Por Daniel Mérida (@baloncestero)
El torneo apertura de la Liga Mayor de El Salvador dio sus primeros pasos la semana pasada y Cancha Latina te lo hace llegar en su afán por ayudar a difundir el baloncesto de Latinoamérica.
El torneo apertura de la Liga Mayor de El Salvador dio sus primeros pasos la semana pasada y Cancha Latina te lo hace llegar en su afán por ayudar a difundir el baloncesto de Latinoamérica.
Diez equipos forman parte del torneo, siendo Águila de San Miguel, Brujos de Izalco, Cojute, Halcones de Sonzacate, Isidro Metapán, Quezaltepeque, San Salvador BC, Santa Ana, Santa Tecla y 11 Lobos los equipos llamados a pelear por el título en este torneo clausura.
Por ahora, Santa Tecla es el líder invicto del torneo con cuatro triunfos en otros tantos partidos, liderados por los cubanos Yoan Luis Haití y Lisvan Valdez y los hermanos Carlos y Alejandro Arias.
En su último partido, se impusieron por 58-83 a Águila de San Miguel, actual segundo clasificado con un balance de 2-2 y que está dirigido por el venezolano Darwin Veliz.
Este entrenador nacido en Caracas cumple su cuarta temporada en el baloncesto del país. Además de su paso por El Salvador, cuenta también con experiencia en Ecuador, Perú y categorías formativas de Venezuela. Su presencia en El Salvador ha generado la presencia de otros jugadores venezolanos en esta Liga Mayor, como es el caso de Kelvin Caraballo en la actual temporada y otros como Edwin Mijares, Elder Giménez o Michael Hinestroza.
«El equipo empezó 2-0 en la primera semana y ahora estamos 2-2 tras enfrentar a Santa Tecla. El equipo está unido pero la derrota de ayer trastocó. Hay que prepararse para mejorar», nos cuenta Darwin Veliz en conversación telefónica. «Hay buenos equipos y buenos extranjeros. Esta temporada va a ser un poco pareja exceptuando Santa Tecla. Todos los demás estamos buscando a flote para salir de la mejor manera»
«Nosotros tenemos a Kelvin Caraballo, el pívot colombiano Freddy Asprilla y el base dominicano Luis Almonte, que está en su primera experiencia internacional», nos siguió explicando el entrenador venezolano. «Tengo un equipo para ir a la gran batalla y para llegar al mes de julio, que es cuando empieza la semifinal y la final. Espero estar realizando un entrenamiento el 29 de julio, que será el día previo a la final, y les dije a mis jugadores que si entrenábamos ese día es porque al día siguiente íbamos a jugar la final»

Los otros dos equipos que presentan un balance de 2-2 y comparten la parte alta de la clasificación son San Salvador BC y 11 Lobos. Los primeros compitieron hace dos temporadas en la Liga de las Américas de la mano del español Ray Santana y esta temporada está liderado por Quincy Scates, John Milton y el nacional Alejandro Barahona. En el caso de los segundos, los más destacados en este inicio fueron Charleston Bobb y David Haye.
Un grupo de tres equipos conformado por Isidro Metapán, Quezaltepeque y Brujos de Izalco les siguen en la clasificación con un balance de 2-1. Después de ser la sensación la pasada temporada, Quezaltepeque cuenta esta temporada con su trío importado Cameron Scott, Eddie Ishman y Anthony Brown como destacados, mientras que los que fueron dirigidos en temporadas anteriores por el boricua Wesley Arocho tienen un roster donde sobresalen Akeem Smart, Xavier Keeling, Jacarre Crockett y los nacionales José Antonio Araujo y Luis Valle.
Por parte de Isidro Metapán, el entrenador español José Luis Dámaso repetirá en el banquillo. Tras sus éxitos en Nicaragua, el entrenador valenciano aterrizó en el Salvador y ahora disputa su segunda temporada en la Liga Mayor. Las principales figuras del equipo serán los nacionales José Colorado y Amilcar Regalado, junto con el trío importado que forman Chistopher Blake, el cubano Orestes Torres y Bartel López, que repite con el equipo.
«Quise volver a Metapán por el trato del club y de la ciudad, además del nacimiento de la academia, que ya cuenta con 290 pequeños en menos de un mes, y por otro lado dar continuidad al proyecto, que nos quedamos con un sabor amargo por no pasar de cuartos de final. Mi vuelta también es por orgullo, como dijo mi jugador Bartel López. Ahora conozco más la liga que me voy a encontrar y me gustaría dar a Metapán el primer titulo de su historia»
«Este año hemos fichado jugadores que ya conocen bien la liga, que han logrado bastante éxito y que son respetados y conocen a los rivales y el arbitraje», nos cuenta el entrenador en llamada telefónica. «Este año no podíamos permitirnos cambios, como hicimos el año pasado, que al final no terminamos de conseguir mejores resultados por tantos cambios. Ahora necesitamos lograr el acoplamiento del equipo con lo que yo espero de ellos»
«Quizás es pronto para definir el objetivo, pero está claro que queremos estar arriba, con jugadores respetados en la competición y con más banquillo y mayor rotaicón que la que teníamos el año pasado. No sabría decirte cómo de arriba, porque será la competición las que nos ponga en nuestro sitio, pero entre semifinales podría estar el objetivo. Sabemos que hay cuatro o cinco equipos que van a estar en esa misma lucha»
Santa Ana y Halcones de Sonzacate únicamente sumaron un triunfo en este arranque de Liga Mayor, mientras que Cojute aún no estrenó su casillero de triunfos.
En Santa Ana, destacan los refuerzos Lee Vasquez, Timothy Simmons y en los emplumados los nombres de Kenny Wilson y Marcus Faison. Por el colista, los más destacados en este arranque sin victorias fueron Jose Ortiz y Juan Antonio Flores.
La próxima jornada:
- 14 de mayo (19:30) – Águila de San Miguel vs Cojute
- 14 de mayo (19:30) – Santa Tecla vs Isidro Metapán
- 15 de mayo (19:30) – Halcones de Sonzacate vs Brujos de Izalco
- 15 de mayo (19:30) – Santa Ana vs San Salvador