🏀 ESQUEMAS DEFENSIVOS EN EL BALONCESTO

Por Edward Peroza (@elruzosoler)
y Ronald Guillén (@coachrguillen)

El baloncesto es un deporte colectivo que requiere una estrategia tanto en ataque como en defensa. En el campo defensivo, los equipos implementan una variedad de esquemas para proteger su canasta y obstaculizar los intentos de anotación del equipo contrario. La defensa en el baloncesto moderno es un aspecto fundamental que requiere una buena atención en los entrenamientos y la aplicación de principios básicos para lograr el éxito. En este artículo exploraremos los diferentes esquemas defensivos en el baloncesto, examinaremos su aplicación y analizaremos sus ventajas y desventajas.

El baloncesto es un deporte colectivo que requiere una estrategia tanto en ataque como en defensa. En el campo defensivo, los equipos implementan una variedad de esquemas para proteger su canasta y obstaculizar los intentos de anotación del equipo contrario. La defensa en el baloncesto moderno es un aspecto fundamental que requiere una buena atención en los entrenamientos y la aplicación de principios básicos para lograr el éxito. En este artículo exploraremos los diferentes esquemas defensivos en el baloncesto, examinaremos su aplicación y analizaremos sus ventajas y desventajas.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DEFENSA

Los principios básicos de la defensa en el ámbito del baloncesto incluyen una variedad de estructuras defensivas para proteger la pintura y a su vez la canasta:

  • Posturas Defensivas
  • Visión Periférica
  • Concepto lado del balón y lado de la ayuda
  • Distancia del defensa del jugador con balón
  • Distancia del defensa del jugador sin balón
  • Comunicación defensiva
  • Bloqueo defensivo, cercó reboteador o boxout

Estos principios se aplican tanto en la defensa individual como en la colectiva y son fundamentales para construir una buena y solida defensa.

TIPOS DE ESQUEMAS DEFENSIVOS

Para comenzar a hablar de esquemas defensivos tenemos que tener en cuenta que, quien tiene muchas defensas, no tiene ninguna buena. Ahora bien, la defensa tiene 3 condicionantes indiscutibles, las ganas y la predisposición (dependientes del jugador) y los conceptos TÉCNICOS-TÁCTICOS donde el entrenador si puede participar activamente.

DEFENSA INDIVIDUAL: Es el eje en torno al que gira todas las tipologías de defensas que queramos implementar, en esta defensa cada jugador defensor se asigna a un oponente teniendo como objetivo principal impedir que ese jugador anote. Este esquema defensivo es efectivo contra las penetraciones y las puertas atrás, y fuerza a tiros externos y reduce los interiores, disminuyendo los puntos fáciles.

Como entrenadores, debemos definir una serie de conceptos de acuerdo a nuestra filosofía de entender el baloncesto. Estos conceptos pueden ser:

  • Triangulación defensiva
  • Ayudas defensivas
  • Cambios
  • Rotaciones
  • Defensa cortes, cruces, etc.
Defensa individual

DEFENSA ZONAL O EN ZONA: Es otra estrategia defensiva ampliamente utilizada en el baloncesto. En concreto, en la defensa en zona cada jugador defiende un espacio de la pista defensiva. Un defensor de la zona se mueve ligera mente en función de donde estén los jugadores rivales y el balón, pero se defiende de manera mucho más estática.

Para realizar una buena defensa en zona, hay que definir que tipo de zona se debe implementar en función de las características ofensiva del rival y la disposición de los jugadores en la cancha. Por ejemplo, Zona 2-3, Zona3-2 o la Zona 1-3-1, siendo estas las más utilizada en este esquema defensivo. Al igual que la defensa individual la zona tiene algunos aspectos básicos que pueden ser:

  • Definir la formación defensiva
  • Asignar la zona defensiva a cada jugador
  • Jugador activo defensivamente
  • La comunicación
  • Bloqueo o Boxout defensivo
Defensa en Zona 2-3

DEFENSA EXTENDIDA: se refiere a una estrategia defensiva, en la que los jugadores mantienen una cobertura generalizada sobre toda la cancha, ejerciendo una presión constante evitando que se realicen pases largos. Aparte esta estructura defensiva permite que el equipo rival no pueda avanzar con facilidad y generar oportunidades de recuperar el balón.

El principio sigue siendo el mismo: cuanto más cerca está el oponente del balón, mas cerca esta el defensor del oponente y cuanto más lejos está el oponente del balón, más lejos está el defensor del oponente. Los entrenadores pueden recurrir a actividades para mejorar la posición de la cancha completa tales como:

  • La ayuda y la recuperación
  • La rotación
  • La trampa
  • Ajuste de la posición

DEFENSA MIXTA O COMBINADA: En una combinación de esquemas defensivos, surgen las llamadas defensas mixtas. Pueden actuar con cuatro defensores y un defensor individual (Caja + 1 o Diamante + 1), o con tres defensores en zona y dos defensores en individual (Triangulo + 2), su objetivo dificultar el ataque, neutralizar al jugador punto del equipo rival, cambiar el ritmo de posesiones y afectar al contrario psicológicamente.

Al utilizar una estructura defensiva mixta, se pueden aprovechar las marcaciones individuales y del bloqueo de zonas, aprovechando la adaptabilidad y la cobertura de la cancha. Tenemos que tener en cuenta que los esquemas combinados, son recursos tácticos para usar en momentos muy concretos con la finalidad de crear confusión en el ataque rival.

Defensa mixta en Caja y 1 

ANALIZANDO LOS ESQUEMAS DEFENSIVOS

El baloncesto ha experimentado cambios significativos a lo largo de su historia, como la transición de defender hombre a defender por zona. La metamorfosis no solo ha ocurrido en las estructuras defensivas, si no también en el ámbito estratégico, empleando reglas defensivas para reducir y limitar la fortaleza de un jugador rival y/o tendencias ofensivas de su equipo.

Hoy en día donde hay una gran capacidad de jugadores que pueden anotar con gran acierto de tres, más la habilidad y capacidad de juego 1×1. Herramientas como el análisis de video o scouting, nos permite recopilar información sobre el oponente, buscando disminuir las debilidades que puedas tener en tu esquema defensivo.

Por otra parte, tenemos las estadísticas avanzadas defensivas, instrumento que no ha de ser vista con recelos desde el momento en el que ofrece nuevas fuentes de información a todos los niveles. Permitiendo recaudar datos sobre DRtg (eficiencia defensiva), Analizar el Defensive Rating el cual permite calcular la cantidad de puntos permitido por un jugador o equipo, determinar el Trb% (porcentajes de rebotes), o mostrando Stl% (porcentajes de recuperación) en resumen estas y otras estadísticas son esenciales para comprender y analizar mejorar el rendimiento defensivo en el baloncesto, accediendo valorar la efectividad de un equipo o jugador en esta faceta del juego.

«Es importante el constante enriquecimiento a través de la lectura y estar al tanto de las tendencias que se dan en el baloncesto para formar a nuestros jugadores pensando en el alto rendimiento y la excelencia, independiente del nivel deportivo en el que trabajemos»

Ronald Guillén

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.