Por Victor García (@basketblogger01)
Se avecina un mes de Febrero intenso en el ámbito internacional para el baloncesto colombiano y tres representaciones nacionales competirán para avanzar a instancias más altas del baloncesto FIBA.
Se avecina un mes de Febrero intenso en el ámbito internacional para el baloncesto colombiano y tres representaciones nacionales competirán para avanzar a instancias más altas del baloncesto FIBA.
El primer turno será para la selección nacional sub 18 femenina, actual campeona continental, que disputará un cupo de dos disponibles al próximo mundial sub 19 programado para jugarse en Hungría. Nuestras jóvenes debutarán el 3 de Febrero, la ciudad de Santiago de Cali será la sede del torneo. Sin embargo, la sombra del aplazamiento o incluso de la cancelación se cierne todavía sobre el evento, solo hasta mañana lunes 25 de enero, en una reunión entre FIBA y las autoridades nacionales y locales se tomarán decisiones al respecto.
Casi simultáneamente pero en Managua – Nicaragua, el tricampeón del baloncesto profesional colombiano: Titanes de Barranquilla se estrenará en el grupo A de la Basketball Champions League Américas frente a los anfitriones: Real Estelí. Unas semanas después en la ciudad de Santiago de Cali, el 21 de Febrero, nuestra selección absoluta, cuya convocatoria ha sido publicada recientemente, sale a jugarse el todo por el todo en pos de conseguir su clasificación a la AmeriCup 2022.
LAS CHICAS Y EL PREMUNDIAL U19 |
Vamos entonces al comienzo: nuestra selección nacional femenina Sub18 que de manera contundente se consagró campeona suramericana a finales del 2019 en la ciudad de Barranquilla. A pesar de que las circunstancias actuales limitaron la oportunidad de trabajar y forzaron la ausencia de algunas jugadoras, el equipo tiene una gran oportunidad de clasificar al próximo mundial Sub19. Hay razones para confiar.

En primer lugar el campeonato se disputa en Cali, así que la localía debe tener algún peso al menos en el aspecto anímico pues como es sabido los partidos se disputarán sin público en el coliseo Evangelista Mora. En segundo lugar, las jugadoras más destacadas del equipo las aleros Naylee Cortés y Daniela Gonzalez vienen con ritmo de competencia y buen nivel, pues ambas se encuentran desde hace algunos meses en los Estados Unidos jugando para la Central Pointe Academy, además se ha recuperado a la guardia Gabriela Chivatá, jugadora muy importante que se había perdido el suramericano por lesión. En tercer lugar, la continuidad del cuerpo técnico, donde el profesor Yesid Rivero con un trabajo impecable de dirección consiguió el campeonato continental se mantiene al frente del proceso. Sigue también su asistente el profesor Yahir DeAvila, ambos a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia mantuvieron trabajos virtuales con las jóvenes del seleccionado y en las últimas semanas han logrado realizar trabajos presenciales con buena parte de las jugadoras seleccionadas, el grupo que está listo para la competencia, pendiente un corte, es el siguiente:
Gabriela Chivata | Guerreros, Bogotá |
Karol Hernandez | Guerreros, Bogotá |
Daniela Gonzalez | Central Pointe Academy , USA |
Naylee Cortes | Central Pointe Academy , USA |
Isabella Giraldo | Liga del Valle |
Maria Paula García | Schoolhouse Prep, USA |
Tatiana Arevalo | John Paul II HS, USA |
Karla Mancilla | Liga del Valle |
Valentina Marín | Liga de Antioquia |
Dahiana Murillo | Liga de Antioquia |
Susana Bedoya | Liga de Antioquia |
Allison Angulo | Liga del Valle |
Valeria Rodriguez | Guerreros, Bogotá |
Julieth Rivera | Providence Academy, USA |
Como anotábamos al comienzo, solo hasta este lunes se podrá confirmar la realización del evento, incluso se ha mencionado la cancelación del mismo algo que resultaría injusto para este grupo de jugadoras y su cuerpo técnico pues en ese caso la clasificación al mundial se daría por la ubicación en el ranking de la FIBA.
EL ESTRENO CONTINENTAL DEL TRICAMPEÓN |
La segunda delegación nacional que va a ver acción este año es la de Los Titanes de Barranquilla, que deben viajar el 1 de Febrero hacia Managua a enfrentar un par de días después a Los Caballos de Coclé abriendo su participación en el grupo A de la Basketball Champíons League.

Hemos escrito con amplitud sobre la muy buena gestión de la organización barranquillera, solo nos queda por mencionar que ante la imposibilidad de Eloy Vargas para incorporarse al equipo se han hecho a los servicios del veterano pivot estadounidense Justin Williams, bien conocido en el ámbito suramericano. De alguna manera Williams llega a cumplir la función de “defensor del aro” y es bien conocido por eso precisamente, por su capacidad de poner tapas y bajar rebotes. Con Williams y antes de verlos en acción los Titanes parecen completos en todo sentido y preparados para enfrentar con éxito a sus rivales.
Sobre el papel el Real Estelí luce como el contendor más difícil, recientemente han anunciado al ex-NBA Renaldo Balkman para reforzar un juego interior ya de por sí fuerte; por su parte los Caballos de Coclé todavía están por confirmar algún refuerzo pero no se puede dejar de contar con ellos por su experiencia y porque ya han jugado juntos anteriormente.
Reflexión: en Colombia sentimos que el grupo es accesible para Titanes, seguro que en Nicaragua y Panamá piensan que también es accesible para los suyos.
A BUSCAR LA CLASIFICACIÓN A LA AMERICUP |
Y casi finalizando el mes nuestra tercera delegación. La ciudad de Cali será sede de una nueva burbuja, esta vez la de los grupos A y B del torneo clasificatorio a la AmeriCup 2022. Nuestra selección como es sabido está actualmente en el cuarto lugar de su grupo (el A), con 1 victoria y 3 derrotas en 4 partidos y detrás de Chile por diferencia de anotaciones.

Nos corresponde enfrentar a Venezuela y a Argentina, mismos rivales que verá la selección chilena. La tarea debe ser ganar ambos juegos para conseguir el anhelado tercer puesto y el tiquete a la AmeriCup, pero aún ganando uno de los dos las posibilidades se mantienen, en todo caso dependemos de un resbalón del equipo austral. El asunto es que en este momento ninguno de los 4 seleccionados está clasificado así que todos tendrán que venir con el mejor material disponible para no correr riesgos.
Recientemente la convocatoria nacional fue publicada por la Federación Colombiana, no están dos hombres que eran habituales: Stalin Ortiz y John Hernandez, el grupo convocado fue el siguiente:
GUARDIAS |
Hansel Atencia – Haukar, Finlandia |
ALEROS |
Michael Jackson – Team Cali, Colombia |
INTERNOS |
Tonny Trocha – Boca Juniors, Argentina |
CUERPO TÉCNICO |
Entrenador: Guillermo Moreno |
Si alguna lección nos quedó de la anterior ventana es que no basta con que los jugadores estén en forma y ritmo de juego, para competir a nivel internacional los seleccionados necesitan tiempo de preparación y recursos para analizar a los rivales. Esos factores hacen la diferencia y más en instancias definitivas como la que se nos avecina.
La idea del cuerpo técnico es iniciar el trabajo el 12 de Febrero para completar al menos 16 entrenamientos antes de la competencia. Si a la experiencia de Guillermo Moreno y al talento del grupo humano, la dirigencia le da la oportunidad de trabajar esos días el resultado será bueno.
Se avecina un Febrero para marcar hitos, un Febrero que nos ilusiona con cupos mundialistas, viajes profundos a la Basketball Champions League y con la posibilidad de que la talentosa generación que tenemos pueda mostrarse y competir al más alto nivel en la AmeriCup. Ojalálleguemos a Marzo con una sonrisa en los labios.