Por Daniel Mérida (@baloncestero)
Con la irrupción de Baskonia y la continuidad de UCAM Murcia como referentes del baloncesto latinoamericano en la Liga Endesa, son dos entrenadores y 19 jugadores los que participarán en la próxima edición de la ACB. Ocho jugadores se mantienen en sus equipos de la pasada temporada, cinco cambian de equipo o vuelven a la liga y hasta ocho serán los que vivan sus debuts en la máxima competición del baloncesto español.
Con la irrupción de Baskonia y la continuidad de UCAM Murcia como referentes del baloncesto latinoamericano en la Liga Endesa, son dos entrenadores y 19 jugadores los que participarán en la próxima edición de la ACB. Ocho jugadores se mantienen en sus equipos de la pasada temporada, cinco cambian de equipo o vuelven a la liga y hasta ocho serán los que vivan sus debuts en la máxima competición del baloncesto español.
La latinización del nuevo Baskonia. La llegada de Pablo Prigioni al banquillo vitoriano en su estreno como entrenador trajo consigo el fichaje de una tripleta de bases para la nueva temporada. A la finalización de la cesión de Luca Vildoza en Quilmes, su club de origen, se unieron los fichajes de Jayson Granger y Marcelinho Huertas.

Además, Carlos Delfino empezará la temporada por las lesiones del equipo aunque inicialmente su fichaje era solo la pretemporada, Patricio Garino fue fichado para cubrir el perfil de 3-4 que buscaba Baskonia, Sergio Valdeolmillos llegó para el puesto de asistente con experiencia que pedía Pablo Prigioni y Marcelo Nicola fue nombrado como responsable de la cantera
De todos ellos, las caras menos conocidas para el gran público son Luca Vildoza y Patricio Garino, pese a que ambos vienen de ser internacionales con el equipo de Argentina que fue medalla de plata en la reciente FIBA AmeriCup.
UCAM Murcia mantiene su base latina. Aunque Facundo Campazzo se despidió del equipo tras dos temporadas cedido, el equipo que dirigirá Ibon Navarro renovó este verano los contratos de Vitor Benite, Sadiel Rojas y Marcos Delía y consiguió la vuelta de Vitor Faverani, que vivirá su tercera etapa en el equipo murciano tras su breve paso por el FC Barcelona.
Durante la pretemporada, el mexicano Juan Toscano estuvo a prueba y dejó buena imagen el Circuito Movistar de Moralzarzar, pero la lesión de José Ángel Antelo y la necesidad de sumar un nuevo cupo le impidió que formase parte de la plantilla definitiva del equipo.
La llegada del Che a Fuenlabrada. Tras los éxitos de Néstor García con Guaros de Lara y la selección de Venezuela, el entrenador argentino encara una nueva aventura en el que será el octavo país en el que ejerce como entrenador tras Argentina, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay, Qatar, México y Brasil.

“Emprendo mi viaje a España con la cabeza puesta en el Montakit Fuenlabrada y en la mejor liga FIBA del mundo”, twiteaba el entrenador antes de iniciar su viaje a España. “Comprometido para darle al presidente, a la directiva del club y a los aficionados lo mejor de mí. Espero estar a la altura de lo que demanda el club y su afición. ¡Vamos Fuenla!”
El “Che” llega a Fuenlabrada con un base de su confianza como Gregory Vargas, que cumplirá su tercera temporada consecutiva jugando en el baloncesto europeo, tras sus experiencias en Maccabi Haifa y Sluc Nancy.

“Fichar por el Montakit Fuenlabrada es una alegría muy grande, llegar a jugar en España es un sueño hecho realidad”, asegura el venezolano. “Me encuentro muy contento y motivado, sé que el club tiene grandes retos y que viene haciendo las cosas bien. Trataremos de mejorarlo en esta nueva temporada. Tuve ofertas de otros países europeos pero quería jugar en la Liga Endesa desde hace años y cuando hablé con Néstor sobre Fuenlabrada me presentó un plan de trabajo ambicioso. Su presencia es importante y me ayudará a adaptarme y a seguir creciendo como jugador, pues nos conocemos desde hace años”
Aunque el brasileño Rafael Hettsheimeir no continuó en el equipo y volvió a su país para firmar de nuevo con Baurú, el equipo madrileño seguía manteniendo su cuota latina tras la ampliación del contrato del mexicano Paco Cruz. El escolta internacional tuvo un exitoso verano con su selección tras conseguir la mencionada medalla de bronce en el FIBA AmeriCup, con Sergio Valdeolmillos en la dirección y liderando en la pista junto a Jorge Gutiérrez y Lorenzo Mata.
Ricardo Fischer y Lucio Redivo, la doble apuesta latina de Bilbao Basket. Los de Miribilla han reforzado su línea exterior con dos jugadores de mucho talento en el baloncesto latinoamericano.

Tras su explosión en 2015 en las filas de Baurú, ganando la Liga de las Américas y brillando en la Copa Intercontinental ante Real Madrid y en el amistoso ante New York Knicks en el Madison Square Garden, Ricardo Fischer tiene una gran oportunidad de seguir creciendo como jugador en Bilbao y recuperar la forma física tras la lesión que lo limitó la pasada temporada en Flamengo. De gran capacidad de dirección y amplia visión de juego, el paulista llegó a los Men in Black para dar relevo a Jonathan Tabú y aprender mucho de la experiencia de Javi Salgado.
Por su parte, Lucio Redivo es uno de los jugadores de mayor talento de la nueva hornada del baloncesto argentino que tomará el relevo de la Generación Dorada. Producto del proyecto de cantera y jóvenes jugadores de Pepe Sánchez en Bahía Basket, el escolta tuvo un tremendo crecimiento en las últimas temporadas desde su paso por la Liga de Desarrollo con el equipo bahiense a su salto al “primer equipo” para una última temporada donde lograron el subcampeonato de la Liga Sudamericana y la Liga de las Américas, donde dejó promedios de 22.1 puntos en la máxima competición de clubes y varias actuaciones para enmarcar durante la fase final. En su debut con la camiseta de Bilbao Basket, Redivo ya dejó muestras de su talento, anotando 15 puntos en el primer cuarto y terminando con 26 puntos ante Tecnyconta Zaragoza en el inicio del Circuito Movistar de Logroño.

Fede Van Lacke y Facundo Campazzo: un regreso y una segunda oportunidad. El veterano escolta santafesino volvió por tercera vez a la ACB después de jugar las dos últimas temporadas en Olímpico de la Banda y cuando parecía que ya se retiraría jugando en la Liga Nacional argentina. Sin embargo, la llamada de Porfirio Fisac para venir a Gipuzkoa Basket y la posibilidad de jugar con el entrenador con el que “ha dado su mejor versión” según palabras del propio jugador hicieron que Van Lacke firmase por una temporada por el equipo easotarra.
Dos temporadas de madurez en UCAM Murcia y su tremendo rendimiento cada verano con la selección deberían ser razones más que suficientes para el regreso de Facundo Campazzo, pero es la obtención de su pasaporte español y la liberación de una plaza de extracomunitario quizás lo que ha tenido más peso en esta nueva etapa del base cordobés en el equipo blanco. Con muchos meses por delante hasta la recuperación de Sergio Llull y con un Luka Doncic que sigue brillando allá por cada pista que pisa, veremos a Campazzo muchos minutos en pista en este inicio de temporada.

Dagoberto Peña, un nuevo salto de calidad. Venezuela, Colombia, República Dominicana y Argentina fueron los pasos previos del alero dominicano antes de su espectacular rendimiento en la pasada temporada entre Leyma Coruña y FC Barcelona B. El equipo estudiantil le dio una oportunidad de seguir creciendo.

“Soy un ganador y lo he demostrado en cada sitio al que voy”, explicó el dominicano poco después de confirmarse su fichaje. “Me gusta jugar en equipo y aportar en todo. Hago lo que el coach me diga y he mejorado mucho físicamente en estos años gracias a mi preparador. Me encanta la presión
Tres clásicos: Gustavo Ayón, Eulis Báez y Nico Richotti. Aunque ya estemos más que acostumbrados a verlos en la ACB, no hay que olvidarse del mexicano, el dominicano y el argentino. Ayón cumplirá cuarta temporada consecutiva en el Real Madrid, Báez vestirá de amarillo grancanario por sexto año y Richotti llega hasta su novena temporada con el equipo aurinegro. Tres clásicos de la Liga Endesa que siempre cumplen.

Los que no siguen. La noticia negativa para esta temporada está en la salida de seis jugadores latinoamericanos que no jugarán en esta Liga Endesa. Rafa Luz, Nico Laprovittola y Daniel Bordignon no siguen en Baskonia, con la salida del base brasileño por lesión, el fichaje del base argentino por el Zenit de San Petersburgo y la nueva cesión del joven brasileño al Bahía Basket, mientras que Scott Machado no siguió en Manresa y está sin equipo, Rafael Hettsheimeir volvió a Brasil para firmar con Baurú y Andrés Nocioni se retiró de la práctica profesional.