🇨🇴 TORNEO APERTURA 2021 A LA VISTA

Por Víctor García (@basketblogger01)

Cualquier viajero que en estos días transite por alguno de los aeropuertos internacionales de Colombia, puede toparse con tipos de estatura superior al promedio que enfundados en sus pantalones anchos y sus “hoodies” arrastran equipajes voluminosos y pesados, mientras en sus audífonos suena música moderna, especialmente hip hop, esa es una señal inequívoca de que la temporada del baloncesto profesional está próxima a iniciar y esos caballeros son los jugadores que llegan al país y se desplazan a integrarse a sus equipos en las diferentes ciudades.

Cualquier viajero que en estos días transite por alguno de los aeropuertos internacionales de Colombia, puede toparse con tipos de estatura superior al promedio que enfundados en sus pantalones anchos y sus “hoodies” arrastran equipajes voluminosos y pesados, mientras en sus audífonos suena música moderna, especialmente hip hop, esa es una señal inequívoca de que la temporada del baloncesto profesional está próxima a iniciar y esos caballeros son los jugadores que llegan al país y se desplazan a integrarse a sus equipos en las diferentes ciudades.

El torneo apertura, como se ha llamado este del primer semestre del año, se disputará en un formato similar al del año anterior, es decir en una burbuja que tendrá su sede nuevamente, de no mediar algún cambio inesperado de última hora,  en la ciudad de Cali.

Habíamos mencionado en artículos anteriores que el proyecto de la División Profesional de jugar un torneo de 3 meses con 12 equipos sonaba ambicioso y finalmente serán 10 equipos durante 40 días los que estarán aislados en la burbuja caleña.

La expansión de la División enfrentó contratiempos pues las organizaciones Tayronas de Santa Marta y Llaneros de Villavicencio, que habían sido formalmente aceptadas, inexplicablemente no lograron llenar los requisitos que de antemano se suponía ya cumplían para integrarse a la DPB y a la competencia. Curiosamente la isla de San Andrés que a la fecha no tiene una ficha en la División contará este año con dos delegaciones representándola: Caribbean Storm que lo hará de nuevo en unión con Los Cimarrones del Chocó y los Hurricanes que son los mismos Warriors ya finalistas en el 2018 y quienes al parecer finalmente comprarán la ficha de los Cóndores de Cundinamarca para hacerse miembros permanentes de la competencia profesional colombiana.

De tal manera los 10 equipos que disputarán el título del torneo apertura 2021 serán: Titanes de Barranquilla, Team Cali, Bucaros de Bucaramanga, Tigrillos de Antioquia, Sabios de Manizales, Piratas de Bogotá, Cimarrones/Caribbean Storm de San Andrés, Hurricanes de San Andrés y los recién llegados Motilones de Cúcuta y Cafeteros de Armenia, la división aún no ha hecho oficial la fecha de inicio pero se presume que será el 29 o 30 de Abril ni tampoco el sistema de competencia, algo que debería conocerse tan pronto como esta semana que inicia.

Titanes parte como gran favorito de nuevo. La eliminación en la BCL dejó reflexiones al interior de la organización que han terminado en una reingeniería del equipo para fortalecerse en el maderamen y en el banquillo. Ojo, este proceso aún no termina y un par de anuncios importantes se harán esta semana, Titanes tiene la vista más allá del campeonato colombiano y quieren de nuevo la BCLA.

Luego hay un gran equilibrio de fuerzas entre Team Cali, Tigrillos, Bucaros, Piratas, Motilones y Cafeteros que se han mostrado recursivos, aunque con enfoques diferentes para conformar nóminas competitivas y que en varios casos aún tienen margen de mejoría pues tienen pendientes al menos un extranjero por confirmar.

Me llama la atención el enfoque de dos equipos: Team Cali y Cafeteros pues desde diferentes puntos de vista le han apostado al talento colombiano. Team Cali parece que le dará participación más decisiva a la camada sub21 que se venía desarrollando en la Liga del Valle, ahora bien no espero que sea demasiada la concentración de minutos para estos jóvenes tal vez con un par de excepciones y el peso del equipo tendrán que asumirlo sus extranjeros que dicho sea de paso lucen como una de las importaciones más sólidas para la competencia.

Cafeteros armó posiblemente la base criolla más equilibrada, lo que muestra que en este caso los criollos si tendrán minutos importantes en la rotación. Cuentan con cuatro seleccionados nacionales y su legión extranjera hasta el momento luce con el nivel adecuado para soportar el grupo criollo y ser contendores.

Otro caso particular es el de Motilones que le ha apostado a la preparación, al trabajo para llegar a la competencia un punto arriba de sus rivales y el grueso de la nómina completa tres semanas de entrenamientos con su coach. La rotación criolla tiene jugadores valiosos aunque puede ser algo corta en un campeonato intenso como el que se avecina pero precisamente para eso es la preparación, los extranjeros fueron escogidos por su coach de tal manera que él tiene claro que con ellos será competidor.

Tigrillos perdió dos de sus hombres grandes, pero ha trabajado con los jóvenes y está juntando un grupo de foráneos con alto poder de anotación, es claro que en Antioquia le siguen apostando al futuro pero que saben también que esa juventud necesita alguna dosis de veteranía para soportarla, con una plaza de foráneo aun para llenar los Tigrillos también tienen todas las opciones de avanzar lejos en este torneo apertura.

Piratas y Búcaros tuvieron también un enfoque similar, colombianos de experiencia y buen soporte extranjero; Los Piratas vienen con el orgullo herido y han echado mano de veteranos seleccionados que están deseosos de desmentir a quienes piensan que ya el basquet los está abandonando. Ojo, no hay motivación más poderosa que herir el amor propio de un competidor, así que Piratas luce listo para pelear codo a codo las posiciones de playoff. Por su parte, Búcaros parece querer armarse en torno a un talentoso jugador seleccionado nacional, del grupo de extranjeros se espera que muestren un nivel alto conforme a la exigencia que el campeonato plantea.

Brandon Givens

Sabios parece haberlo tomado con más calma, su cuerpo técnico llegó temprano al país pero ha tenido poca oportunidad de trabajar por las restricciones de los últimos días, ha venido juntando algunos talentos colombianos de valor, pero parece que su desempeño va a depender mucho del grupo foráneo que pueda juntar, el reloj sigue corriendo para el grupo de Manizales y en este campeonato corto un entrenamiento es ventaja.

De Cimarrones Caribbean Storm y Hurricanes no podemos comentar nada, y eso ya es en sí mismo un comentario, pues apenas parece que se va a confirmar su participación así que todo acerca de ellos está por conocerse.

En un próximo articulo desmenuzaremos, nombres, rotaciones y expectativas más detalladas de cada equipo, por ahora aguardemos que la División confirme de manera formal las fechas y la sede de la competencia.

Postre: ¿Qué falló en el proceso de la DPB para elegir a las nuevas franquicias? Recordemos que Tayronas y Llaneros pasaron por los filtros legal, logístico y financiero antes de ser confirmados como nuevos integrantes de la División.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.