Por Daniel Mérida (@baloncestero)
La estadística avanzada y en general el uso de la tecnología se viene aplicando en muchos campos de la vida y el baloncesto no iba a ser menos. Tiempo atrás hablamos de otros proyectos como los de Baskeroseno y Buestats y hoy hablaremos con uno de los autores del análisis estadístico de la SPB 2022 que publicamos días atrás: Edward Peroza.
La estadística avanzada y en general el uso de la tecnología se viene aplicando en muchos campos de la vida y el baloncesto no iba a ser menos. Tiempo atrás hablamos de otros proyectos como los de Baskeroseno y Buestats y hoy hablaremos con uno de los autores del análisis estadístico de la SPB 2022 que publicamos días atrás: Edward Peroza.
🇻🇪📊 ANALIZANDO LA SPB 2022 DESDE UN PUNTO DE VISTA ESTADÍSTICO
¿Cómo empezó todo este trabajo de análisis? «Durante mi estadía en Spartans Distrito Capital, organización a la cual pertenecí durante tres temporadas. Allí realicé muchos trabajos de estadística básicas y avanzadas, ya sea con Pablo Favarel o bajo el mando del coach Leandro Hiriart. Estos informes y reportes de scouting nos daban una perspectiva distinta al analizar jugadores, bien sea en programa de escouting o las estadísticas suministradas durante el juego o finalizado el mismo. Contar ahora con el material disponible en Cancha Latina nos permite utilizar la información para la competencia que está por comenzar»
«Actualmente estoy sin equipo y a la espera de que alguna organización se interese sobre mi trabajo. Mi estadía en Spartans ha sido muy importante y de gran aprendizaje. Pero es momento de cambiar de aires y buscar nuevos desafíos. Espero pronto poder tenerlos y ayudar desde mi área, a alguna organización que tenga ambiciones de estar arriba»
¿Qué conclusiones podríamos sacar del análisis estadístico? «Concluir un trabajo estadístico no es cosa fácil, hay que tener en cuenta que las estadísticas ya sean básica o avanzadas, no muestran una verdad absoluta, pero sí son herramientas importantes que tenemos los entrenadores a la hora de tomar decisiones. Toda la información que compartimos en la primera y segunda entrega son de fomentación para competencias futuras. Tenemos a disposición en la mayoría de torneos estadísticas suministradas en el transcurso del partido o visualizando luego por vídeo, permitiéndonos comparar jugadores y equipos utilizando una base que los iguala, como son las posesiones entre otros términos»
«Dar a conocer el uso de la estadística avanzada post-partido y tener la necesidad de analizar varios partidos de un equipo para obtener la tendencia futura de un jugador es la base de este trabajo. Durante nuestro trabajo estadístico revelamos la importancia de los cuatro elementos fundamentales para la realización de la estadística avanzada y que importancia tendría en nuestro cuerpo técnico a enfrentamientos con equipos durante el campeonato»
Algo importante de este trabajo es el trasfondo de compartir la información. «Es importante reflexionar sobre la cultura del egoísmo y la mentalidad y mezquindad, dándole valor a las personas que dedican gran parte de su tiempo sin remuneración alguna. Al igual que valorizar a los asistentes técnicos que están capacitado y que no tienen contrato actualmente con equipos de la liga»
¿Qué dato o datos te han sorprendido más en el análisis? «Quedamos no sorprendidos sino más bien muy satisfechos de que a sus 42 años José Grillo Vargas fuese el mejor jugador según el análisis estadístico avanzado. Además, quedamos impresionados con la cantidad de jugadores nacionales liderando departamentos y teniendo un lugar dentro de los top 20 y top 50″
¿Te gustaría darle continuidad con la SPB 2023? «Sí, totalmente. Trabajos cómo el que llevamos a cabo y compartimos son los que hacen crecer una liga de baloncesto profesional y sin duda para la temporada 2023 tendremos nuevamente este trabajo disponible en CanchaLatina.com«
¿Qué recomendarías a alguien que quiere aprender sobre este tipo de análisis estadístico? «La recomendación principal es la de iniciar el aprendizaje de la estadística básica para luego ir analizando datos avanzados. Lo segundo que recomendamos es que el aprendizaje luego tiene que ser ejecutado antes, durante y después de cada cada partido y/o temporada.
Aparte de las tareas estadísticas, ¿qué otros roles has desempeñado o te gustaría desempeñar como entrenador? «Las últimas dos temporadas desempeñe el rol de scouting y de segundo asistente, análisis de videos con programas de nivel de selección como lo es el Nacsport, realización de reportes escritos, diseño de sistemas y playbooks con Fastdraw, así como desarrollo de técnicas individuales a jugadores durante la pretemporada. Mi siguiente paso sería ser un muy buen primer asistente, con todas las herramientas que debe poseer el mismo. Esa sería mi próxima meta»
¿Qué entrenador tienes como ejemplo a seguir? «Mis dos referencias y mentores son Pablo Favarel, a quien le doy las gracias por formarme y apoyarme durante mi carrera, y Leandro Hiriart, que es una excelente persona y siempre me está enseñando, apoyando y guiando para continuar en mi formación. Estas dos personas sin duda son mis ejemplos a seguir»
¿Qué esperas de esta SPB 2023? «Espero poder firmar con una organización para esta SPB 2023 y seguir contribuyendo con mi trabajo»

Felicidades, Edward Peroza por excelente entrevista y apostar todo por el baloncesto Nacional.
Me gustaMe gusta