🇲🇽 JEROME MEYINSSE E IVÁN DÉNIZ LIDERAN LAS PREMIACIONES A LO MEJOR DE LA LNBP

Por Jorge Herrera (@jorgeherreran_)

Al igual que lo redactamos hace un año, las mejores estrellas de la LNBP tendrán que mostrar su valía en la postemporada por venir. A horas de arrancar una nueva edición de playoffs en México, la liga ha anunciado a los ganadores de sus premios por votación popular con algunos protagonistas repitiendo y otros dando sus primeros pasos en el olimpo del certamen mexicano.

Al igual que lo redactamos hace un año, las mejores estrellas de la LNBP tendrán que mostrar su valía en la postemporada por venir. A horas de arrancar una nueva edición de playoffs en México, la liga ha anunciado a los ganadores de sus premios por votación popular con algunos protagonistas repitiendo y otros dando sus primeros pasos en el olimpo del certamen mexicano.

Foto: Soles de Mexicali

Como fue en la edición pasada, los reconocimientos volvieron a clasificarse en Revelación del Año, Novato del Año, el Jugador Más Valioso de cada zona y Entrenador del Año a los mejores dirigentes de cada conferencia. Estos últimos normalmente los reciben los líderes del Este y Oeste, y en esta ocasión no fue la excepción.

A continuación, conoce a cada uno de los ganadores de la extraordinaria temporada 2020 y cuáles fueron sus perfiles para recibir su respectivo galardón.

JUGADOR REVELACIÓN DEL AÑO – DANIEL GIRÓN

Foto: LNBP

Panamá sigue muy bien representado en Norteamérica por Maurgo Oglivie, Josimar Ayarza y, por supuesto, el segundo mayor en edad de los hermanos Girón. Daniel dio un salto de calidad en su carrera al pasar de Correcaminos de la UAT a Capitanes de la Ciudad de México y, desde entonces, ha sido nominado en tres ocasiones a este lauro.

Su primera ocasión fue ganador en el primer ciclo bajo las órdenes de Ramón Díaz y esta vez lo hace de una manera similar en el cambio a Aguacateros con Nicolás Casalánguida, el cual lo tuvo como uno de sus primeros hombres de cambio. El año pasado, el ala-escolta promedió 7.3 puntos, 2.5 rebotes y 1.6 asistencias, mientras que en esta campaña subió algunos números a 7.9 unidades, 2.7 tablas y sus pases al aro quedaron en 1.4.

NOVATO DEL AÑO – BRYAN URRUTIA

Foto: LNBP

Además de Georgie Pacheco que venía de una de las carreras más ganadoras para un puertorriqueño en la NCAA -y que terminó por ser excluido de las nominaciones por ir a cumplir su compromiso con Leones de Ponce-, el novato que más pujaría por este reconocimiento sería el mexicano Bryan Urrutia. El chihuahuense pasó su primera etapa universitaria en Cochise College y su siguiente fase fue por la primera división estadounidense con Maryland-Eastern Shore. Con los Hawks, Urrutia jugó 44 partidos en sus últimos dos años colegiales y se despidió con una suma de 6.2 puntos, 3.2 rebotes, 4.4 asistencias y 1.4 robos.

En temas de LNBP, el armador tuvo la mayor competencia con Ricardo Valdez de Abejas de León. Valdez lo superó por un minuto por juego y décimas en puntaje, pero, para novato de este torneo, Urrutia registró más estadísticas al añadir 2.1 asistencias a sus 3.4 tantos y 1.6 tablas en 18 encuentros disputados como el cambio directo del argentino Juan Brussino.

ENTRENADOR DEL AÑO ZONA ESTE – ALLANS COLÓN

Foto: LNBP

En su segundo ciclo al frente de Mineros de Zacatecas, el puertorriqueño Allans Colón ha llevado su récord global a un alto positivo de 43 victorias por 11 derrotas. El circuito anterior lograron llegar a una final de conferencia después de vencer a Leñadores de Durango, pero Fuerza Regia les volvió a quitar la oportunidad de poner un trofeo reciente en sus vitrinas.

Como fue en ese entonces, el ostentar este título individual no puede quedarse en los buenos momentos de la fase regular, sino que tomará presión al enfrentar a su mejor contendiente, Pepe Pidal de Leñadores, en una de las rivalidades más intensas de los últimos años. Si a inicios del 2020 quedaron a un paso de la gloria, esta ocasión el objetivo no puede quedar ahí.

ENTRENADOR DEL AÑO ZONA OESTE – IVÁN DÉNIZ

Foto: LNBP

Así como fue el festejo de los 15 años de existencia en 2019, Soles de Mexicali vuelve a cerrar a como el mejor del torneo en su zona con una marca de 13 triunfos por 5 descalabros. Esto solo sigue subiendo los números de Iván Déniz como el coach más ganador en la historia del club y viene esta vez con el extra de arrancar con un equipo lleno de lesiones y bajas por los primeros 10 enfrentamientos. Sin embargo, esta será la primera vez que no reciba postemporada en casa debido a la burbuja de Querétaro y tendrá una misión más que complicada ante los Astros de Gustavo Ayón y Sergio Valdeolmillos.

Ya son 13 años del español al frente de este grupo y buscará romper la comparación con Halcones de Xalapa para que los cachanillas sean, de manera definitiva, los más ganadores en la historia de la LNBP con cinco campeonatos. En los últimos cuatro años al frente del banquillo, Déniz ha sido acreedor a este premio como el mejor estratega en el Oeste.

MVP DE LA ZONA ESTE – ERIC DAWSON

Foto: LNBP

Dorados de Chihuahua parecía tener claro el ganar tres de los cuatro premios de este año, pero solo se ha quedado con el de Novato del Año. En este caso, el favorito de Cancha Latina, era Juan Brussino por su impacto en como líder, defensor y productor en en la catedral, pero las votaciones han reconocido las estadísticas del pívot estadounidense al ser uno de los hombres más dominantes de la liga bajo el aro.

Dawson llegó con un gran cartel desde Defensor Sporting, fue el primer refuerzo de la LNBP cuando aún se desconocía si habría juegos, y, al final del día, respondió a la altura de lo exigido. A pesar de no ser un protagonista con los reflectores como Orlando Méndez, Mike Bruesewitz o Gelvis Solano, en México se sabe que, sin Dawson, Mineros estaría un escalón debajo de la pelea en pintura con los otros tres clasificados a la postemporada. En su quinto viaje por América Latina, el también ex integrante de los Austin Spurs culminó la etapa de clasificación con 13.4 puntos por partido, 13.6 rebotes y 1.3 asistencias.

MVP DE LA ZONA OESTE – JEROME MEYINSSE

Foto: LNBP

Cuando el “Grandão” arribó a México, pensaba que se encontraría con otro nivel que no fuera el de Brasil o Argentina. Nunca en un sentido malo, sino que su dominio sería mucho mayor de lo que había sido en Sudamérica, sin embargo, la realidad fue otra y peleó al máximo contra centros como Daniel Amigo, Joel Adams y Ernesto Oglivie por ser el mejor de su posición. Por eso, para este año, las cosas cambiaron y desde su físico se pudo observar que veríamos a un jugador distintos y mucho más poderoso en la estrategia de Nicolás Casalánguida.

Después de que, por lo apretado del calendario, Donald Sims no pudiera ser cien por ciento el hombre de la 2019-2020, Meyinsse supo tomar ese lugar y lo hizo mejorando sus porcentajes de tiro de campo y también desde la línea del libres, además que se convirtió en el hombre grande que nadie quisiera enfrentarse en la Conferencia Oeste. Sus estadísticas cerraron la temporada en 17.2 unidades por duelo, 7.2 rebotes y 1.5 asistencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.