Por Daniel Mérida (@baloncestero)
Llegó el día y la nueva competición de clubes del baloncesto latinoamericano se estrena ante la atenta mirada de los seis países participantes y del resto del continente. En Cancha Latina te traemos toda la información de los doce equipos participantes, el formato del torneo y todos los aspectos que necesitas para seguir esta Basketball Champions League Américas.
Llegó el día y la nueva competición de clubes del baloncesto latinoamericano se estrena ante la atenta mirada de los seis países participantes y del resto del continente. En Cancha Latina te traemos toda la información de los doce equipos participantes, el formato del torneo y todos los aspectos que necesitas para seguir esta Basketball Champions League Américas.
Jugadores como Leandro García Morales, Marquinhos Vieira, Marcos Mata, Jorge Gutiérrez, Franco Balbi, Martín Osimani, Dwayne Davis, Ismael Romero, David Jackson, Jezreel de Jesús o Zach Graham son sólo algunos de los que podremos disfrutar a lo largo del estreno del nuevo proyecto de FIBA Américas
EL FORMATO DEL TORNEO |
Esta primera edición llega sin equipos de Venezuela, Puerto Rico ni República Dominicana y los participantes proceden de Argentina, Brasil, México, Uruguay y Chile, más la sorprendente incorporación a última hora de Real Estelí de Nicaragua.
De tal forma, los doce equipos quedarán divididos en cuatro grupos de tres equipos para esta primera ronda, donde jugarán todos contra todos a ida y vuelta y pasarán a siguiente ronda los dos mejores de cada grupo.
Esta primera ronda estaría dividida en un formato de ventanas similar al que se ha utilizado para la clasificación al reciente Mundial de China. La ronda eliminatoria arrancará con los cuartos de final entre el 14 y el 21 de enero, donde se medirán se medirá el 1º del Grupo A contra el 2º del Grupo B; el 1º del Grupo B contra el 2º del Grupo A; el 1º del Grupo C contra el 2º del Grupo D; y el 1º del Grupo D contra el 2º del Grupo C.
Posteriormente, las semifinales se disputarán del 14 al 29 de febrero y la final entre el 9 y 14 de marzo. En todas las eliminatorias, se jugará al mejor de tres partidos con ventaja de localía para el mejor clasificado en la primera fase.
ASÍ SERÁ EL GRUPO A |
Uno de los equipos invitados, un clásico del torneo y actual semifinalista del NBB y el tetracampeón de la Liga Nacional y actual bicampeón de la Liga de las Américas serán los tres equipos que se enfrenten en este grupo A en seis partidos que moverán entre Argentina, Brasil y Uruguay.
BIGUÁ 🇺🇾 |
El Pato de Biarritz fue uno de los equipos que entraron a escena a última hora como invitado del torneo para completar ese mínimo de doce equipos, que inicialmente se intentó que fueran 16.
Los dirigidos por Juan Rovira llegan al torneo tras un buen inicio en la LUB, donde arrancaron con un balance de 3-1 con Demian Álvarez y Storm Warren a gran nivel. La experiencia y la batuta en la dirección la pondrá Martín Osimani, mientras que los otros refuerzos extranjeros son Niem Stevenson y el dominicano Luis Santos y la rotación principal la completarán Salvador Zanotta, Martín Rojas o Joaquín Jones. Martín Perdomo también forma parte del equipo pero aún no está recuperado de la lesión y Charles Hinkle fue inscrito inicialmente pero está aún bajo contrato en Japón.
«Me encanta el formato del torneo porque me parece que traer la competencia a la casa de cada equipo es muy bueno. Es una ayuda irreproducible, sobre todo para los chicos de cada club porque hay que estimular el deporte», explicaba Martín Osimani en una entrevista para FIBA. «Creo que las buenas organizaciones sacan ventaja en cada formato porque podrían tener un cuadrangular de local y ahora pueden extender el plantel, tienen otras comodidades. Pero motiva a los demás equipos a tener más chances de prolongar la competencia, te sentís más enfocado, pese al desgaste y la dificultad»
Plantel: Martín Osimani, Demian Álvarez, Storm Warren, Luis Santos, Niem Stevenson, Salvador Zanotta, Joaquín Jones, Martín Rojas, Marcos Geller, Ángel Arevalo y Denis Blazina. Entrenador: Juan Rovira.
MOGI DAS CRUZES 🇧🇷 |
Los mogianos son uno de los equipos con más presencias tanto en los torneos internacionales del baloncesto latinoamericano, con un 2º y un 3º puesto en la Liga de las Américas y un campeonato y un subcampeonato en la Liga Sudamericana durante los últimos cinco años.
Los dirigidos por Jorge Guerra «Guerrinha» suelen apostar por un equipo eminentemente nacional y esta temporada no es menos. El gran inicio en el NBB con tres victorias en tres partidos ante Paulistano, Sao Paulo y Corinthinas llega del buen arranque del trío estelar Gruber-Fulvio-Borges.
El base y el alero están imponiendo su veteranía y promedian más de 20 puntos de partido en este inicio de temporada y deben ser los líderes del equipo también en la BCL Américas. Además, deben ser importantes Andre Bresolin y Guilherme Bressa, mientras que tiene puestas muchas esperanzas en el versátil novato Alex Doria y en Danilo Fuzaro, que volvió a Brasil tras sus dos temporadas en España.
Plantel: Fulvio Chiantia, Lucas Santana, Alexey Borges, Andre de Mattos, Guilherme Lessa, Danilo Fuzaro, Luiz Mendoça, Alex Doria, Luis Felipe Gruber, Matheus Sanches, Andre Bresolin, Alexandre Paranhos, Joao Pedro y Murilo Becker. Entrenador: Jorge Guerra.

SAN LORENZO 🇦🇷 |
Poco queda por decir del actual bicampeón del torneo. El mercado de fichajes trajo varios cambios de base en el equipo, pero mantiene el núcleo que le ha permitido encadenar cuatro temporadas de éxitos.
La llegada del entrenador Facundo Müller y los jugadores Luciano González, Facundo Piñeiro y Esteban Batista desde el subcampeón argentino más el mundialista Agustín Caffaro se sumaron a los Marcos Mata, Penka Aguirre, Dar Tucker, José Vildoza o Máximo Fjellerup.
«Este equipo se preparó para todo. Creo que está bueno el formato pero vamos a meter muchos más viajes», explicaba Marcos Mata en declaraciones a Uno contra Uno Radio. «De visitante, va a ser muy complicado porque, por mi experiencia, Mogi tiene una localía muy fuerte y va mucha gente. Contra Biguá, no jugué nunca pero cada partido va a ser duro y a la vez importante. Sabemos que tenemos un gran plantel pero no estamos jugando como queremos ni tenemos la química que quisiéramos tener»
Mucho talento para defender el bicampeonato y sólo la duda de cómo será capaz de compatibilizar este nuevo desafío internacional y la competición nacional, donde terminó la fase regular como líder del grupo D con un balance de 6-2 y se enfrentará a Obras Basket en la primera ronda de playoffs.
Plantel: Nicolás Aguirre, José Vildoza, Fermín Thygesen, Dar Tucker, Máximo Fjellerup, Luciano González, Facundo Rotemberg, Matías Morera, Marcos Mata, Hernán Losito, Facundo Piñero, Christian Bihurriet, Justin Williams, Esteban Batista y Agustín Caffaro. Entrenador: Sebastián González.

ASÍ SERÁ EL GRUPO B |
Dos campeones y un subcampeón serán los tres equipos que conforman este grupo B y que llevarán la competición de esta nueva BCL Américas por Argentina, Brasil y Uruguay.
AGUADA 🇺🇾 |
El vigente campeón de la LUB después de dos ediciones ausente, pero lo hace para ser uno de los equipos que busque el torneo y se está reforzando para ello.
Además del plantel que arrancó la competición local, el equipo rojiverde se ha reforzado con Jarrett Croff, Mauricio Aguiar y Tony Mitchell para el torneo, que aportarán puntos, experiencia y presencia en la pintura a un equipo que ya contaba con bastante dosis de talento con jugadores como Leandro García Morales, Federico Bavosi, Federico Pereiras, Sebastián Izaguirre, Lee Roberts, Weyinmi Rose o David Doblas, todos ellos a las órdenes de Miguel Volcán.
Aguada ya sabe lo que es llegar lejos en estas competiciones internacionales, como en el subcampeonato conseguido en la Liga Sudamericana 2013 y el tercer puesto en la Liga de las Américas 2014. En lo que va de temporada, presentan un balance de 3-1 en la LUB, donde especialmente Leandro García Morales y Lee Roberts han sido los bastiones ofensivos, pero también han estado bien secundados por Sebastián Izaguirre y David Doblas.
Plantel: Mauricio Aguiar, Miguel Barriola, Kevin Batista, Federico Bavosi, Jarett Croff, David Doblas, Martín Garay, Leandro García Morales, Sebastián Izaguirre, Tony Mitchell, Ignacio Nuñez, Federico Pereiras, Agustín Ramírez, Lee Roberts, Weyinmi Rose, Nahuel Santos y Mateo Sarni. Entrenador: Miguel Volcán.
FRANCA 🇧🇷 |
Los francanos son uno de los equipos históricos del baloncesto brasileño y quieren trascender a nivel internacional como lo han hecho en Brasil durante la era NBB y como ya lo hicieron en el pasado hasta seis títulos en el campeonato sudamericano de clubes entre los 70 y los 90.
El buen nivel de Franca en esta temporada, ya ha quedado demostrado con el título conseguido en el Torneo Paulista y el invicto que presenta en el NBB con un balance de 3-0, además de una histórica gira en la pretemporada NBA. En este arranque, son varios jugadores los que vienen destacando y que se espera que lideran al equipo en este torneo continental desde David Jackson, Lucas Silva o Rafael Hettsheimeir hasta los últimos en llegar como Luciano Parodi o Leonel Schattmann.
«Imaginábamos que nos podía tocar un argentino y un uruguayo por el tema de la distancia y de lo que se venía hablando de regionalizar todo», explicó el argentino Schattmann en declaraciones a Uno contra Uno Radio. «Es una buena zona, sabiendo que son equipos fuertes pero, a la vez, equipos a los que se le puede ganar, si jugamos bien y concentrados los 40 minutos»
Plantel: Augusto Alcassa, Adyel Borges, Guilherme Braga, Lucas Cipolini, Felipe da Cruz, Jimmy de Oliveira, Lucas Dias, Eduardo Elevi, Rafael Hettsheimeir, David Jackson, Elinho Neto, Luciano Parodi, Marcio Santos, Carlos Schattmann. Entrenador: Helio Rubens.

QUIMSA 🇦🇷 |
La Fusión realizó una importante reconstrucción para esta temporada y los importantes retos que tendrá en ella. Uno de ellos es esta BCL Américas, a la que llegó como campeón del Súper 20 de 2018. Los de Santiago del Estero han ido mejorando con el paso de los partidos y terminaron la fase regular del presente Súper 20 como segundo del grupo B por detrás de Instituto con un balance de 5-3.
Quimsa es un equipo con mucho talento ofensivo y que llega liderado por Brandon Robinson, Juan Brussino y el cubano Ismael Romero, pero que además cuenta con otros jugadores como Leo Mainoldi, Iván Gramajo o Mauro Cosolito.
«Es un lindo desafío jugar la mejor liga de América, explicaba Mauro Cosolito en la previa al torneo. «Estamos con muchas ganas, preparando todo lo que viene. Estamos en un buen momento, estamos rodados y con ganas de jugar este partido»»
Es un torneo importantísimo para el club, para nosotros y para la gente. Es innovador el formato», explicaba Leo Mainoldi en declaraciones a Uno contra Uno Radio. «Ya el primer partido es crucial, este formato no permite relajarte. Aguada tiene grandes jugadores y ahora se ha reforzado. A Franca ya lo enfrentamos en la Liga Sudamericana y sabemos el nivel de equipo
Plantilla: Juan Ignacio Brussino, Nicolás Copello, Brandon Robinson, Ivan Gramajo, Mauro Cosolito, Leonardo Mainoldi, Tavario Miller, Ismael Romero, Evan Ravenel, Sebastián Lugo, Emiliano Toretta y Bautista Fernández. Entrenador: Sebastián González.
ASÍ SERÁ EL GRUPO C |
Dos campeones y un subcampeón de liga pelearán en el grupo C por la clasificación a la segunda fase y llevarán el torneo por Argentina, Brasil y Chile.
DEPORTIVO VALDIVIA 🇨🇱 |
El campeón chileno aterriza en el torneo en un momento en que el país está sumido en una compleja situación política, lo que provocó que el primer partido se postergue. Hasta que se paró la Liga Nacional, el equipo valdiviano estaba con balance de 3-1 entre los equipos destacados de la Conferencia Sur.
Rashad Madden, Gerardo Isla y los argentinos Nico Ferreyra y Nacho Alessio han sido los más destacados en este inicio de curso y para el torneo se verán reforzados por Larry O’Bannon y el colombiano Hanner Mosquera.
«Yo jugué por todo el mundo, siempre con pasión, quiero ganar todos los partidos», explicó Larry O’Bannon en declaraciones a FIBA. «No conocía mucho Valdivia, pero lo vi por Internet y me pareció genial la ciudad. Se viene la Champions que es un gran torneo y quiero aportar lo mío, soy un tirador que juega toda la cancha y duro en defensa. Tengo experiencia y vengo a sumar»
Plantilla: Ignacio Alessio, Nicolás Ferreyra, Gerardo Isla, Francisco Jara, Mauricio Konig, Rashad Madden, Fabián Martínez, Hanner Mosquera, Larry O’Bannon, Claus Prutzmann, Eduardo Sepúlveda y Santiago Souloudre. Entrenador: Juan Manuel Córdoba.

FLAMENGO 🇧🇷 |
El multicampeón recuperó su trono la pasada temporada y ahora está entre el grupo de candidatos para salir campeón en el estreno de la BCL Américas. El nuevo proyecto liderado por el entrenador Gustavo de Conti obtuvo réditos en su primer año y buscará refrendarlo a nivel internacional.
Flamengo ha empezado como terminó, es decir ganando, y es uno de los colíderes de su competición nacional con un balance de 4-1 en estos primeros partidos. Marquinhos Vieira, Zach Graham, Franco Balbi, Olivinha y Rafael Mineiro han rendido a gran nivel y Leonardo Demetrio se está adaptando bien al equipo con minutos de calidad.
«El formato es atractivo, novedoso. La zona nuestra es difícil», explicó Balbi en declaraciones a Uno contra Unio Radio. «Un equipo de Chile con muchas aspiraciones también e Instituto que va a ser uno de los animadores. Intentaremos llegar lo más lejos posible. Esperemos estar a la altura pero hay que estar preparados y dispuestos a ganarle a todos
Plantilla: Franco Balbi, Leron Black, Matheus Brito, Leonardo Demetrio, Jhonatan dos Santos, Zach Graham, Rafael Mineiro, Ruan Miranda, Pedro Nunes, Olvinha, Deryk Ramos y Marquinhos Vieira. Entrenador: Gustavo de Conti.
INSTITUTO DE CÓRDOBA 🇦🇷 |
Después de una temporada para enmarcar, donde sólo San Lorenzo pudo sacarlos del camino al título, la Gloria cordobesa ha sabido cubrir la salida de jugadores importantes y busca mantener el buen nivel de lo realizado en el último curso.
Dwayne Davis y Raasean Davis se ha mostrado letales en el cierre de la fase regular del Súper 20, donde Instituto concluyó como líder del grupo con seis victorias en ocho encuentros. Martín Cuello, Nico Romano y Santiago Scala son los otros jugadores llamados a llevar el peso del equipo, donde el veterano Eugene Teague será la única novedad del plantel.
«Es una gran ilusión y trataremos de hacerlo de la mejor manera», explicaba Santiago Scala hace unos días en declaraciones a Basquet Plus. «Es un torneo internacional, son grandes equipos y tenemos la suerte de empezar de local»
Plantel: Santiago Bruera, Martín Cabrera, Sam Clancy, Martín Cuello, Dwyane Davis, Raasean Davis, Pablo Espinoza, Federico Pedano, Lucas Reyes, Nicolás Romano, Enzo Rupcic, Santiago Scala, Eugene Teague, Juan Tulian y Gastón Whelan. Entrenador: Sebastián Ginobili.
ASÍ SERÁ EL GRUPO D |
El último de los grupos de esta fase tendrá también a dos campeones y un subcampeón y llevará el torneo a México y Nicaragua. El hecho de que el calendario del torneo saliera después del de la LNBP ha hecho que los dos representantes mexicanos opten por llevar un equipo de jugadores jóvenes en colaboración con otras franquicias mexicanas.
CAPITANES CDMX 🇲🇽 |
Los capitalinos se aliaron con Centauros de Chihuahua para formar el equipo que represente al subcampeón de la LNBP en esta cita internacional. Así, Capitanes CDMX llega a esta BCL Américas con una mezcla de juventud y algunas piezas más veteranas como Jorge Gutiérrez, Edward Ayileke, Carl Hall o Grandy Glaze.
“Estoy muy contento por participar en un torneo internacional tan importante», explicaba Jorge Gutiérrez en su presentación. «Tener la oportunidad de jugar en mi casa, cerca de mi familia lo hace aún más especial»
Plantilla: Ricardo Valdez, Grandy Glaze, Pablo Santana, Juan Antonio Rangel, Jorge Gutiérrez, Martín Galindo, Raúl Delgado, Carl Hall, Edward Ayileke, Ricardo Calatayud y Diego Borjas. Entrenador: Jorge Valverde.
FUERZA REGIA 🇲🇽 |
De esta misma forma, el equipo regiomontano buscaron utilizar un segundo equipo con jugadores jóvenes del equipo de la LNBP y otros jóvenes talentos del país, todos a las órdenes del entrenador Sergio Molina, tricampeón universitario con Monterrey. Jugadores como Kevin Acosta, Gabriel Vázquez, Luis Andriassi o Emmanuel Trinidad serán los encargados de liderar al campeón mexicano en esta participación en la BCL Américas.
«Me parece importante y necesario este proyecto en un marco importante para el desarrollo del basquetbol en México y la apuesta que hace Fuerza Regia es de quitarse el sombrero», explicó el entrenador español en la previa del torneo.
Plantilla: Emilio Arellano, Kevin Acosta, Gabriel Vázquez, Marcos Durazo, Luis Andriassi, Ernesto Morales, Daniel Hernández, Julio Ybarra, Jorge Aguilera, Brayan Quiroz, Omar de Haro y Emmanuel Trinidad. Entrenador: Sergio Molina.
REAL ESTELI 🇳🇮 |
La gran sorpresa de esta primera edición de la BCL Américas es, sin duda, la presencia del campeón pinolero. Aunque ya participó en la última Liga de las Américas como campeón del Centroamericano de clubes, Real Esteli entró a última hora en el torneo cuando se espera que esta plaza fuese ocupada por un equipo de Puerto Rico.
Tras revalidar su título de campeón hace unas semanas, el equipo esteliano ha mantenido el bloque de la Liga Superior, de nuevo con el entrenador David Rosario al mando. Es habitual que Real Esteli se refuerce con jugadores boricuas y esta participación internacional no será una excepción. Jezreel de Jesús, Cliff Durán y Chris Gastón se unirán a Jared Ruiz, además de otros jugadores conocidos como D’Or Fischer o Dominic McGuire.
Plantilla: Jezreel de Jesús, Ramón Makensy, Christopher Gastón, Sharlon Hodgson, Daniel Tenorio, Dominic McGuire, Dalton Cacho, Bartel López, Jensen Campbell, Cliff Durán, Jared Ruiz y D’Or Fischer.
CALENDARIO DE LA PRIMERA FASE |
PRIMERA VENTANA | |||
28/10 | Grupo A | Mogi das Cruzes vs San Lorenzo | 78-82 |
28/10 | Grupo D | Capitanes CDMX vs Real Esteli | 89-95 |
13/12 | Grupo C | CD Valdivia vs Flamengo | 79-92 |
29/10 | Grupo B | Quimsa vs Aguada | 87-61 |
31/10 | Grupo A | Biguá vs San Lorenzo | 91-97 |
31/10 | Grupo D | Capitanes CDMX vs Fuerza Regia | 97-93 |
01/11 | Grupo C | Franca vs Aguada | 95-94 |
01/11 | Grupo B | Instituto vs Flamengo | 75-83 |
SEGUNDA VENTANA | |||
24/11 | Grupo A | Biguá vs Mogi das Cruzes | 90-92 |
25/11 | Grupo D | Real Esteli vs Fuerza Regia | 90-65 |
26/11 | Grupo B | Franca vs Quimsa | 74-82 |
26/11 | Grupo C | Instituto vs CD Valdivia | 92-67 |
27/11 | Grupo A | San Lorenzo vs Mogi das Cruzes | 107-78 |
28/11 | Grupo D | Real Esteli vs Capitanes CDMX | 99-85 |
29/11 | Grupo B | Aguada vs Quimsa | 103-100 |
29/11 | Grupo C | Flamengo vs CD Valdivia | 82-71 |
TERCERA VENTANA | |||
16/12 | Grupo A | Mogi das Cruzes vs Biguá | 91-76 |
16/12 | Grupo D | Fuerza Regia vs Real Esteli | 92-97 |
17/12 | Grupo C | CD Valdivia vs Instituto | 77-82 |
17/12 | Grupo B | Quimsa vs Franca | 98-92 |
19/12 | Grupo A | San Lorenzo vs Biguá | 104-88 |
19/12 | Grupo D | Fuerza Regia vs Capitanes CDMX | 77-64 |
20/12 | Grupo C | Aguada vs Franca | 50-88 |
20/12 | Grupo B | Flamengo vs Instituto | 81-76 |
Chimbo porque no va a participar ni Guaros de Lara ni Trotamundos de Carabobo.
Me gustaMe gusta