Thomas

MEJOR ENTRENADOR DEL AÑO: ZONA ESTE

Allans Colón (ZAC): La tradición defensiva no desaparece de Mineros y ella ha empujado a que hombres perimetrales se encarguen de compensar el buen trabajo al ataque. Fuera de la serie ante Fuerza Regia, Mineros ha sabido sobresalir de manera importante ante rivales de alto nivel como Dorados, al cual terminó por barrerlo en las dos series del año. Zacatecas es líder hoy con 13 victorias y tan solo 3 derrotas.
Juan José Pidal (DUR): Cuarto año seguidos para Pepe Pidal en la postemporada y tercero dirigiendo a Leñadores. El argentino tomó hombres como Antonio Peña, Michael Smith y Gabriel Girón para devolverlos a papeles estelares y estos se han acompañado de excelente manera con el tridente argentino. La mejor, sino es que la segunda, ofensiva del torneo la tienen ellos y lucen como uno de los favoritos para estar en las finales de conferencia.
Gustavo Pacheco (CHI): Dorados arrancó bien, pero sigue dejando un gran cantidad de dudas no podiendo ser un rival ante Mineros y el no poderse ver realmente superior a Fuerza Regia o Leñadores. No sabemos si a Gustavo Pacheco le alcance para que su equipo pueda librar a Mineros en la primera ronda, pero, sin importar rival, por lo que debe de estar preocupado Chihuahua, es no sufrir algo similar a la barrida que le dio Fuerza Regia el año pasado.
Paco Olmos (MTY): Dado al plantel tan amplio y de calidad que se reúne, es cierto que Fuerza Regia queda a deber en lo que concierne a la temporada regular con uno de sus peores arranques. La manera de mover piezas tampoco ha dado estabilidad de juego y apenas se ha comenzado a ver algo con esperanza en la serie contra Leñadores. Para esta fase puede ser que no hayamos visto al mejor equipo de Olmos, pero sigue siendo un conjunto que no se puede descartar para hacer cosas importantes en playoffs.
Xavier Aponte (FRE): Tener cuatro juegos contra Correcaminos y perder dos series de manera consecutiva terminan por no dejar bien parado a tu equipo de cara al final. Mucha gente reclama que Aponte no ha sido el coach que se esperaba, pero hay que analizar las limitaciones que ha tenido en este par de años en Fresnillo. En su oportunidad de llegar a postemporada con un equipo importante, esta misma le fue arrebatada por una u otro razón.
Sergio Ugalde (UAT): Perder 16 partidos y depender del juego de Juan Guerrero también te puede llevar a ser nominado con los mejores dirigentes de esta liga.
NUESTRO GANADOR: Juan José Pidal

MEJOR ENTRENADOR DEL AÑO: ZONA OESTE

Nicolás Casalánguida (MICH): Se confió en el proceso, se respetó el mismo y los resultados terminan por dar la última palabra. Nicolás Casalánguida tiene hoy al mejor grupo de la liga en cuanto a su conocimiento de lo que juegan y lo que quieren lograr con eso; pocas veces en la liga se ha visto esa continuidad y el entrenador argentino ha demostrado lo que se puede alcanzar con ella. Ahora queda esperar si se puede conseguir el tan ansiado título.
Iván Déniz (MEX): Mexicali volvió a hacer cambios al por mayor en este ciclo y sin importar eso está entre los mejores conjuntos de toda la LNBP. Con las bajas, las lesiones, el pasar jornadas sin equipo completo, jugar la primera ronda de visita y ganar 7 de 10 partidos, Mexicali está a tan solo un partido de jugar por el liderato con Aguacateros. Además sabemos que para Soles, la temporada no trata de esto, sino del gigante en el que se convierte cuando empieza la verdadera pelea por el título.
Sergio Valdeolmillos (JAL): Astros nunca pudo ser el equipo que se esperaba. Es cierto que este año sí clasificarán a playoffs, pero no lo hacen por desprender el juego ideal que busca Valdeolmillos. La sentencia de la mala temporada vino en la serie perdida ante Abejas y, como con Dorados, ahora quedará esperar si Jalisco, teniendo a Ayón todos los juegos, puede cambiar la cara en la siguiente parte del curso.
Omar Quintero (QRO): Con tres jugadores haciendo todo el trabajo ofensivo y, de vez en cuando, uniendo también los destellos de Jorge Camacho y Davin White, Omar Quintero logró hacer lo impensable para mucho. Sin tener un base titular en toda la primera mitad del torneo, hoy Libertadores está a una victoria sobre Panteras para estar en playoffs y, posiblemente, tomando el lugar de Astros en la tercera posición.
Manolo Cintrón (AGS): Venir de una postemporada de gratas sorpresas, con la bases de ese éxito y con refuerzos importantes te hacía pensar que Panteras solo iría para arriba. Desaforutnadamente, después del arranque esperanzador, a Manolo Cintrón se le cayó el equipo con las bajas de todos sus refuerzos extranjeros y no poder contar en algunos partidos con Fabián Jaimes. Incluso, podríamos decir que Panteras es la decepcióndel año.
Marcelo Roig (LEO): A Marcelo Roig le costó darse cuenta que Guido Mariani estaba siendo una carga para el equipo. El no tener a tus cuatro extranjeros en plenas condiciones te sentencia en esta liga y más cuando tu rotación es corta y sin confianza para el jugador mexicano. Tardó en descubrir el hombre que podía ser Ricardo Valdez en esta misma y ahora queda explotar a Ángel Núñez para que Abejas pueda escaparse del sótano del Oeste.
NUESTROS CANDIDATOS: Nicolás Casalánguida / Iván Déniz / Omar Quintero
