🇻🇪 SUPERSÓNICOS DE MIRANDA, EL ÚLTIMO DE LOS EQUIPOS QUE APARECIERON Y DESAPARECIERON EN LA ERA SUPERLIGA-SPB

Por Daniel Mérida (@baloncestero)

La inestabilidad del número de equipos parece que remite y esta segunda edición de la SPB repetirá con veinte participantes como ya ocurrió en la primera. Desde la última Copa LPB pasando por la Superliga y ahora la SPB, son varios los equipos que han desaparecido con Supersónicos de Miranda como el último en hacerlo y hay otros muchos que también lo hicieron y otros que nunca llegaron a aparecer.

La inestabilidad del número de equipos parece que remite y esta segunda edición de la SPB repetirá con veinte participantes como ya ocurrió en la primera. Desde la última Copa LPB pasando por la Superliga y ahora la SPB, son varios los equipos que han desaparecido con Supersónicos de Miranda como el último en hacerlo y hay otros muchos que también lo hicieron en este camino y otros que nunca llegaron a aparecer oficialmente.

Foto: Prensa Supersónicos de Miranda

Con una interesante franquicia de marketing, Supersónicos ha apostado a un cambio de nombre para convertirse hace unos días en Panteras de Miranda y buscar recuperar el calor de una fanaticada histórica que no participaba en el circuito rentado venezolano desde la Copa LPB.

Esta apuesta es más que interesante para sumar fanáticos en un territorio cotizado como es Caracas y su entorno, donde hace vida varios equipos como Cocodrilos de Caracas, Diablos de Miranda, Broncos de Caracas, Spartans Distrito Capital y en su momento también Indios de Caracas.

Precisamente, había sido Indios de Caracas la última franquicia desaparecida tras fusionarse con Diablos de Miranda tras la primera edición de la Superliga. Mismo destino que tuvo Cóndores del Zulia tras los problemas de impagos que tuvieron en la dos ediciones disputadas de la Superliga.

También son numerosos los casos de equipos que intentaron sumarse a esta expansión de equipos que trajo la etapa Superliga-SPB. Uno de estos fue Guerreros de Apure, cuyo directivo Freddy Nieves afirmó incluso que ya estaba inscrito oficialmente como miembro de la Superliga y se habló de varios contactos para el roster y la elección de José Ramón Meléndez como coach para un debut que luego nunca llegó. Un caso similar fue el de Titanes de Petare, con el  ex grandeliga Luis Sojo como dueño y que tampoco ha llegado a debutar incluso cuando ya tenía al coach boricua Tony Ruiz para ese primer torneo.

El caso de Pescadores de Sucre es otro llamativo, estando en todo el proceso de negociación que desembocó en la primera Superliga y finalmente postergando su debut sin que llegase a hacerlo hasta el día de hoy. Otro equipo con nombre fue el de Dragones BBC, pero también se quedó en el camino

Sin nombre definido también hubo un equipo que intentó devolver al estado Táchira al mapa del baloncesto nacional, algo que no ocurre desde la temporada 1974-75 con Panteras de Táchira, y también se habló de un posible equipo en Cojedes (con Vencedores de Cojedes como posible nombre) y la posible reaparición de Indios pero en el Estado Sucre.

Por suerte, y como decíamos al inicio, el número de equipos parece estabilizarse y los cimientos de esta SPB para solidificarse para esta segunda edición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.