Por Daniel Mérida (@baloncestero)
Estas cuatro selecciones disputarán el grupo B de la segunda fase en busca de una plaza en la Americup 2021 y el torneo clasificatorio del Mundial 2023 y lo harán en la ciudad colombiana de Tunja del 22 al 24 de febrero.
Estas cuatro selecciones disputarán el grupo B de la segunda fase en busca de una plaza en la Americup 2021 y el torneo clasificatorio del Mundial 2023 y lo harán en la ciudad colombiana de Tunja del 22 al 24 de febrero.
Si bien hubo una ronda previa con selecciones más humildes divididas en zona de Caribe, Centroamérica y Sudamérica, fueron varios los equipos clasificados que argumentaron el alto coste económico de esa segunda ronda para no disputarla ni en un sistema de ida y vuelta todos contra todos ni todo agrupado en un cuadrangular a sede única.

Por la zona sudamericana, Bolivia superó a Ecuador en una ronda a ida y vuelta tras la retirada de Perú ya en esa primera fase. Por la zona centroamericana, Costa Rica superó con claridad en un triangular a Belice y a El Salvador y meses más tarde anunció su retirada del preclasificatorio al no poder atender las peticiones económicas de los jugadores. Por la zona del Caribe, Guyana se llevó el torneo con un podio completado por Antigua y Barbados y sí dirá presente en la ronda final rumbo a ese sueño de la Americup 2021 para una selección de escasísima presencia internacional como es ésta.
Ante tantas ausencias, la decisión final de FIBA fue sumar a los cuatro de los clasificados de este torneo preclasificatorio y los cuatro equipos eliminados de la primera fase del torneo clasificatorio de China 2019. Estos ocho equipos estuvieron divididos en dos grupos, con Antigua, Bahamas, Belice y Cuba en el grupo A a celebrarse en Belice, mientras que el grupo B se celebrará en Colombia con Bolivia, Colombia, Guyana y Paraguay.

Centrándonos en el grupo B, se da la circustancia de que ninguna de las cuatro selecciones tiene una liga en activo y que la que tiene está lejos de ser una liga potente dentro del continente americano. La LPB de Colombia ha tenido una de las finales más emocionantes de su historia que opaca un torneo irregular en los últimos años, con muchos extranjeros y de escaso desarrollo del jugador nacional. Paraguay está sumida en una completa crisis institucional que culminó con la retirada de varios equipos en el último torneo metropolitano y la inminente reformulación de su baloncesto, mientras que Guyana no tiene una torneo nacional conocido y Bolivia no acaba de encontrar la fórmula de la regularidad con la Libobasquet y los problemas económicos podrían hacer que no haya torneo apertura e incluso ni siquiera torneo este año.
«El tema pasa porque los clubes que participan se han acumulado deudas en la Libobasquet y un déficit interno. Hay que buscar alternativas de hacer un torneo más corto o buscar patrocinadores o auspiciadores que puedan ayudar a mejorar la situación», explicaba recientemente Marco Arze, presidente de la Federación boliviana. «Antes hubo la intención de comenzar en marzo, pero ahora se habla de abril o septiembre. No hay límite de inicio del torneo, pero hay la presión de tener un representante para la Liga Sudamericana»

En lo meramente deportivo, ya se dieron a conocer las nómina de los participantes. El seleccionador Guillermo Moreno dio una nómina de Colombia encabezada por Braian Angola y Tonny Trocha que los colocan como máximo favorito del cuadrangular.
La lista de la selección cafetera la completan Michael Hinestroza, Jhon Hernández, Jairo Mendoza, Harbijn Ibargüen, Chais Webster, Michael Jackson, Stalin Ortiz, Luis Almanza, Héctor Diaz, Simón Granados, Rodrigo Caicedo, Franklin Forbes, Leonardo Salazar, Romario Martínez, Hansel Atencia, Andrés Ibargüen, José Echenique, Leider Moreno, Yildon Mendoza y Alejandro Martínez.
Por su parte, el seleccionador Giovanny Vargas también definió los jugadores que llevará Bolivia a territorio cafetero. La nómina de trece jugadores que se concentrará a partir del día 16 está conformada por Ronald Arze, Axel Veizaga, René Calvo, Cristhian Camargo, Diego Olguín, Raúl Salvatierra, Luis Parra, Pedro Gutiérrez, Luis Salinas, Luis Mercado, Jesús Alanes, Martín Ochoa y Harry Oliver.
Además, Paraguay repetirá el bloque de las últimas eliminatorias con el entrenador Luis Oroño al mando y la confirmación de jugadores que están activos en el extranjero como Junior Peralta o Fernando Dose.
Calendario de la segunda fase del preclasificatorio a la Americup 2021:
- Grupo A:
- 22 de febrero: Bahamas-Cuba y Belice-Antigua
- 23 de febrero: Bahamas-Antigua y Belice-Cuba
- 24 de febrero: Cuba-Antigua y Belice-Bahamas
- Grupo B:
- 22 de febrero: Paraguay-Guyana y Colombia-Bolivia
- 23 de febrero: Bolivia-Paraguay y Guyana-Colombia
- 24 de febrero: Guyana-Bolivia y Colombia-Paraguay