LA EXPERIENCIA EXTRANJERA DE LA U21 CHILENA

Por José Miguel González (@14coto)

La Roja que está disputando el Sudamericano en Tunja, Colombia, tiene varios jugadores que hacen carrera fuera de Chile. Algunos fueron llamados en las pasadas Clasificatorias rumbo a China. Desde Estados Unidos, Argentina y España se suman a la base que se desempeña en clubes locales.

Es normal escuchar a los basquetbolistas chilenos decir que Chile ha crecido en el último tiempo. Hace años que la Roja se está desarrollando y son más los jugadores que salen del país para forjar sus carreras. En las últimas Clasificatorias, de hecho, la selección logró avanzar de fase, marcando un hito y una nueva barrera a superar en el futuro. O eso se espera, pues el número de jugadores chilenos que hoy juegan en el extranjero se ha ampliado. Paso a paso. Y algunos de ellos, están disputando actualmente el Sudamericano U21 de Tunja, Colombia, con la Roja que ya alcanzó las semifinales. Al menos, una generación que promete.

u21 chile
Chile U-21 en Tunja, Colombia (Foto: Consubasquet).

El 2017 fue un año glorioso para Chile. Se consagraron campeones sudamericanos U17, clasificaron al Premundial U18, pero quedaron a las puertas de inscribirse en el Mundial U19. De aquella selección son cuatro los que hoy están en la U21, en Colombia: Ignacio Arroyo, Kevin Rubio, Felipe Inyaco y Lino Sáez. Y cinco, si se considera que en el Premundial de Canadá también estuvo Ignacio Berríos.

Uno a uno. Varela, como Ignacio Arroyo, de 19 años, prefiere que le nombren en honor a su madre, es histórico. El base se convirtió en el primer chileno en sumar minutos en la Liga ACB. Lo hizo en el último juego de la temporada regular recién terminada, junto a Estudiantes de Madrid, con quienes, en su categoría, logró el ascenso a la LEB Plata desde cuarta división. En Clasificatorias estuvo presente en los últimos dos partidos.

Kevin Rubio hoy pertenece a Quimsa, aún en el plantel de la Liga de Desarrollo de Argentina, donde está por empezar su segunda temporada. Antes, se formó en el CEB de Puerto Montt. En 2017, además, se consagró campeón del Sudamericano Juvenil 3×3. El paso previo de Rubio antes de llegar a Quimsa fue en España, pues estuvo un año en el Ourense. Tiene 19 años. Lamentablemente, una lesión lo dejó fuera del resto del Sudamericano U21. Con la adulta, estuvo nominado en cuatro juegos de Clasificatorias.

Lino Sáez lleva unas temporadas aprendiendo en Estados Unidos. Después del Sudamericano emprendió rumbo a Norteamérica, a jugar en Utah Basketball Academy. Luego pasó a Layton Christian Academy, donde se consagró campeón estadual 2A en Utah. A sus 18 años, no ha hecho público su camino en alguna universidad.

Por parte de Felipe Inyaco, de 17 años, aunque juega en el Deportivo Alemán, de Chile, sumó experiencia en el campus de la NBA en América, los Academy Games, realizado en julio pasado, en Colombia.

Y aunque no participó del Sudamericano donde Chile se consagró, Ignacio Berríos sí se ganó una nómina en el Premundial U18 de Canadá. El pívot de 18 años es parte de la cantera de Boca Juniors, del básquetbol argentino.

A la joven generación ya mencionada se suman otros dos que hacen carrera en Estados Unidos. Uno es Marcelo Pérez, quien a sus 20 años disputó la segunda división de la NCAA junto a Barry University, luego de haberse formado en Miami Christian School. El talquino aportó 4,8 puntos y 1,5 rebotes por partido en su primera temporada universitaria. No solo eso ha conseguido. Antes, fue campeón U15 y U17 en Argentina junto a Olimpo de Bahía Blanca, ambos cuando tenía 15 años, en 2014.

El otro es el capitán de esta U21. El más experimentado. Con 21 años, Felipe Haase ya cuenta con nominaciones a la selección adulta. En Clasificatorias sumó 4 partidos, disputando en todos más de 30 minutos. La temporada pasada compitió en la NCAA estadounidense con South Carolina. Para la próxima, ya firmó con Mercer University, en busca de más experiencia.

haase fiba
Felipe Haase, contra República Dominicana (Foto: FIBA).

La Roja ya se instaló en semifinales. Deberá enfrentar a Brasil, de la mano de Haase y Arroyo, quienes en el último juego de la fase de grupos ante Venezuela, aportaron 30 y 31 puntos, respectivamente.

Pero no solo de jugadores fuera de Chile está hecha esta selección que dirigen Daniel Frola y su asistente, además coach de Puente Alto, Pablo Ares. También Santiago Soulodre (Valdivia), Matías Lubiano (Sportiva Italiana), Cristian Correa (refuerzo de Ancud), Gaspar Hernández (Sportiva Italiana) y Sebastián Leefhelm (U. de Concepción) constituyen este equipo. De hecho, Inyaco, Leefhelm, Lubiano y Hernández ganaron la medalla de bronce en el 3×3 que se realizó el jueves, en el día de descanso del Sudamericano. Así se forja la nueva selección chilena.

u21 en tun ja
Arriba (izquierda a derecha): Lubiano, Leefhelm, Berríos, Haase, Sáez y Soulodre. Abajo (izq. a der): Inyaco, Correa, Rubio, Arroyo, Pérez y Hernández (Foto: Consubasquet).
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.