Por Tomás Rincón (@tomperiodista20)
Luego de dar sus primeros pasos en la Serie A y Liga Especial de Desarrollo, transcurriendo por haber sido semifinalista en la edición de 2020 de la Superliga de Baloncesto y cuartofinalista en 2022 de la actual denominación Superliga Profesional de Baloncesto, Gladiadores de Anzoátegui se perfila como un serio contendiente en la lucha por los máximos honores de la Temporada 2023, al tener en cuenta que marcha como líder indiscutible de la Conferencia Oriental con 14 victorias y dos derrotas.

Luego de dar sus primeros pasos en la Serie A y Liga Especial de Desarrollo, transcurriendo por haber sido semifinalista en la edición de 2020 de la Superliga de Baloncesto y cuartofinalista en 2022 de la actual denominación Superliga Profesional de Baloncesto, Gladiadores de Anzoátegui se perfila como un serio contendiente en la lucha por los máximos honores de la Temporada 2023, al tener en cuenta que marcha como líder indiscutible de la Conferencia Oriental con 14 victorias y dos derrotas.
Con Gregory Vargas junto a Jordan Adams, Charles García, Anthony Pérez y David Nickelberry como figuras principales la franquicia de la armadura dirigida por el coach James Maye, se ha convertido en referente de la entidad oriental y del circuito rentado.
Objetivo claro. Con el rendimiento obtenido en más de la mitad de compromisos de la fase regular (16 de 26) Gladiadores de Anzoátegui que se alista para iniciar la sexta semana de la actual campaña, cuando sea anfitrión este miércoles frente a Diablos de Miranda y el viernes contra Piratas de La Guaira quiere batallar en la lucha por el título, y antes de ello deberá cumplir lo que quede del calendario de la ronda eliminatoria para posteriormente alistarse para los playoffs, en los cuales Broncos de Caracas, puntal en la Conferencia Occidental, es un rival claro de cara a conseguir el campeonato.

Hay que resaltar que luego de cumplidos los duelos ante mirandinos y guaireños los anzoatiguenses lucharán en el mes próximo contra Piratas el 2, Diablos el 3, Marinos el 8, 9 y 14, Cocodrilos de Caracas el 13 y cerrando ante Guaiqueríes de Margarita el 20 y 21 para completar los 26 encuentros de la ronda eliminatoria.
Labor decisiva. Es importante mencionar que el coach James Maye ha logrado que sus pupilos desarrollen su plan de juego, tanto en la pasada temporada, cuando asumió el mando, luego de la gestión de Nelson «Kako» Solórzano como en la actual campaña, en la cual es un firme candidato para conquistar el título de la Temporada 2023 de la Superliga Profesional de Baloncesto.

Gladiadores de Anzoátegui es un protagonista indiscutible en la presente temporada, al contar con el tercer mejor ataque colectivo del circuito promediando 84.3 puntos por partido y agregando que tiene la misma ubicación en tantos permitidos con una media de 72.8 por encuentro sumado a ser cuarto en rebotes con 37.6 capturas y 15to en asistencias con 13.6 aunado a tener efectividad de 55.6 % en lanzamientos dobles, 36.5 % en triples, 68.3 % en tiros libres, 6.8 robos de balón, 2.9 bloqueos y 13.1 pérdidas.
Ahora bien si hablamos de aportes individuales, Gregory Vargas es la máxima figura con promedio de 19.6 puntos, siendo secundado por Jordan Adams con 16.4, Charles García (expulsado por el resto del campeonato por agresión física con alevosía y premeditación) con 12.8, Anthony Pérez con 12.7, David Nickelberry con 10.3, Henry Walker con 8.4, Raymond Rada con 4.6, Jhon Romero con 3.9, Jesús Martínez con 2.0, Arian Amundaray con 1.7 y Jholbeth Méndez con 1.1.
