Por Daniel Mérida (@baloncestero)
El alto número de importados que se permitió en la actual SPB hizo que los 20 equipos participantes se fijasen en todo tipo de jugadores de diferentes nacionalidades, aunque desde el inicio de la pretemporada se vio la preponderancia de los jugadores dominicanos. Podía pensarse que el inicio de la Superliga LNB haría que muchos de ellos volverían a su país, pero pasó lo contrario e incluso fueron algunos más los que vinieron en esta recta final de la fase regular.

El alto número de importados que se permitió en la actual SPB hizo que los 20 equipos participantes se fijasen en todo tipo de jugadores de diferentes nacionalidades, aunque desde el inicio de la pretemporada se vio la preponderancia de los jugadores dominicanos. Podía pensarse que el inicio de la Superliga LNB haría que muchos de ellos volverían a su país, pero pasó lo contrario e incluso fueron algunos más los que vinieron en esta recta final de la fase regular.
Por la Conferencia Occidental, la armada dominicana estuvo conformada por Miguel Dicent y Juan Miguel Suero en Piratas Richard Polanco y Luis Feliz en Cangrejeros, Raimer Santana y Bayron Matos en Diablos, Jeison Colomé, Jack Michael Martínez Miguel Simón en Marinos, además de un Gerardo Suero que fue anunciado por Marinos pero nunca se reportó al equipo.
Si hablamos de la Conferencia Oriental, arrancaron el torneo Jhonatan Araujo en Centauros, Richard Bautista en Héroes, Yerri Flores en Llaneros y Brayam de la Cruz, José Espinal y Ezequiel Pérez en Toros, aunque ninguno de ellos sigue con los astados. Uno que estuvo muy cerca de llegar fue Bryan Ramírez «Brayotin» pero el cambio de entrenador de Héroes generó también un cambio de planes con el dominicano.

Está claro que los refuerzos dominicanos están funcionando en esta SPB y son más los equipos que han apostado por firmar a varios estelares dominicanos para la postemporada: Juan Guerrero y Luis Santos se sumaron en estos días a Cocodrilos, Eloy Vargas confirmó su regreso con Trotamundos y semanas atrás Rigoberto Mendoza llegó a Piratas y Adris de León lo hizo con Marinos.
Por contrario, el que sí volvió para República Dominicana fue Jassel Pérez, que llegó mediado el torneo a Spartans Distrito Capital y se reportó desde el inicio con Titanes del Distrito Nacional, mientras que Miguel Simón también está con Reales de la Vega.
Repasando todos estos nombres, vemos como la Super Liga LNB se ha visto mermada en cuanto a grandes talentos dominicanos se refiere en el inicio del torneo y los equipos están haciendo apuestas por muchos jugadores jóvenes y otros jugadores criollos.
Pese a todo, son muchos los talentos nacionales que iniciaron en el mejor torneo del baloncesto dominicano. Entre los más destacados, podemos contar con los siguientes nombres:
Cañeros del Este | Orlando Sánchez Brayan Martínez Bryan Ramírez «Brayotin» |
Indios de San Francisco | Nehemías Morillo Yeikson Montero Luismal Ferreiras |
Leones de Santo Domingo | Jaison Valdez Jean Carlos Quezada |
Marineros de Puerto Plata | Bernardo Polanco Edward Santana Luis Jacobo Manny Quezada |
Metros de Santiago | Ángel Núñez Jhery Matos Oliver García |
Reales de la Vega | Gelvis Solano Antonio Peña |
Soles de Santo Domingo Este | Gerardo Suero Anyeuri Castillo Manuel Guzmán |
Titanes del Distrito Nacional | Jassel Pérez MJ Rhett |

Queda mucho torneo por delante y es de esperar que otros jugadores nacionales que están en el exterior se vayan reportando a la Superliga LNB y aprovechen su participación para postularse a la selección nacional dirigida por Néstor García que empezará un nuevo desafío mundialista en Manila.
Entre los que están en el exterior y podrían reportarse en algún momento son Ángel Delgado (Pinar Karsiyaka), Eulis Báez (Real Betis), Andrés Feliz (Joventut), LJ Figueroa (Humacao), Eddy Polanco (Sporting Lisboa), Mike Torres (Real Valladolid), Marques Townes (Duna Aszfalt), Adonys Henriquez (Hebraica Macabi), Dagoberto Peña (Alega Cantabria), Xavier Reyes (Gimnasia de Comodoro), Xavier Carreras (Oberá), Joelvin Cabrera (La Roda) o Gregorio Adón (Killester Dublin). Ese no sería el caso de Víctor Liz, que está activo con Capitanes de Arecibo aprovechando su condición de criollo en el BSN.
Sea como fuere, tenemos mucho por delante para disfrutar de ambas torneos, con unos playoffs que se vienen interesantes en la SPB venezolana y un inicio de competencia prometedor para la Superliga LNB… y como siempre, todo ello lo contaremos en Cancha Latina.

Sin contar que también están los técnicos dominicanos de Gladiadores y Piratas: Jemes Maye y Melvyn López
Me gustaMe gusta
Exacto. Hablamos de ellos en la nota de inicio de temporada. También está Carlos Morbán como asistente de Melvyn
Me gustaMe gusta