🌎🇪🇨 ECUADOR RECIBIÓ AL GRUPO B DE LA LIGA SUDAMERICANA FEMENINA

El Club Societá Sportiva BOCCA será anfitrión del Grupo B de la Liga Sudamericana Femenina 2022, desde este jueves 5 de mayo, durante tres días, en el coliseo Abel Jiménez Parra, ubicado en el Parque Samanes de Guayaquil, Ecuador. El conjunto ecuatoriano jugará por primera vez la competencia ante, también debutante y compatriota, UDJ Santa María, y el equipo argentino, Club Deportivo Berazategui.

El Club Societá Sportiva BOCCA será anfitrión del Grupo B de la Liga Sudamericana Femenina 2022, desde este jueves 5 de mayo, durante tres días, en el coliseo Abel Jiménez Parra, ubicado en el Parque Samanes de Guayaquil, Ecuador. El conjunto ecuatoriano jugará por primera vez la competencia ante, también debutante y compatriota, UDJ Santa María, y el equipo argentino, Club Deportivo Berazategui.

Los dos equipos ecuatorianos, UDJ-Santa María, campeón de la liga nacional, y Bocca, segundo de la competencia local de su país, tendrán su primera experiencia en el certamen sudamericano.

Los partidos se disputarán de jueves a sábado. En la primera fecha, UDJ-Santa María jugará contra Berazategui (16:00, hora local), el viernes se jugará el partido entre los dos equipos ecuatorianos, y finalmente, el sábado, Bocca se medirá con el conjunto argentino en el cierre del grupo. Todos los juegos en el mismo horario y con transmisión en vivo por el Canal Oficial de FIBA en You Tube.

A esta zona la jugarán solo los tres equipos, ante la ausencia de Fundación Deportiva Anzoátegui (Venezuela). El primer lugar de este grupo y del Grupo C (a disputarse en Argentina del 12 al 14 de mayo) se sumarán a Defensor Sporting de Uruguay (clasificado por el Grupo A) y el mejor segundo lugar entre los tres grupos, se clasificarán al Final 4 (3 y 4 de junio), rigiendo por el procedimiento de clasificación de FIBA.

Societá Sportiva Bocca, dirigido técnicamente por el entrenador Pablo Zeballos, llega al triangular tras ser vicecampeón de su competencia local y también reforzado con extranjeras. Las jugadoras estadounidenses, Kiana Johnson y Mariah Iesha King fortalecen el sistema ofensivo del equipo, que promedia 23 años de edad y 1,58 metros de estatura. Además, el plantel nacional tendrá a la capitana de la selección de Ecuador y también del equipo, Dayanna Salcedo, junto a Samy Bacilio, María Carpio, Rebeca Carrión, Aurora Granja, Jillian Molina, Noelia Morán, Gabriela Oviedo, Jessica Preciado, María Sarmiento y Paulina Vaicekauskas.

“Hemos tratado de preparar al equipo de la mejor manera con doble jornada de entrenamiento. Este tipo de competencias en pocos días no da mucho margen de error a ningún equipo. La paridad se va a notar y la diferencia va a estar en cómo enfrentamos los detalles de cada juego. Nos preparamos de la mejor manera para enfrentar a nuestros rivales”, dijo el coach, que recientemente logró la medalla de bronce como asistente del entrenador Lucas Gil en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-18 masculino en Venezuela y la clasificación al FIBA Américas de junio.

“Jugar de local es un factor importante que motiva al grupo que es joven y busca afianzarse y encontrar la identidad. Necesitamos este tipo de competencias para empezar a dar el salto de calidad que necesitamos para sumar experiencia que sin dudas van a ayudar en el crecimiento de las jugadoras y del equipo”, afirmó el coach ecuatoriano.

La experimentada jugadora de Bocca, Dayanna Salcedo, capitana del equipo y también de la selección de Ecuador lidera al conjunto ecuatoriano en este desafío. La alero de 1,79 metros de estatura y 32 años de edad, paradójicamente inició su vida deportiva en la disciplina de atletismo cuando tenía 8 años de edad y a los 15 años se vinculó al baloncesto, del cual se enamoró a primera vista y nunca más pudo dejarlo, como ella dice.

“El equipo llega a la Liga Sudamericana con mezcla de juventud y experiencia. Venimos entrenando bastante bien y esa mezcla se ha homogeneizado de la mejor manera. Las últimas dos semanas de entrenamiento a doble jornada han sido bastante fructíferas. Nuestro grupo es uno de los más parejos de toda esta competencia. Los tres equipos estamos en igualdad de condiciones y son dos partidos en los que no tenemos margen para cometer ningún error”, dijo Salcedo, que ha sido convocada a la “Tricolor” desde el 2009 ininterrumpidamente, por lo cual al día de hoy, suma ya 13 años representando al país.

“Estamos trabajando mucho para que el baloncesto ecuatoriano vuelva a posicionarse en el baloncesto de América Latina”, expresó  la jugadora, que además fue elegida como la mejor de su país por dos años consecutivos.

También se refirió al rol de la mujer en el baloncesto latinoamericano y de su país: “De a poco se nota más la igualdad entre el baloncesto femenino y el masculino. Espero que se siga trabajando para realizar más de este tipo de eventos y que sean participativos para todos”.

Por su parte, UDJ-Santa María tendrá la dirección técnica de Raúl Vilatuña, quien dirigió a la Selección Nacional Sub-18 en el Campeonato Sudamericano FIBA Sub-18 femenino en Argentina, donde la selección ecuatoriana consiguió el quinto puesto.

“Desde el inicio de los entrenamientos, con las jugadoras que terminamos de jugar la Liga Profesional Ecuatoriana, abarcamos todos los aspectos de la preparación física, técnica y táctica. Ahora estamos dando énfasis a la táctica ofensiva-defensiva. Buscando siempre ser intensos en la defensa”, dijo el entrenador.

Las jugadoras colombianas, Yaneth Arias y Carolina López, la estadounidense Ciara Rosten y la canadiense Marie Louise Forsyth, llegaron al plantel para fortalecer el sistema ofensivo del equipo, que promedia 24 años de edad y 1,74 metros de estatura. En el plantel nacional están Carla Bermúdez, Evelín Cedeño, Lucy Garrido, Heydi Guayaquil, Anahí Bedoya, Naomi López, Anita y Daniela Mora.

“Nosotros estamos reforzados con una base de jugadoras nacionales y con cuatro extranjeras para afrontar el desafío ante Berazategui, un excelente equipo, que llega a esta instancia siendo el tricampeón nacional de su país y Bocca, vicecampeón de la liga ecuatoriana y reforzado con excelentes jugadoras nacionales y extranjeras”, expresó Vilatuña.

El coach está al frente del equipo desde hace siete años. En su trayectoria con las selecciones, además dirigir a la selección femenina en el último Sudamericano Sub-18, también ha dirigido en categorías Sub-14, Sub-17, senior masculino. Posee una valiosa medalla de bronce con el equipo Sub-14, que terminó tercero en el Campeonato Sudamericano de la categoría en la ciudad brasileña de Goiania en 2019.

“Tener equipos equilibrados en esta competencia da muestra del excelente nivel sudamericano que hay, ahora nos toca a nosotros competir y demostrar el progreso del baloncesto ecuatoriano. Es de suma importancia jugar la Liga Sudamericana porque representamos a nuestro país, provincia y un cantón qué siempre nos apoya. Queremos plasmar nuestro nombre a nivel Internacional siendo competitivos y soñar con una clasificación”, agregó el coach.

Por su parte, Deportivo Berazategui llega a la cita continental tras conseguir el fin de semana pasado por tercera vez consecutiva (quinta en su historia) el trofeo de la Liga Femenina argentina, un título que además lo convierte en el más ganador de la competición de su país en ocho ediciones.

El equipo argentino será conducido por el coach Gonzalo Gómez, el entrenador más premiado en la historia de la liga femenina de su país con cuatro títulos nacionales, quien en la antesala de la competencia se manifestó con confianza por llegar a este torneo con rodaje y un título bajo el brazo.

El entrenador llega con un plantel de 10 jugadoras plagado de experiencia, comenzando por la capitana, Agustina Jourdheuil, la experimentada Florencia Fernández, además de las reconocidas Rocío Cejas, Sofia Wolf, Julieta Tubio, Florencia Galban, Agustina Marín, Celeste Cabañez y los refuerzos de Natacha Pérez y Victoria Gauna.

“Hace menos de una semana jugamos la Liga Femenina Argentina y nos consagramos campeones y nos pusimos el objetivo de ganar la Liga Sudamericana. Sumamos a Natacha y a Victoria para seguir sumando rodaje y eso es lo más importante”, dijo el entrenador.

En la misma sintonía, valoró la labor de todos los que integran a Berazategui: “No es casualidad el gran momento del equipo. Es el resultado del trabajo de todos los días. Las personas que estamos acá lo hacemos por pasión, cada uno aporta su grano de arena. Poder representar a nuestro país en el exterior nos da una alegría un plus a la hora de afrontar el torneo, en el cual vamos a ir por todo”.

“La localía de los equipos ecuatorianos se va a notar, pero al ser tres equipos y teniendo descansos de por medio, se va a dar un torneo muy parejo. Los rivales son equipos fuertes dentro de su competencia y llegan reforzados, lo que les dará un salto de calidad”, comentó el coach.

La delegación aurinegra viajó desde Argentina en autobús hasta la ciudad de Santiago de Chile, desde donde tomaron un vuelo hacia Guayaquil a donde arribaron el pasado martes para comenzar una serie de entrenamientos y llegar a tono al debut.

Florencia Fernández es una de las piezas claves del equipo. La pívot, que brilló y se destacó a lo largo de la liga nacional de su país, pero que en la final encaminó a su equipo con 20 puntos y 11 rebotes y se convirtió así en la jugadora más valiosa de encuentro, destacó la importancia de volver a jugar una competencia internacional y representar a su país.

“El equipo está muy unido, es un plantel que viene jugando junto hace varios años y ahora sumamos algunos refuerzos. Tenemos que resaltar como equipo y no en las individualidades. Las expectativas son las de ir paso a paso y tratar de pasar de ronda para llegar al Final 4”, afirmó Fernández.

Al momento de hablar sobre el objetivo para la Liga Sudamericana, la experimentada jugadora de 36 años de edad fue clara: “Todas las sedes son parejas y van a pasar los equipos más consolidados. Vamos a tener que estar muy fuertes y hacer un buen juego para enfrentarlos con nuestro ritmo y juego y conseguir ese pasaje”.

Texto y Fotos: Prensa FIBA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.