Por Víctor García (@basketblogger01)
Titanes de Barranquilla está emprendiendo una campaña que seguramente no tiene precedentes en el baloncesto colombiano, con retos importantes en frente y con el compromiso de cumplir las expectativas de sus patrocinadores la organización le ha apostado a la estabilidad representada en tener su plantel bajo contrato por seis meses y por la continuidad del 70% de la nómina campeona.
Titanes de Barranquilla está emprendiendo una campaña que seguramente no tiene precedentes en el baloncesto colombiano, con retos importantes en frente y con el compromiso de cumplir las expectativas de sus patrocinadores la organización le ha apostado a la estabilidad representada en tener su plantel bajo contrato por seis meses y por la continuidad del 70% de la nómina campeona.
El reto comienza pronto, su primer hito será avanzar en el grupo A de la Basketball Champions League, para ello el equipo iniciará su preparación el 18 de Enero próximo en la calurosa y alegre Barranquilla y posteriormente, hacia el primero de Febrero, estará viajando rumbo a Managua sede de la burbuja.
Alberto Caparroso, presidente de la organización, no ha escatimado esfuerzos para armar una de las nóminas más talentosas que se recuerden en el baloncesto nacional. Empezó reteniendo retener al JMV de la última liga colombiana, el francotirador argentino Selem Safar; vinculó por tres años más al líder anotador del equipo el boricua Jonathan Rodriguez; mantuvo al mejor jugador colombiano de la historia Juan Diego Tello; los criollos Bacci, Medina, Torres, Diaz, Mendoza y Palma continúan y reciben el refuerzo del pivot seleccionado nacional Hanner Perea Mosquera.
Además, se hizo a los servicios del mejor extranjero, según la DPB, de la pasada Liga el guardia dominicano Adris DeLeon, quien podría ser la cereza del pastel si no fuera porque finalmente le ha conseguido al entrenador Tomás Diaz, el tipo de jugador que buscaba desde hace tiempo en el alero dominicano Antonio Peña, un auténtico “stretch four” o 4 abierto. La contratación de Titanes podría quedar cerrada este fin de semana cuando anuncien al renombrado pivot dominicano Eloy Vargas. Caparroso realmente demuestra que el premio a mejor dirigente deportivo que recibió en Barranquilla es más que merecido.
Tomás Díaz es claro en su intención, hará variantes con respecto al juego que mostraron en la burbuja de Cali apostándole a un estilo en sus palabras “más internacional” de correr, pasar y generar espacios en la ofensiva. A priori el grupo de jugadores parece adecuado para que Díaz concrete su propuesta en el costado ofensivo, pero el juego tiene dos costados y en defensa, pendiente la confirmación de Vargas, podrían extrañar a Tonny Trocha y su impacto como protector del aro y forzando a los rivales a cambiar tiros. De cualquier modo, Titanes tiene los nombres, solo falta que los hombres se junten y sean el equipo que pueden ser.
Por ahora la suerte parece estar del lado del representante colombiano en la BCLA. El primero, pues las bajas de los equipos de Puerto Rico, Venezuela o la República Domicana lo ha juntado con dos equipos buenos, pero que son más accesibles que rivales de países potencia.
Los anfitriones, Real Estelí, dominaron la liga de su país, sumaron su tercer título consecutivo y fueron un rival muy difícil en la pasada BCL siendo eliminados finalmente por Instituto. tienen continuidad y jugadores reconocidos alguno de los cuales pasó por el profesionalismo en Colombia. Nos referimos al guardia boricua Jezreel de Jesús bien recordado en los Bucaros de Bucaramanga y FastBreak, el boricua Jared Ruiz que ha hecho de Nicaragua su casa o su compatriota Chris Gastón son piezas de calidad. En su casa, los dirigidos por David Rosario serán muy difícil de derrotar.
El otro rival, Caballos de Coclé, vigente campeón de la LPB Panamá, se está armando con un plantel veterano, dentro del cual se destacan el veteranísimo y casi inacabable anotador Michael Hicks, junto al rendidor alero Josimar Ayarza o al veterano pivot y conocido en Titanes Jaime Lloreda.
Titanes apunta alto, de acuerdo a Caparroso la intención es mantener esta nómina en las dos Ligas profesionales que se proyectan este año en Colombia, cada una de tres meses y en la BCL Américas dentro de la cual aspiran a llegar lejos. Lo que están haciendo hasta ahora permite el optimismo.