Conoce la planificación de las próximas competencias del mejor básquetbol nacional. Supercopa CDO+, Copa Chile CDO+, Liga CDO+ y Segunda División para las emociones que se vienen.
La Liga CDO+ by Cecinas Llanquihue está en su recta final, pero eso no significa que el mejor básquetbol nacional se detenga. La próxima temporada de LNB Chile se viene llena de partidos y definiciones que mantendrán viva la emoción del deporte de la naranja.
¿Qué viene? Según lo confirmado en la última Asamblea de Clubes, una vez finalizada la actual competencia y tras unas semanas de descanso, comenzará la temporada 2021-2022 de LNB Chile tanto para la máxima categoría como en Segunda División.
En Primera División, los participantes son los mismos 12 que jugaron el presente curso, más Deportes Castro, club miembro de LNB Chile que pidió receso y se espera por su confirmación; es decir, Colegio Los Leones, Basket UC, Municipal Puente Alto, Quilicura Basket, Municipal Español de Talca, UDEC, CD Valdivia, CD Las Ánimas, AB Temuco UFRO, Atlético Puerto Varas, CEB Puerto Montt y ABA Ancud.
Para la Primera División, todo comenzará con la Supercopa CDO+, a disputarse entre el 2 y 3 de octubre. Serán dos días de competencia al que clasificarán el campeón y subcampeón de la actual Liga CDO+ by Cecinas Llanquihue, el equipo mejor ubicado en la tabla anual de Primera División, más Atlético Puerto Varas, como campeón de la Copa Chile CDO+ by CMPC.
Luego, los equipos de la máxima categoría de LNB Chile concentrarán sus energías en la Copa Chile CDO+, a disputarse entre el 9 de octubre y 19 de diciembre.
Será un torneo con dos zonas, Centro y Sur, en el que los equipos enfrentarán a todos los rivales de su grupo. Al final de esta etapa, los dos mejores de cada conferencia clasificarán al Final Four del 18 y 19 de diciembre.
Para los campeonatos antes mencionados, los planteles deberán contar con seis jugadores adultos, cinco U-23 y un refuerzo extranjero. Sin embargo, para la Liga CDO+ los equipos podrán conformarse con siete adultos, tres U-23 y dos extranjeros.
Volviendo al calendario, iniciando 2022, la Primera División comenzará a disputar la próxima Liga CDO+, que tendrá lugar a partir del 8 de enero, con un torneo de todos contra todos sin conferencias y una tabla única de clasificación a playoffs, a donde pasarán los 8 mejor posicionados. Los cuartos de final y semifinales se definirán con series al mejor de cinco, mientras que la final se jugará al mejor de siete encuentros.
Segunda División. Los clubes de ascenso también verán acción en 2021, disputando un torneo que había sido aplazado por la pandemia y que por fin verá la luz. El inicio quedó fijado para el 25 de septiembre, según lo acordado en la última reunión de clubes. La liga está presupuestada que dure hasta el 19 de diciembre, con un formato de todos contra todos en dos ruedas y playoffs, al que clasificarán los cuatro mejor posicionados.
Los clubes que jugarán el torneo son Sportiva Italiana, CD Manquehue, Stadio Italiano, Liceo de Curicó, Tinguiririca de San Fernando, CD Arturo Prat, Árabe de Valparaíso y Truenos de Talca. Se espera, además, que CD Sergio Ceppi, CD Brisas y Boston College, miembros de LNB Chile que habían solicitado receso, confirmen su participación hasta el 13 de agosto. Los planteles deberán estar conformados por ocho adultos, tres fichas U-23 y un jugador extranjero.
Por otro lado, la temporada 2022 de Segunda división se comenzará a disputar desde abril del próximo año. Este certamen contará con una zona Centro, en el que estará también el campeón de la Liga de Desarrollo que organizará FebaChile; más la zona Sur, que volverá a las competencias.