Por Daniel Mérida (@baloncestero)
¡Por fin llegó el día 20 de enero! Arranca la Liga de las Américas con la disputa del grupo A entre Aguada, Correcaminos de Colón, la Unión de Formosa y el campeón Soles de Mexicali. Es tiempo de conocer mejor a los cuatro equipos que inauguran la edición 2017.
¡Por fin llegó el día 20 de enero! Arranca la Liga de las Américas con la disputa del grupo A entre Aguada, Correcaminos de Colón, la Unión de Formosa y el campeón Soles de Mexicali. Es tiempo de conocer mejor a los cuatro equipos que inauguran la edición 2017.

AGUADA: Tras la suspensión de la CBB, Aguada y Leones de Ponce fueron los dos equipos invitados para ocupar las dos plazas de los equipos brasileños. El equipo aguatero llega a la Liga de las Américas en un gran momento de juego del equipo, tras quedar como líder en la primera fase de la liga uruguaya y arrancar la Superliga con un balance de 3 victorias y 2 derrotas en unos últimos partidos donde reservó energía para la Liga de las Américas.

La plantilla: El punto fuerte del equipo rojiverde es la pintura, donde cuenta con dos americnaos de experiencia como Dwayne Curtis y Jeremis Smith, siendo éste último el único superviviente de aquel tercer puesto de Aguada en 2014. La referencia exterior será Demian Álvarez, máximo anotador del equipo en la LUB, y junto a la dirección de Gustavo Barrera (que fue reservado en el último partido por un golpe en el hombro) y la reciente incorporación de Kyle Lamonte para el torneo, serán los hombres claves del equipo de Fernando Cabrera.
DORSAL | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | EDAD |
4 | Diego García | Base | 1.83 | 24 |
5 | Panchi Barrera | Base | 1.94 | 31 |
7 | Gonzalo Iglesias | Pívot | 2.01 | 23 |
8 | Miguel Barriola | Ala-pívot | 1.91 | 26 |
9 | Jeremis Smith | Ala-pívot | 2.03 | 30 |
10 | Luca Mangone | Base | 1.87 | 19 |
11 | Kyle Lamonte | Escolta | 1.91 | 32 |
21 | Edison Espinosa | Pívot | 2.02 | 20 |
24 | Federico Pereiras | Escolta | 1.93 | 22 |
27 | Federico Haller | Ala-pívot | 1.98 | 28 |
32 | Dwayne Curtis | Pívot | 2.03 | 31 |
41 | Demián Alvárez | Alero | 1.92 | 32 |
Fernando Cabrera | Entrenador |

¿Qué dicen sus protagonistas? «En esta edición hay al menos cinco o seis equipos que son candidatos y va a ser una buena competencia», explicó Panchi Barrera en entrevista exclusiva con Cancha Latina. «Se echará de menos a los brasileños, pero hay otros equipos que le dan nivel al torneo. La Liga de las Américas es un torneo que une a los mejores jugadores de Sudamérica y hace que sea muy bueno competir a este nivel»

«Ser invitados a participar del torneo más importante a nivel de clubes de América, no solo es una distinción, sino un reconocimiento al trabajo que se realiza en el club», explicó el entrenador aguatero Fernando Cabrera. «Es un grupo extremadamente duro, en el cual para poder lograr el pasaje a la segunda fase tendremos un margen al error mínimo, pero confiamos mucho en que nuestro trabajo nos permitirá ser competitivos. Y a partir de allí, por qué no, poder soñar con una clasificación para semifinales»

CORRECAMINOS DE COLÓN: El equipo dirigido por el uruguayo Javier Isis es el flamante bicampeón de la LPB y hace sólo unas semanas levantó el titulo de campeón de Centroamérica de clubes, lo que le valió el último de los billetes a la Liga de las Américas. Tras un pequeño descanso, Correcaminos de Colón retomó la preparación para la Liga de las Américas con un base importante de ese equipo que le hizo doble campeón.
La plantilla: A nombres con experiencia de la selección panameña como Danilo Pinnock, Ernesto Oglivie o Isaac St Rose, se unen jugadores con experiencia como el boricua Alex Galindo, el pívot Jordan Henríquez y el nacional Trevor Gaskins, más el cubano Yoan Luis Haití, que ya fue refuerzo del equipo durante la LPB.
DORSAL |
JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | EDAD |
1 |
Edward Jones | Alero | 2.01 |
30 |
2 |
Trevor Gaskins | Base/Escolta | 1.93 |
27 |
4 |
Anibal Salazar | Base | 1.77 |
28 |
6 |
Danilo Pinnock | Alero | 1.98 |
33 |
10 |
Ernesto Oglivie | Alero | 1.99 |
27 |
11 |
Isaac St Rose | Escolta | 1.90 |
36 |
13 |
Tyler Gaskins | Alero | 1.93 |
24 |
14 |
Jamelle Horne | Alero | 2.00 |
28 |
15 | Alex Galindo | Alero | 2.00 |
31 |
¿Qué dicen sus protagonistas?
“Estamos en un grupo muy duro, mucho más duro que el que tocó enfrentar el año pasado», explicó el entrenador Javier Isis en exclusiva para Cancha Latina. «Acá somos la cenicienta del grupo, porque somos el último equipo en clasificar y vamos a enfrentar a grandes equipos como el anfitrión Mexicali, el vicecampeón argentino con una gran estructura, un gran recorrido y un gran entrenador y lo mismo Aguada, que va primera en Uruguay, un entrenador con muchas experiencia y jugadores de la selección. Además, estos equipos vienen con un importante rodaje en sus ligas. Éstas son las condiciones que han venido y hay que agarrarlas tal cual son”
LA UNIÓN DE FORMOSA: El equipo de Guillermo Narvarte completó una temporada histórica en la pasada campaña, llegando a la final y alcanzando un subcampeonato ante el todopoderoso San Lorenzo. Para esta temporada, los formoseños llegan a la Liga de las Américas con un balance de 12 victorias y 14 derrotas en la Liga Nacional, lo que le valen para estar clasificado en el 7º puesto de la Zona Norte.

La plantilla: Si algo caracteriza a la Unión de Formosa, es el nivel de experiencia de varios de sus jugadores clave. Diego García, Torin Francis o el venezolano José Vargas son sus jugadores más veteranos y deberán ser los líderes del equipo. La dirección de Alejandro Konsztadt, los puntos exteriores de Eduardo Gamboa y Alexis Elsener, más lo que puedan sumar Pablo Orlietti, Facundo Piñero y Chris Cayole en la rotación interior, sumarán dentro del objetivo de clasificar a la siguiente fase.
DORSAL | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | EDAD |
1 | Chris Cayole | Ala-pívot | 2.01 | 32 |
5 | Alejandro Konsztadt | Base | 1.91 | 27 |
7 | Alexis Elsener | Alero | 1.92 | 28 |
8 | Jeremías Sandrini | Base | 1.84 | 23 |
10 | Facundo Piñeiro | Ala-pívot | 2.01 | 28 |
12 | Mariano Gómez | Alero | 1.91 | 21 |
23 | José Vargas | Escolta | 1.95 | 34 |
27 | Maximiliano Ríos | Escolta | 1.82 | 18 |
32 | Eduardo Gamboa | Escolta | 1.90 | 32 |
34 | Torin Francis | Pívot | 2.10 | 33 |
55 | Diego García | Escolta | 1.89 | 37 |
88 | Pablo Orlietti | Pívot | 2.06 | 27 |
Guillermo Narvarte | Entrenador |

¿Qué dicen sus jugadores? «Tenemos posibilidades en el cuadrangular de la Liga de Las Américas, no es algo sencillo», explicó el entrenador Guillermo Narvarte en una entrevista para UCU Radio. «Queremos tratar de llegar con la mayor energía a La Liga de las Americas y pasar a la segunda fase. Hay que subir un escalón en todo sentido cuando se va a jugar un torneo internacional«

«Es evidente que será un grupo muy exigente», explicó Alejandro Konstazdt. «Por su condición de local y por tener jugadores con experiencia en el plano internacional, Soles será el favorito. Los equipos uruguayos siempre son ordenados y muy intensos y sabemos que las ligas de Centroamérica son muy atléticas, algo de lo que deberemos cuidarnos»

SOLES DE MEXICALI: El primer anfitrión de la Liga de las Américas 2017 con dos victorias en los seis partidos de lo que va de año, lo que no le ha impedido mantener el segundo puesto de la clasificación, sólo superado por el arrollado Fuerza Regia. Al mando del español Iván Déniz, Soles inició la pasada temporada con 24 victorias consecutivas y terminó como líder de la fase regular, pero cayó en la final ante Pioneros de Cancún. Esta temporada el banquillo cachanilla sigue teniendo dueño español, con la llegada de Alejandro Martínez con su primera experiencia fuera de la ACB.
La plantilla: El equipo bajacaliforniano llega al torneo con varios cambios de última hora en su roster, con las llegadas de Alex Pérez y Jorge Bryan Díaz y las salidas de Anthony Pérez, Joseph Soto y Justin Griffin, una de las figuras del equipo en la pasada temporada.
Las referencia del equipo seguirán siendo las mismas dos: Justin Keenan en la pintura y Román Martínez en el exterior. El estadounidense llegó este verano tras el receso del campeón Pioneros y es el líder ofensivo del equipo con 24 puntos y casi 9 rebotes de media, mientras que el alero mexicano es uno de los hombres fuertes del equipo tanto en la pista del vestuario y ha seguido creciendo en la entidad cachanilla desde su experiencia fallida en la liga ACB.
DORSAL | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | EDAD |
2 | Alex Pérez | Escolta | 1.92 | 23 |
5 | Carlos Pérez | Ala-pívot | 2.03 | 24 |
6 | Román Martínez | Alero | 2.01 | 28 |
11 | Pedro Meza | Escolta | 1.92 | 31 |
15 | José Estrada | Alero | 1.93 | 22 |
20 | Jorge Bryan Díaz | Pívot | 2.11 | 27 |
22 | Omar Richards | Alero | 2.03 | 24 |
23 | Chamberlain Oguchi | Alero | 1.98 | 30 |
25 | Luke Martínez | Escolta | 1.98 | 26 |
40 | Justin Keenan | Pívot | 2.04 | 27 |
50 | Santiago Aguirre | Ala-pívot | 2.05 | 31 |
Alejandro Martínez | Entrenador |

¿Qué dicen sus jugadores? «Los equipos argentinos y uruguayos son muy difíciles por lo ordenados que son. Acá en México no hay muchos equipos con estas características, así que va ser algo diferente a lo que estamos acostumbrados», explicó Pedro Meza al poco de realizarse el sorteo. «Pero con la experiencia del coach y algunos de los jugadores del plantel que ya los hemos enfrentado en varias oportunidades, seguro que ayudará. Ser anfitriones en el Auditorio del Estado va ser fundamental para las aspiraciones que tenemos de clasificar a semifinales. Sin lugar a dudas contamos con la mejor afición de México y lo tenemos que hacer valer»
CALENDARIO DEL GRUPO A:
- Viernes 20:
- La Unión de Formosa vs Aguada
- Correcaminos de Colón vs Soles de Mexicali
- Sábado 21:
- Correcaminos de Colón vs La Unión de Formosa
- Aguada vs Soles de Mexicali
- Domingo 22:
- Correcaminos de Colón vs Aguada
- La Unión de Formosa vs Soles de Mexicali