🌎 TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA LA PRIMERA VENTANA CLASIFICATORIA AL MUNDIAL 2023

Por Daniel Mérida (@baloncestero)

Este viernes arranca un camino de 15 meses hacia el torneo mundialista que se celebrará en 2023 con Filipinas, Indonesia y Japón y en el que saldrán elegidos los equipos que representarán al continente americano de las 16 participantes. Es el turno de Cancha Latina para hablar de todo lo que se viene en esta primera ventana clasificatoria.

Este viernes arranca un camino de 15 meses hacia el torneo mundialista que se celebrará en 2023 con Filipinas, Indonesia y Japón y en el que saldrán elegidos los equipos que representarán al continente americano de las 16 participantes. Es el turno de Cancha Latina para hablar de todo lo que se viene en esta primera ventana clasificatoria.

EL FORMATO DEL TORNEO CLASIFICATORIO

Esta es la primera de las seis ventanas que definirán los siete países que representarán al continente americano en la cita mundialista que se disputará en agosto de 2023 en la triple sede de Filipinas, Japón e Indonesia.

En el continente americano, este torneo clasificatorio lo disputarán las 12 selecciones clasificadas al AmeriCup 2022 (Argentina, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Islas Vírgenes, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y la anfitriona, Brasil) y los cuatro equipos procedentes del preclasificatorio (Cuba, Bahamas, Chile y Paraguay).

Los 16 equipos se dividirán en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, donde jugarán todos contra todos en dos oportunidades. Tras las tres primeras ventanas, avanzarán los tres mejores de cada grupo y cada equipo jugará contra los tres equipos que no procedan de su grupo en otras tres ventanas.

  • Grupo E: 1A, 2A, 3A, 1C, 2C y 3C
  • Grupo F: 1B, 2B, 3B, 1D, 2D y 3D

Una vez concluida esta segunda fase de grupos, los tres mejores de cada grupo y el mejor cuarto de los dos equipos se quedarán con los siete cupos americanos para el Mundial 2023.

LAS SEDES DE LA PRIMERA VENTANA

Las 16 selecciones arrancarán esta nueva etapa hacia el próximo Mundial con la doble sede de Buenos Aires para los grupos A y B, mientras que el grupo C se disputará en la ciudad dominicana de Santo Domingo y el grupo D lo hará en la ciudad mexicana de Chihuahua, que recientemente fue sede del FIBA Américas U16.

 

GRUPO A
ARGENTINA

Una nueva era arranca en la selección argentina con el primer desafío oficial de Néstor «Che» García al frente del equipo y la primera convocatoria tras la decisión de Luis Scola de retirarse del combinado nacional.

Ante una gran salida, esta convocatoria está marcada por el histórico regreso de Carlos Delfino para liderar este equipo desde su experiencia y veteranía y en un gran momento de forma a sus 39 años como ya viene demostrando en el Pesaro italiano.

El «Che» se estrena con una lista de hasta 17 jugadores para los dos juegos ante Paraguay, donde Marcos Mata y Juan Francisco Fernández fueron los otros nombres que vinieron del exterior para sumarse como novedades a nombres como Sebastián Orresta, Martín Fernández, Kevin Hernández y un Agustín «Pipi» Barreiro que viene en claro progreso durante esta temporada.

«Lo vivo como algo muy lindo. Fue una sorpresa, el jueves me desperté con esa noticia y no me lo esperaba para nada. Alguna vez me ha pasado de estar en la lista previa de los jugadores que pueden ser convocados y no se me había dado», explicaba Kevin Hernández en declaraciones a CABB. «Voy a dar todo de mí en favor del equipo e intentaré aprender todo lo que pueda. Estoy más que orgulloso de estar en este grupo que va a representar la celeste y blanca»

«Es difícil de explicar lo que siento estando acá tan fácil. Estoy viviendo un sueño. Estar entrenando con la camiseta de tu país es lo mejor que te puede pasar como deportista», explicó Pipi Barreiro en una entrevista para CABB. «Estoy tratando de hacer lo que yo sé de la mejor manera. También soy consiente de que todos mis compañeros son grandes jugadores. Trataré de hacer lo mejor posible para tener un lugar entre los 12»

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Leandro Vildoza Base 27 1.80 Boca Juniors (ARG)
Franco Baralle Base 21 1.80 Quimsa (ARG)
Juani Brussino Base 30 1.85 Quimsa (ARG)
Sebastián Orresta Base 28 1.88 Gimnasia (ARG)
Matías Solanas Escolta 22 1.94 San Martín (ARG)
Luciano González Escolta 31 1.93 Instituto (ARG)
Carlos Delfino Escolta 39 2.01 Pesaro (ITA)
Martín Cuello Escolta 28 1.93 Instituto (ARG)
Marcos Mata Alero 35 2.00 Aguada (URU)
Agustín Barreiro Alero 22 2.04 Gimnasia (ARG)
Martín Fernández Alero 23 1.94 Regatas (ARG)
Juan Francisco Fernández Ala-pívot 18 2.10 Fuenlabrada (ESP)
Nicolás Romano Ala-pívot 34 2.00 Instituto (ARG)
Federico Aguerre Ala-pívot 33 2.03 Boca Juniors (ARG)
Tayavek Gallizzi Pívot 28 2.05 Regatas (ARG)
Lautaro Berra Pivot 23 2.08 Obras Basket (ARG)
Kevin Hernández Pívot 29 2.05 Boca Juniors (ARG)
Néstor «Che» García Entrenador

 

PANAMÁ

La Roja sin mangas llega en un momento de forma y con ritmo de competición gracias a una LPB que se encuentra en su serie final y a una lista basada prácticamente en jugadores de esta liga local.

Las únicas incorporaciones del equipo canalero que llegan desde el exterior son Trevor Gaskins desde Brasil y Ernesto Oglivie y Josimar Ayarza desde Colombia, mientras que no podrán contar en esta oportunidad de jugadores importantes como Tony Bishop o Javier Carter ni veteranos como Jaime Lloreda o Jamaal Levy.

«Fue un viaje largo pero estamos bien. Estoy con mucha confianza», explicó Geno Luzcando en los micrófonos de Latinoamérica Podcast. «Tenemos que dominar los rebotes y jugar controlados ante Venezuela para poder llevarnos los partidos. Vamos a dar todo por Panamá para llegar a la meta del mundial»

Foto: @FePaBa

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Eugenio Luzcando Base 26 1.87 Universitarios (PAN)
Trevor Gaskins Base 32 1.88 Unifacisa (BRA)
Michael Hicks Alero 45 1.96 Correcaminos (PAN)
Pablo Rivas Alero 27 1.98 Dragones (PAN)
Daniel Girón Escolta 32 1.92 Correcaminos (PAN)
Alejandro Grant Alero 28 1.99 Piratas (COL)
Aaron Gedeón Alero 22 2.03 Toros (PAN)
Josimar Ayarza Ala-pívot 35 2.05 Titanes (COL)
Gil Atencio Pívot 25 2.02 Dragones (PAN)
Josimar Blenman Ala-pívot 31 2.00 Dragones (PAN)
Daniel King Ala-pívot 34 2.03 Atlético Nacional (PAN)
Ernesto Oglivie Ala-pívot 32 2.03 Titanes (COL)
Flor Meléndez Entrenador
Pedro Carrillo Asistente

 

PARAGUAY

Dos semanas después del San José se proclamase campeón de la Liga Nacional en el regreso del baloncesto paraguayo tras la pandemia, llega el turno para la vuelta también de la selección guaraní en un momento de forma muy superior a los anteriores compromisos oficiales que tuvieron los dirigidos por Juan Pablo Feliú.

En lo referente al equipo, llegan con pocas novedades y un núcleo de jugadores que se viene repitiendo convocatoria tras convocatoria. Paraguay viajó únicamente con once jugadores a Buenos Aires con una escasez notable de jugadores interiores.

«En las ventanas anteriores veníamos sin competencia interna, ahora la cosa es distinta, tuvimos liga, venimos con los jugadores rodados y con algunos disputando la Liga de Argentina. Es otra realidad», explicó el seleccionador Feliú en los micrófonos de UCU Radio. «Se hizo una competencia interna y se hizo un torneo que duró varios meses. Los jugadores llegan con ritmo de juego y eso a uno le da tranquilidad. Venimos mucho mejor y con la base bien clara del equipo. Soñamos con terminar entre los tres mejores»

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Edgar Riveros Base 30 1.84 Olimpia (PAR)
Luis Ljubetic Base 1.81 Olimpia (PAR)
Jorge Martínez Base 23 1.78 Libertad (PAR)
Juan Bautista Poisson Alero 23 1.98 Olimpia (PAR)
Alejandro Peralta Alero 1.95 Olimpia (PAR)
Juniors Peralta Ala-pívot 26 2.01 Oberá Tenis (ARG)
Ramón Sánchez Alero 30 1.94 Libertad (PAR)
Vincenzo Ochipinti Escolta 22 1.91 San José (PAR)
Fernando Dose Alero 2.00 San José (PAR)
Adolfo López Alero 1.99 Olimpia (PAR)
Rodney Mercado Alero 22 1.91 Olimpia (PAR)
Juan Pablo Feliu Entrenador
Daniel Cano Asistente

 

VENEZUELA

La selección vinotinto encara un nuevo desafío con muchas caras nuevas con respecto a la convocatoria que disputó el pasado Preolímpico y arrancando por fin el esperado relevo generacional que siempre ha mencionado Fernando Duró y que tanto ha temido la fanaticada venezolana.

José Vargas y Luis Bethelmy no estarán tras anunciar su retirada de la selección y sus ausencias se unen a las de los lesionados Heissler Guillent y Yohanner Sifontes y a las de otros jugadores como Gregory Vargas o Michael Carrera que hacen vida en el exterior y no pudieron incoporarse en esta ocasión.

El regreso de Jhornan Zamora será uno de los puntos fuertes de Venezuela en esta ventana, junto con la incorporación a última hora de Garly Sojo, se unen a David Cubillán, Miguel Ruiz y Néstor Colmenares como principales referentes de este equipo para pelear contra Panamá y el corto tiempo de preparación que tendrán.

«Es bien difícil acoplarse y lo decimos todos los que estamos acá. Es una lotería, es un basquet de diez minutos, porque te hacen entrenar dos días y a la cancha. Los que estamos acostumbrados a entrenar, sabemos que es una lotería», explicaba Fernando Duró en un directo con @BasketVinotinto. «Nuestro equipo tiene hecho un trabajo previo, pensá que el 90-95% del equipo ya entrenó con nosotros, sabemos cómo pensamos, sabe que nos gusta y con 2-3 entrenamientos entrá en sistema. El ritmo de competencia internacional es distinto»

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

David Cubillán Base 34 1.81 Unifacisa (BRA)
José Bracho Base/Escolta 23 1.90 Centauros (VEN)
Pedro Chourio Escolta 31 1.86 Spartans (VEN)
Jhornan Zamora Escolta 32 1.96 Saint Quentin (FRA)
Garly Sojo Escolta 21 1.96 Capitanes (G-League)
José Materán Alero 25 1.96 Gladiadores (VEN)
Edgar Martínez Alero 24 1.99 Guaiqueríes (VEN)
Anyelo Cisneros Alero 24 2.00 Cocodrilos (VEN)
José Ascanio Ala-pívot 25 2.04 Guaiqueríes (VEN)
Néstor Colmenares Ala-pívot 34 2.00 Goes (URU)
Miguel Ruiz Ala-pívot 31 1.99 Trotamundos (VEN)
Windi Graterol Pívot 35 2.04 Spartans (VEN)
Fernando Duró Entrenador
Pablo Favarel Asistente
Ronald Guillén Asistente

 

GRUPO B
BRASIL

El combinado amazónico es otro que arranca una nueva era. Tras caer ante Alemania y quedarse a un único juego de clasificar a la cita olímpica de Tokio, el croata Aleksandar Petrovic dejó su lugar a Gustavo de Conti para que siga con su exitosa y progresiva carrera en los banquillos ahora como el nuevo seleccionador brasileño.

Las incorporaciones de Cristiano Felicio y Timothy Soares son las dos grandes novedades del equipo de la verde-amarelha para esta ventana y que contará con Vitor Benite como el otro nombre que viene desde el exterior en un plantel que se suma a Gabriel Jau y Jonas Buffat como jóvenes exponentes del baloncesto brasileño

«Estamos siguiendo una rutina diaria con entrenamientos y gimnasio y mucha conversación con los jugadores. Estoy contento y satisfecho con lo que estamos haciendo hasta ahora», explicó el coach Gustavo de Conti al departamento de prensa de la CBB. «Los jugadores están absorbiendo información y se ayudan unos a otros. Este es el espíritu que me gustaría en la Selección y que estamos teniendo, siempre por el bien de la selección nacional y del baloncesto brasileño»

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Yago Mateus Base 22 1.77 Flamengo (BRA)
Elinho Corazza Base 32 1.92 Sao Paulo (BRA)
Georginho de Paula Escolta 25 1.97 Franca (BRA)
Vitor Benite Escolta 31 1.94 San Pablo Burgos (ESP)
Gui Deodato Alero 30 1.92 Minas Tenis (BRA)
Rafa Mineiro Alero 33 2.08 Flamengo (BRA)
Gabriel Jau Alero 23 2.02 Baurú (BRA)
Jonas Buffat Alero 21 2.01 Pinheiros (BRA)
Lucas Dias Ala-pívot 26 2.08 Franca (BRA)
Bruno Caboclo Ala-pívot 26 2.06 Sao Paulo (BRA)
Timothy Soares Pívot 24 2.11 Ironi Nes Ziona (ISR)
Lucas Mariano Pívot 28 2.08 Franca (BRA)
Cristiano Felicio Pívot 29 2.06 Ratiopharm Ulm (ALE)
Gustavo de Conti Entrenador
Hélio Rubens Asistente
Foto: @BasqueteBrasil

CHILE

La Roja del Basquet llega a esta primera ventana peleando contra las bajas de jugadores importantes como Nico Carvacho, Ignacio Carrión o Gerardo Isla y apostando por una convocatoria con mucha juventud y de nuevo una interesante mezcla de jugadores del torneo nacional con los que juegan en el exterior, entre los que destacan Sebastián Herrera, Marcelo Pérez y Nacho Arroyo.

«Imaginamos la motivación qué hay en Brasil con los cambios y con todo el potencial que tienen pero nosotros jugamos siempre contra nosotros mismos», explicó el seleccionador Cristian Santander en los micrófonos de Latinoamérica Podcast. «Ahora queremos competir, ganar y clasificar. No nos conformamos con esperar hasta los Panamericanos de Santiago 2023»

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Franco Morales Base 29 1.79 Las Ánimas (CHI)
Diego Silva Base 28 1.86 Univ. de Concepción (CHI)
Nacho Arroyo Base 21 1.90 Estudiantes (ESP)
Felipe Inyaco Base 19 1.92 Obras Basket (ARG)
Carlos Lauler Escolta 25 1.90 Cafeteros (COL)
Marcelo Pérez Escolta 22 1.96 Barry (NCAA)
Sebastián Suárez Alero 31 1.93 CD Valdivia (CHI)
Sebastián Herrera Alero 24 1.93 Oldenburg (ALE)
Sebastián Silva Alero 25 1.87 Puerto Varas (CHI)
Lino Sáez Ala-pívot 21 2.07 Univ. de Concepción (CHI)
Aitor Pickett Ala-pívot 22 2.03 Universidad Católica (CHI)
Ignacio Berrios Pívot 20 2.07 Boca Juniors (ARG)
Manny Suárez Pívot 28 2.08 Hubner Nyiregyhaza(HUN)
Cristian Santander Entrenador
Carlos Duro Asistente
Foto: Febachile

 

COLOMBIA

La DPB colombiana tuvo que parar su competición para que la selección cafetera acuda a su desafío en esta primera ventana clasificatoria a la cita mundialista de 2023. Las bajas de los referentes Jaime Echenique y Juan Tello Palacios no impidieron que Guillermo Moreno elija un plantel competitivo con jugadores interesantes en todas las posiciones.

Titanes y Caribbean Storm casi monopolizan la elección de jugadores del torneo nacional, mientras que la participación de jugadores del exterior vuelve a ser importante en una lista que sorprendió con sólo 11 jugadores, donde Braian Angola y Tonny Trocha están llamados a ser los líderes ofensivos y espirituales de este equipo.

«Algunos jugadores no pudieron venir por cuestiones físicas, otros por motivos contractuales, a pesar de todo seguimos luchando y tenemos que hacer mejores cosas en este equipo», explicó el seleccionador Guillermo Moreno en los micrófonos de UCU Radio. «Nosotros tenemos un estilo y una filosofía de juego y lo importante es buscar estar en juego durante los 40 minutos. Creemos que somos tan buenos como nuestros rivales. A pesar de las tres bajas, tenemos otros jugadores que están ansiosos y que quieren tener la oportunidad de estar en este proceso»

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Gianluca Bacci Base 32 1.92 Titanes (COL)
Hansel Atencia Base 24 1.78 Titanes (COL)
Siaan Rojas Escolta 25 2.01 Brasilia (BRA)
Braian Angola Escolta 27 1.98 AEK Atenas (GRE)
Michael Jackson Alero 34 1.90 Caribbean Storm (COL)
Luis Almanza Alero 31 1.96 Caribbean Storm (COL)
Soren Deluque Alero 25 1.96 Titanes (COL)
Divier Pérez Ala-pívot 32 2.01 Titanes (COL)
Yildon Mendoza Ala-pívot 25 2.06 Piratas (COL)
Tonny Trocha Ala-pívot 27 2.08 Chernomorets (BUL)
Andrés Ibargüen Ala-pívot 25 1.98 CB Prat (ESP)
Guillermo Moreno Entrenador
Tomás Díaz Asistente

 

URUGUAY

El combinado charrúa quiere aprovechar la inercia de su notable participación en el pasado Preolímpico y buscará iniciar con pie derecho en este nuevo ciclo clasificatorio hacia la cita mundialista. 

Rubén Magnano aposta por una convocatoria con más piezas jóvenes de lo habitual, donde destaca la presencia de Agustín Ubal y el grupo de los que se están desarrollando en Argentina como Ángel Arévalo, Joaquín Rodríguez o Theo Metzger. Sin embargo, los llamados a liderar al equipo son Bruno Fitipaldo y Mathías Calfani, además de lo que puedan aportar desde su experiencia tanto Esteban Batista como Kiril Wachsmann.

«Estoy contento por la convocatoria y ansioso por jugar. Siempre es lindo estar con la selección», explicó Theo Metzger en declaraciones a Latinoamérica Podcast. «Colombia es una selección atlética y física, así que será complicado pero esperemos quedarnos con los partidos. Es un orgullo tener a Magnano con nosotros»

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Ángel Arévalo Escolta 20 1.95 Zárate Basket (ARG)
Marcos Cabot Base 32 1.80 Defensor Sporting (URU)
Bruno Fitipaldo Base 30 1.83 Tenerife (ESP)
Joaquín Rodríguez Escolta 22 1.98 Obras Basket (ARG)
Santiago Vidal Base 32 1.80 Biguá (URU)
Agustín Ubal Escolta 18 1.97 FC Barcelona (ESP)
Gianfranco Espíndola Alero 22 1.96 Peñarol (URU)
Emiliano Serres Alero 24 2.05 Obras Basket (ARG)
Mathías Calfani Ala-pívot 29 2.03 Aguada (URU)
Juani Ducasse Ala-pívot 23 2.07 Hispano (ARG)
Theo Metzger Pívot 22 2.00 Ferro (ARG)
Mauricio Arregui Pívot 23 2.00 Goes (URU)
Esteban Batista Pívot 38 2.06 Hebraica (URU)
Kiril Wachsmann Pívot 37 2.04 Malvín (URU)
Rubén Magnano Entrenador
Edgardo Kogan Asistente
Javier Isis Asistente

 

GRUPO C
CANADÁ

Nuevos aires en la selección canadiense con la llegada de Nate Bjorkgren como seleccionador y una interesante lista de caras nuevas llegadas desde el baloncesto europeo y sobre todo desde España, que es el origen de hasta seis de los convocados.

A jugadores habituales como Best, Cadougan, Klassen o los hermanos Scrubb, se suman Kyle Alexander, Kassius Robertson o el prometedor AJ Lawson, mientras que son Kyle Witjer y Anthony Bennett los llamadas a liderar a este equipo, aunque ya sabemos las dudas que siempre genera el que fuera número 1 del draft de 2013.

«La primera ventana es muy importante de cara a nuestros objetivos y continuamos construyendo una cultura ganadora», explicó el gerente generael Rowan Barrett. «El grupo de jugadores que hemos seleccionado incluye una mezcla de veteranos del equipo de Canadá y jugadores que buscarán hacer su debut en el equipo nacional».

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Kyle Alexander Pívot 25 2.08 Fuenlabrada (ESP)
Anthony Bennett Ala-pívot 28 2.03 Hapoel Jerusalem (ISR)
Aaron Best Escolta 29 1.93 Boulazac (FRA)
Junior Cadougan Base 31 1.85 Ottawa Blackjacks (CAN)
Kenny Cherry Base 29 1.80 Avtodor Saratov (RUS)
Kadre Gray Base 24 1.86 Coruña (ESP)
Jermaine Haley Base 24 2.01 Capital City Go-Go (G-League)
Owen Klassen Pívot 30 2.08 Braunschweig (ALE)
AJ Lawson Escolta 21 1.98 College Park SkyHawks (G-League)
Jean-Victor Mukama Alero 27 2.03 Melilla (ESP)
Kassius Robertson Escolta 27 1.90 Obradoiro (ESP)
Phil Scrubb Escolta 29 1.91 Avtodor Saratov (RUS)
Thomas Scrubb Alero 29 1.99 Obradoiro (ESP)
Kyle Witjer Ala-pívot 29 2.06 Tenerife (ESP)
Kalif Young Ala-pívot 24 2.06 Czarni (POL)
Nate Bjorkgren Entrenador
Foto: @CanBball

 

ISLAS VÍRGENES Y BAHAMAS

La información de estas dos selecciones siempre es una incógnita, porque siempre se llega a conocer su roster definitivo en la propia sede de la ventana o incluso en los minutos anteriores al primer partido cuando se ve la planilla del primero de los partidos.

Viendo la página oficial del torneo y las listas preliminares, Bahamas estaría liderada por David Nesbitt, Tavario Miller, Dwight Coleby, Jonathan Augustin-Farrell o Jaraun Burrows, mientras que Islas Vírgenes contará con Walter Hodge como referente y jugadores como Ivan Aska, Rakeem Christmas, Laron Smith, Frank Elegar o Giorgio Milligan.

REPÚBLICA DOMINICANA

La selección quisqueyana volverá contar con Melvyn López como seleccionador y cuenta con un roster final de mucha calidad y talento en todas las posiciones y una interesante mezcla de jugadores veteranos y nuevas caras con menos experiencia en el equipo nacional y llamados a ser parte importante de los próximos procesos.

«En República Dominicana se respira baloncesto y siempre hay grandes expectativas con el equipo nacional», explicó el seleccionador Melvyn López hace una semanas para FIBA.com. «Islas Vírgenes son un rival muy peligroso, siempre dan la pelea y tienen un personal de mucha experiencia. Cada contrincante que tenemos en este grupo es de mucho cuidado. Reconocemos sus capacidades, el gran material que poseen y sus destrezas individuales. Bahamas siempre es una sorpresa, nunca sabes qué esperar de ellos. Tienen muchos jugadores radicados en Estados Unidos y cuando los juntan pueden ser un dolor de cabeza. El equipo canadiense siempre presenta una escuadra muy compacta, con jugadores experimentados y bien dirigidos»

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Víctor Liz Escolta 35 1.86 Capitanes (PUR)
Eloy Vargas Pívot 33 2.11 Boca Juniors (ARG)
Juan Guerrero Ala-pívot 28 2.05 La Matica (DOM)
Gelvis Solano Base 27 1.85 Szolnoki Olaj (HUN)
Sadiel Rojas Alero 32 1.95 UCAM MUrcia (ESP)
Gerardo Suero Alero 32 1.96 Dosa (DOM)
Brandone Francis Alero 27 1.96 Metros (DOM)
Andrés Feliz Base 24 1.88 Joventut (ESP)
Mike Torres Base 27 1.88 Capitanes CDMX (G-League)
Adonys Henriquez Alero 27 2.01 Lille (FRA)
Jeromy Rodriguez Pívot 25 2.01 Team Cali (COL)
Jonathan Araujo Pívot 25 2.08 Parque Hostos (DOM)
Melvyn López Entrenador
José «Maita» Mercedes Asistente
Daniel Seoane Asistente

 

GRUPO D
CUBA

Con el baloncesto en el país prácticamente sin actividad desde hace meses (por no decir años), la selección nacional vuelve ser la única luz positiva de la pelota naranja.

El regreso de Yorman Polas es la noticia más positiva de esta convocatoria para sumarse a Jasiel Rivero, Yoanki Mencía y Karel Guzmán como referente del combinado caribeño, mientras que volverán a ir con un equipo disminuido por la baja a última hora de Pedro Bombino y la ya conocida de Yuniskel Molina tras quedarse en Estados Unidos.

Foto: @henrysoyyo95

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Osmel Oliva Base 34 1.80 Ingeniería (NIC)
Amaury Bueno
Marcos Chacón Escolta 18 1.94 Capitalinos (CUB)
Karel Guzmán Escolta 26 1.88 Cluj Napoca (RUM)
Lisvan Valdez Alero 33 1.96 Real Esteli (NIC)
Yoanki Mencía Alero 24 1.96 Gimnasia (ARG)
Neysser Coutin Escolta 25 1.96 Capitalinos (CUB)
Yoel Cubillas Ala-pívot 27 2.04 Costa Caribe (NIC)
Jasiel Rivero Ala-pívot 28 2.06 Valencia Basket (ESP)
Yorman Polas Alero 36 1.91 Ludwigsburg (ALE)
Eduardo Moya Entrenador

 

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos nunca lleva el mejor equipo, ni el segundo mejor equipo… ni el tercer mejor equipo, pero siempre son un conjunto más que competitivo. En esta ocasión, los dirigidos por Jim Boylen han tenido varios cambios y modificaciones durante este training camp y se espera que nombres conocidos como Isaiah Thomas, Will Davis, Justin Anderson o Chasson Randle puedan llevar la voz cantante en este equipo.

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Justin Anderson Escolta 28 1.98 Fort Wayne (G-League)
Brian Bowen III Alero 23 2.01 Iowa (G-League)
Will Davis II Pívot 29 2.03 Regatas (ARG)
Josh Gray Base 28 1.85 Long Island (G-League)
Shaq Harrison Escolta 28 1.93 Delaware (G-League)
BJ Johnson Escolta 22 1.90 Lakeland (G-League)
Haywood Highsmith Alero 24 1.98 Delaware (G-League)
Luke Kornet Pívot 26 2.11 Maine (G-League)
Chasson Randle Base 28 1.88 Sin equipo
Zavier Simpson Base 24 1.83 Oklahoma City (G-League)
Emanuel Terry Ala-pívot 25 2.06 Stockton (G-League)
Isaiah Thomas Base 32 1.7 Sin equipo
Jim Boylen Entrenador
Foto: @usabasketball

 

MÉXICO

Omar Quintero tomó el mando de la selección para evitar la hecatombe en la parte final del clasificatorio a la AmeriCup y ahora arranca este proceso desde cero tras ser confirmado como nuevo director de selecciones hace unos meses.

Gustavo Ayón ya no está en el proceso de la selección y Paco Cruz no pudo incorporarse en esta oportunidad, por lo que el aporte de veteranía llega de la mano de Paul Stoll y Orlando Méndez para un equipo plagada de jugadores jóvenes como Moisés Andriassi, Esteban Roacho y el prometedor Gael Bonilla.

«No me da miedo dar la oportunidad a Gael, a Esteban Roacho, en su momento se le dio a Bryan Ceballos, Juan Pablo Camargo. Es el momento de hacer este cambio, es un proceso y hay que tener paciencia», explicó Omar Quintero en rueda de prensa. «Estamos apostando este nuevo proceso, sangre nueva y la verdad es que estoy muy motivado sobretodo cuando ya los vi entrenar por primera vez aquí el día lunes en Chihuahua, la verdad que me transmitieron toda esa energía»

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

Paul Stoll Base 36 1.80 Fuerza Regia (MEX)
Kohl Meyer Base 28 1.93 Leñadores (MEX)
Moisés Andriassi Base 21 1.85 Capitanes CDMX (G-League)
Santiago Ochoa Base 20 1.93 Antonian Preparatory (High School)
Orlando Méndez Base 35 1.83 Plateros (MEX)
Esteban Roacho Escolta 19 1.93 Panola College (JUCO)
Gabriel Girón Escolta 33 1.92 Fuerza Regia (MEX)
Gael Bonilla Alero 18 2.01 FC Barcelona (ESP)
Irwin Ávalos Alero 30 2.02 Plateros (MEX)
Jorge Camacho Pívot 32 2.03 Libertadores (MEX)
Jonathan Machado Ala-pívot 28 2.00 Astros (MEX)
Fabian Jaimes Alero 29 1.98 Capitanes CDMX (G-League)
Daniel Amigo Pívot 26 2.08 Soles (MEX)
Israel Gutiérrez Pívot 29 2.06 Panteros (MEX)
Omar Quintero Entrenador
Kaleb Canales Asistente
Javier Monferrer Entrenador

 

PUERTO RICO

El combinado boricua es otro de los que arranca una nueva época, con Nelson Colón tomando el relevo de Eddie Casiano en el banquillo de la selección y con Carlos González y Pachy Cruz como experimentados asistentes.

El entrenador de Vaqueros de Bayamón hizo una primera lista de la que se cayeron por lesión jugadores como Gian Clavell y Javier Mojica. «Desafortunadamente no contaremos con Gian Clavell y Javier Mojica para esta primera ventana. En el caso de Gian, éste recibió un golpe en la rodilla durante un partido hace una semana que lo ha tenido fuera de acción en Ucrania. Por su parte, Mojica pasó por una situación desafortunada en su hogar donde recibió heridas profundas en sus manos por uno de sus perros», expresó el gerente general Carlos Arroyo.

El roster final tiene como novedades a jugadores como Jezreel de Jesús, Jordan Howard, Jordan Murphy o el cubano Ismael Romero tras completar el proceso de nacionalización.

«Me gusta la combinación que alcanzamos traer para esta ventana. Es un equipo versátil, inteligente, de buen IQ, con jugadores híbridos y con la capacidad de jugar en diferentes posiciones», explicó el coach Nelson Colón. «Queremos tener un equipo dinámico, defensivo y con buenas opciones en un esquema ofensivo. Tenemos que implantarlo y promoverlo temprano para dejarnos llevar y esa sea la manera en que vamos a jugar»

JUGADOR

POSICIÓN EDAD ALTURA

EQUIPO

JJ Barea Base 37 1.83 Cangrejeros (PUR)
Jezreel de Jesús Base 30 1.85 Fuerza Regia (MEX)
Jordan Howard Base 25 1.80 Capitanes CDMX (G-League)
Isaac Sosa Escolta 31 1.91 Cangrejeros (PUR)
Jonathan Rodríguez Alero 34 1.97 Capitanes (PUR)
Emmy Andujar Alero 28 1.97 Cariduros (PUR)
Isaiah Piñeiro Alero 26 2.00 Darussafaka (TUR)
Chris Ortiz Ala-pívot 28 2.03 Maccabi Ashdod (ISR)
Timajh Parker-Rivera Pívot 27 2.02 Astros (MEX)
Jordan Murphy Pívot 24 2.00 Leones (PUR)
Ismael Romero Pívot 30 2.05 Vaqueros (PUR)
Devon Collier Pívot 30 2.03 Capitanes (PUR)
Nelson Colón Entrenador
Carlos González Asistente
Pachy Cruz Asistente

 

 

EL CALENDARIO DE LA PRIMERA VENTANA (hora local)

26 y 27 de Noviembre:

  • 12:10 – Venezuela vs Panamá
  • 15:10 – Uruguay vs Colombia
  • 18:10 – Brasil vs Chile
  • 21:10 – Argentina vs Paraguay

28 de Noviembre:

  • 15:30 – Estados Unidos vs Cuba
  • 17:00 – Canadá vs Bahamas
  • 19:00 – México vs Puerto Rico
  • 20:00 – República Dominicana vs Islas Vírgenes

29 de Noviembre:

  • 15:30 – Puerto Rico vs Cuba
  • 17:00 – Canadá vs Bahamas
  • 19:00 – México vs Estados Unidos
  • 20:00 – República Dominicana vs Islas Vírgenes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.