🌎 RICHI GONZÁLEZ Y RAY SANTANA, UNA LARGA AMISTAD ENTRE ESPAÑOLES POR EL MUNDO

Por Daniel Mérida (@baloncestero)

En Cancha Latina intentamos hacer seguimiento de los entrenadores españoles en Latinoamérica, incluso cuando toman otros rumbos y latitudes muy diferentes. Dos de ellos son Richi González y Ray Santana, que además comparten amistad desde hace muchos años y un punto común para ambos, la ex-internacional española Lidia Mirchandani, esposa de Richi y que se conocieron cuando Ray la dirigía. Recientemente, han compartido unos días en Islandia y así lo han hecho ver en sus redes sociales.

En Cancha Latina intentamos hacer seguimiento de los entrenadores españoles en Latinoamérica, incluso cuando toman otros rumbos y latitudes muy diferentes. Dos de ellos son Richi González y Ray Santana, que además comparten amistad desde hace muchos años y un punto común para ambos, la ex-internacional española Lidia Mirchandani, esposa de Richi y que se conocieron cuando Ray la dirigía. Recientemente, han compartido unos días en Islandia y así lo han hecho ver en sus redes sociales.

Richi y Lidia entrenan en Islandia desde 2017 primero con Skallagrimur y actualmente en Keflavik y han hecho del país nórdico el cuartel general de su familia. Como jugadora, Lidia acumuló una larga trayectoria en el baloncesto canario que la llevó a la selección e incluso conseguir un bronce en el Eurobasket 2001, además de dos temporadas en Ros Casares y un paso por Vinarós en la temporada 2007-08.

Lidia y Richi en 2012 (Foto: FEB)

«Conozco a Ray desde hace mucho tiempo. Es uno de mis grandes amigos y un gran entrenador. Era el entrenador de Lidia (su esposa) cuando la conocí en Vinarós en la Liga Femenina 2. No es la primera vez que viene a Islandia», nos explica Richi González. «Tengo muchas anécdotas con él. En 2013 él dirigía a México y yo a Chile, fuimos al comité olímpico de DF en México a preparar el FIBA Américas y jugamos tres amistosos con él. Hemos coincidido también en El Salvador y República Dominicana»

«Sí, yo presenté a la que es su mujer cuando yo entrenaba a Vinarós. Me debe su matrimonio, aunque yo les dije que no duraban una semana (risas)», nos explicaba Ray Santana. «Desde entonces hemos coincidido varias veces, como en el preolímpico de 2013 y diferentes campus que hemos hecho juntos y mantenemos una buena amistad de años. A ambos nos gustaría entrenar una selección o un equipo compartiendo esa experiencia. De momento vine a Islandia a ver un poco de baloncesto y el método de entrenamiento que ellos tienen aquí. Es un baloncesto diferente y un país muy bonito, tienen los recursos y pueden progresar mucho»

Ray y Richi, en 2013 a la izquierda y en 2023 a la derecha

Cuba fue quien se llevó el título en aquel FIBA Américas 2013 de la mano de Yamara Amargo y Marlen Cepeda, superando a Canadá y con Brasil completando el podio y consiguieron los billetes al Mundial de Turquía del año siguiente.

Chile cayó en fase de grupos con Ziomara Morrison, Bárbara Cousiño, Javiera Morales, Sendy Basaez y Jenifer Fuentes y con una única victoria ante Jamaica para concluir en un sexto puesto, mientras que México no consiguió victorias en la fase de grupos con un roster que contaba con Brisa Silva, Abril García, Alexis Castro o Martha Camacho.

Antes de ese 2013, Ray Santana y México consiguieron el bronce en el Centrobasket 2010 y la plata en los Juegos Panamericanos 2011 después de 36 años sin subirse al podio del torneo, mientras que ese torneo fue el inicio de una gran etapa del baloncesto femenino de Chile.

De la mano de Richi, la Roja sumó una medalla de bronce en el Sudamericano 2013 y la clasificación a este mencionado Premundial, la medalla de plata en los Sudamericanos de Santiago, un cuarto puesto en el Sudamericano 2014 y clasificación para el preolímpico, donde quedaron en séptimo puesto, mientras que también consiguió un bronce con la U17.

«En mi tiempo allí el baloncesto femenino ganó cuatro medallas en dos años y medio y nos clasificamos a un premundial y un preolímpico. Que no hubiera liga femenina a mí me ayudaba a trabajar durante el grupo todo el año como si fuera un club», nos explicaba Richi en una entrevista en 2017. «Cuando llegué a Chile, sólo estaban fuera Ziomara Morrison y Tatiana Gómez y en aquel momento llegamos a tener hasta diez jugadoras entre España, Estados Unidos y fuera de Chile en general»

Tras su paso por Chile, Richi dio continuidad a su carrera en el extranjero con un recorrido por una lista casi infinita de países, dirigiendo en Uruguay, Bolivia, Noruega, Corea del Norte, Chile, Túnez, Costa de Marfil, Venezuela, República Dominicana o Siria, mientras que el baloncesto femenino de Chile no volvió a subir a un podio desde la salida del entrenador madrileño.

Por su parte, Ray Santana estuvo varios años más como seleccionador femenino en México, donde consiguieron varias medallas con las categorías menores, y dio el salto a El Salvador en 2017 tomando el mando primero en el baloncesto femenino y más tarde también en el baloncesto masculino y dirigiendo una transformación que ha llevado al país centroamericano a crecer y evolucionar para mejorar con respecto a otros países de su zona, consiguiendo un importante cuarto puesto en el Centrobasket 2020, la medalla de plata en el COCABA 2022, la medalla de oro en el COCABA 2023 y varios éxitos con las selecciones menores.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.