Por Daniel Mérida (@baloncestero)
Fue mucha la expectación generada por el regreso de los refuerzos extranjeros al circuito rentado venezolano después de que las dos primeras ediciones de la Superliga se disputasen como un torneo de puros criollos. Después y con el paso de los juegos, se pudo comprobar que hubo importados que no tuvieron el impacto esperado y en otros casos sorprendieron y mejoraron las expectativas que había en ellos.
Fue mucha la expectación generada por el regreso de los refuerzos extranjeros al circuito rentado venezolano después de que las dos primeras ediciones de la Superliga se disputasen como un torneo de puros criollos. Después y con el paso de los juegos, se pudo comprobar que hubo importados que no tuvieron el impacto esperado y en otros casos sorprendieron y mejoraron las expectativas que había en ellos.
Unas semanas después del cierre del torneo con título para Guaiqueríes, es momento para analizar los números que dejaron los importados, siempre teniendo en cuenta que no todos los equipos tienen el mismo músculo financiero para llevar a cabo los gastos que implican el fichaje de los importados.

LOS EQUIPOS QUE NO CLASIFICARON A PLAYOFFS
CENTAUROS (2-9): Los de Portuguesa arrancaron el torneo sin importados y pronto vieron la necesidad de buscar poderío ofensivo y firmaron a Durrell Summers. Sin embargo, el estadounidense no fue el referente que fue en su paso por México o Chile y rindió lejos de lo que se podía esperar, lo que le llevó a ser cortado antes de terminar la fase regular.
❌ Durrell Summers: 15.0 puntos, 4.7 rebotes y 2.0 asistencias. Después de ser el referente de Dorados de Chihuahua en la última edición de la LNBP, el alero no cumplió con las expectativas en un equipo que finalmente fue el colista del torneo.
CANGREJEROS (3-7): El equipo de Maturín fue uno de los que decidió jugar sin importados y seguir apostado al desarrollo del núcleo joven del equipo, al igual que en torneos anteriores
TAURINOS (4-8): El equipo astado tampoco fue de los que acertó con los importados. Los aragüeños arrancaron el torneo con Rashal Perkins, que solo duró dos partidos, y lo terminaron con Brandon Scott, que empezó con tres buenas actuaciones y se fue diluyendo con el paso de los juegos e incluso quedando relegado en la rotación del equipo.
❌ Rashal Perkins: 4.5 puntos y 4.5 rebotes
❌ Brandon Scott: 11.6 puntos, 2.0 rebotes y 2.0 asistencias

LLANEROS (4-8): Los de San Juan de los Morros apostaron por un jugador de alto poderío ofensivo como Yerri Flores y el dominicano cumplió con lo que se esperaba de él siendo el referente ofensivo del equipo en la mayoría de juegos
✅ Yerri Flores: 14.7 puntos, 1.5 rebotes y 2.2 asistencias. El dominicano arrancó encendido la temporada con 27 puntos ante Spartans y sólo se quedó por debajo del doble dígito en una ocasión. Para que Llaneros mejore en el próximo torneo, queda claro que podría repetir con el importado y la mejora debería llegar en la nómina criolla.
DIABLOS (4-8): Los mirandinos no utilizaron ningún importado durante la temporada
LOS EQUIPOS QUE CAYERON EN PRIMERA RONDA
HÉROES (4-8): Una temporada complicada de definir en los del Estado Falcón, con una racha de ocho derrotas y una seguidilla de cuatro triunfos para clasificar a la postemporada sobre la chicharra. Los dirigidos primero por Gustavo García y más tarde por Kako Solórzano presentaron una plantilla con mejores nombres que su temporada de debut, pero no terminó de cerrar para ser sólida, así como tampoco lo fue su elección de refuerzo, Maurice Sutton.
❌ Maurice Sutton: 6.2 puntos, 3.6 rebotes y 1.2 asistencias. El interno estuvo lejos de ser el importado rendidor que otrora formó parte de Cocodrilos de Caracas. En definitiva, otro refuerzo que dejó a deber en el torneo.
BRONCOS (4-6): Los capitalinos no consiguieron mejorar notablemente su nómina criolla con los dos refuerzos que utilizaron durante el torneo. Ni Musa Abdul-Aleem ni James Weatherspoon serán nombres que quedarán en las retinas del fanático de Broncos, aunque tampoco se espera que fueran jugadores desequilibrante, más allá de que el primero de ellos tuvo un buen paso por Trotamundos hace varias temporadas y no lo había hecho mal en los tres partidos que jugó antes de ser cortado.
❌ Musa Abdul-Aleem: 17.6 puntos, 4.6 rebotes y 2.0 asistencias
❌ James Weatherspoon: 6.0 puntos, 7.0 rebotes y 2.0 asistencias
SUPERSÓNICOS (4-6): La nave mirandina inauguró los anuncios de importados con el fichaje del polémico Glen Rice Jr tan solo unas semanas después de ser cortado por indisciplina en el campeón nicaragüense de Real Estelí y con un historial plagado de comportamientos antideportivos en su carrera. Por suerte para la fanaticada de Supersónicos, el hijo del emblemático ex-NBA no llegó finalmente a sumarse al equipo y el elegido fue uno de los importados más rendidores del torneo, que fue Jaelyn Johnson-Coston.
✅ Jaelyn Johnson-Coston: 12.7 puntos, 4.8 rebotes y 1.0 asistencias. El alero se complementó a la perfección con Alejandro Bernal y Tulio Cobos para conformar un frontcourt sólido y que por momentos de la temporada fueron el sostén ofensivo de Supersónicos

GLADIADORES (8-2): Los anzoatigueños fueron una de las grandes sensaciones del torneo y lo hicieron sin grandes referencias importados. La tropa dirigida por Henry Paruta apostó de inicio por el colombiano Yesid Mosquera, que pasó sin pena ni gloria en dos juegos de la Copa Superliga, y terminaron el torneo con un nombre conocido y querido por la fanaticada venezolana como el del «Botón del Terror»
❌ Yesid Mosquera: 0.0 puntos, 0.0 rebotes y 1.0 asistencias
✅ Tony Mitchell: 10.5 puntos, 6.5 rebotes y 2.0 asistencias

LOS EQUIPOS DE LA FINAL FOUR
SPARTANS: Los dirigidos por Pablo Favarel fueron de los primeros equipos en anunciar importados con las llegadas de Tristan Spurlock y Adonte Parker, aunque finalmente el combo-guard fue el único en incorporarse al equipo. Viendo la composición y cómo ha funcionado el equipo capitalino, quedaba claro que el importado que llegase debería un jugador de rol para complementar a jugadores criollos como Pedro Chourio, Nelson Palacios, José Vargas, Lenín López o Windi Graterol.
✅ Adonte Parker: 8.8 puntos, 2.3 rebotes y 2.5 asistencias. No vino para un rol protagónico y cumplió con lo esperado, especialmente alternando en las posiciones de 1 y 2 tras la lesión de Yohanner Sifontes
COCODRILOS: La elección de los de la Cota 905 fue la de Greg Foster y reforzar la posición de base como un importado fue acertada. Con la rotación de internos y de tiradores exteriores bastante pobladas, la opción reforzar la dirección del equipo fue un acierto, ya que contaban con el veterano Yochuar Palacios y el joven Luis Betancourt como únicos puestos 1 en el roster.
✅ Greg Foster: 11.9 puntos, 2.0 rebotes y 4.3 asistencias. El base no sólo cumplió, sino que fue el referente ofensivo del equipo saurio. En ocasiones, incluso los dirigidos por Carl Herrera adolecieron de un segundo jugador que se ofreciese como una alternativa sólida para resolver las situaciones de ataque.
TROTAMUNDOS: El Expreso Azul arrancó el torneo sin importados y una rotación bastante corta que no le dio las victorias esperadas en el arranque de la Copa Superliga. La incorporación de nuevas piezas como Donta Smith, Elvis Báez o Luis Almanza le dio una mayor profundidad y un mejor rendimiento deportivo, pero el punto de inflexión en los de Carabobo fue la llegada de Keron Deshields.
✅ Keron DeShields: 20.9 puntos, 3.4 rebotes y 4.7 asistencias. El fichaje del base fue una revolución para el Expreso Azul y debió ser claramente uno de los jugadores candidatos a MVP de la fase regular. Sin embargo, la Superliga decidió excluirlo de los quintetos ideales de la primera parte del torneo

GUAIQUERÍES: El campeón del torneo apostó por un nombre conocido como el de Trey Gilder, aunque el jugador de 36 años venía lejos de ser aquel jugador que deslumbró con Panteras de Miranda y fue uno de los mejores anotadores de la LPB durante varios años. Después de varios fracasos en temporadas anteriores, la Tribu margariteña necesitaba un jugador referente y no lo encontró totalmente en Gilder y fue sustituido en la fase final del torneo por un Terry Thomas que rindió notablemente en su estadía siendo clave en el campeonato en esta primera edición de la Copa Superliga.
❌ Trey Gilder: 8.3 puntos y 2.7 rebotes. Venía de una corta pasantía en el BSN como única actividad desde que sumó MVP en la temporada 2019-20 de la B3 League japonesa con Saga Ballooners. Siempre nos quedará el recuerdo de su paso anterior por la Tribu o de sus MVP con los felinos.
✅ Terry Thomas: 13.7 puntos, 3.0 rebotes y 1.7 asistencias. El alero jugó cuatro partidos y brilló especialmente en los dos de la Final Four con 20 y 19 puntos respectivamente, lo que valió para ser nombrado como MVP de esta fase final.
